jueves, abril 24Tucumán AR

La licuadora y la recesión: se agudiza la crisis de los salarios

El poder adquisitivo de los salarios bajó a su menor nivel en 20 años. Tras la caída histórica de diciembre, un estudio privado proyectó un desplome extra de dos dígitos en 2024 para todos los sectores. El parate del consumo y la producción, la sombra de la dolarización y la transferencia de ingresos.

El plan de ajuste ortodoxo aplicado por Javier Milei en los dos meses que lleva de gestión profundizó la crisis salarial que arrastra el país desde hace ya seis años. Lo hizo a una velocidad y en una magnitud que ya adquiere tintes históricos, y que precipitó un parate de la actividad productiva. Ante la devaluación y el consecuente fogonazo inflacionario, el desplome del poder adquisitivo registrado en diciembre hizo retroceder el nivel de los ingresos de los trabajadores del sector privado formal en términos reales a los guarismos de hace 20 años. El correlato de ese deterioro es la caída del consumo masivo. A la luz de las primeras negociaciones paritarias de la era Milei, las proyecciones de los consultores plantean una agudización del declive de los salarios este año, con un retroceso adicional de dos dígitos en todos los sectores.

Ese cuadro no describe un daño colateral. Pareciera ser parte del núcleo mismo del plan oficial. “La motosierra y la licuadora, que son los pilares del ajuste, no se negocian. El déficit cero no se negocia. El proceso de saneamiento del Banco Central no se negocia. Y una vez que tenemos el equilibrio fiscal y tenemos saneando el Banco Central vamos a estar en condición de abrir el mercado cambiario”, dijo el Presidente este miércoles en una entrevista televisiva. Fue la primera vez que reconoció a la licuación de ahorros (plazos fijos y pasivos remunerados del BCRA) e ingresos como parte central de su programa para secar de pesos la economía y allanar un eventual proceso de dolarización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *