
La movilización se iba a hacer el martes, pero se cambió por las lluvias que cayeron sobre la provincia. Hora y lugar.
Luego de pasarla pésimo el fin de semana, los tucumanos se movilizarán este miércoles. Es que en medio de una ola de calor agobiante, la Empresa Distribuidora de Energía de Tucumán (EDET) dejó sin luz a la provincia en dos ocasiones: entre las 14 y las 16 (el horario de mayor calor) y entre las 20:30 y las 23 del domingo pasado. En esta segunda oportunidad, el corte de luz no fue exclusivo de Tucumán, sino que fue de todo el NOA.
La situación tuvo un agravante: los extensos apagones fueron “complementados” con pequeños cortes del servicio, que ponían en riesgo a los electrodomésticos de los usuarios. A esto también hay que sumarle que se afecta al alumbrado público, imposibilitando el funcionamiento de los semáforos, con un caótico tráfico y la posibilidad de múltiples accidentes y hechos delictivos.
Todas estas situaciones desataron la furia de los usuarios, volcada en redes sociales, y desencadenaron la convocatoria a una marcha contra EDET para este martes, pero debido a las lluvias que cayeron sobre la provincia se postergó para el miércoles. Será a las 20 en la sede central de la empresa, en la avenida Avellaneda al 200. La movilización es impulsada por el diputado nacional Carlos Cisneros, que hace tiempo lanza sus críticas al servicio de EDET y también de TRANSNOA, la empresa encargada del transporte de la energía. Cisneros también abrió un punto de atención para usuarios damnificados por los cortes de luz, en el que abogados les dan asesoramiento gratuito.
Además, realizó una junta de firmas para elevar un pedido a las autoridades del ERSEPT y el Defensor del Pueblo. “Concretamente solicitamos que se apliquen duras sanciones y se obligue a EDET a dejar de incumplir sus obligaciones para que preste el servicio que corresponde”. “Estamos juntando firmas en varios puntos de la Provincia y también por la vía digital, por eso les pido que todos nos involucremos y pongamos fin a décadas de servicio deplorable” concluyó el dirigente bancario”, explicó el parlamentario.