
El Concejo Deliberante capitalino acompañará el pedido de incremento realizado por los empresarios del Transporte. El salto será de un 200%. La provincia quedará entre los tres primeros distritos con el pasaje más caro.
Este miércoles el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán realizará una nueva sesión, donde tratará y con seguridad aprobará un nuevo incremento del boleto mínimo de colectivo, que pasará de $230 a costar $690.
El precio fue fijado el pasado lunes cuando la Comisión de Transporte aprobó el dictamen para que el boleto mínimo de colectivos suba a $690 y así consagrar el nuevo tarifazo en el transporte público de pasajeros. Con este incremento nuestra provincia ingresaría así al Top 3 del transporte público más caros del país. “Es una decisión que no nos gusta tomar”, se sinceró el presidente de la misma, José María Franco.
“El boleto mínimo será de $690 según el dictamen de la comisión, habrá que esperar para ver qué resuelve el Concejo Deliberante en sesión extraordinaria, donde será el único tema”, explicó Franco en rueda de prensa tras confirmarse el nuevo tarifazo al transporte público. El Concejo sesionará el miércoles a las 9:00 y allí los concejales levantarían sus manos para aprobar la suba del boleto.
“Es una situación bastante problemática, es una decisión que no nos gusta tomar. Lamentablemente lo tenemos que hacer debido a las medidas nacionales, la quita del Fondo Compensador del Interior. Los problemas no son sólo en San Miguel de Tucumán, sino en todas las grandes urbes”, detalló Franco.
La semana pasada, Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT le dijo a FM latucumana 95.9 que “es indispensable que se trate de manera urgente una suba de boleto, previo a que el gobierno nacional deje sin funcionar el fondo compensador“.
En ese sentido, afirmó que desde el sector empresario “pedimos un boleto a 700 pesos” aclarando que “debería ser más, entendemos que es muy difícil, pero son las políticas que emergen desde Nación”. Insistió con que “700 pesos es lo inevitable“, ya que “cuando salió esta tarifa, al otro día subió el gasoil, luego hubo otro aumento en los insumos”.
Máximo Villagra, apoderado de la Línea 19 de la Capital, señaló que “el aumento que pidió AETAT fue hecho en diciembre, previo al pedido de aumento salarial de (el gremio) UTA”. Recordó que “estamos en un proceso de conciliación obligatoria que vence que el 29 de febrero y se extendería hasta el 5 de marzo, UTA está pidiendo un salario básico de un millón de pesos“.
“Por la velocidad de la inflación, la mejora en el ingreso que puedas percibir por ingreso de tarifas se ve licuada por el aumento de los costos, entonces ahí volvemos a cuál va a ser la política tarifaria de las jurisdicciones, sobre todo teniendo en cuenta que la Nación tomó una decisión que no sabemos si será definitiva”, planteó en el aire de La Tucumana.
Top 3
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) compartió en las redes sociales el ranking del mes de febrero de las tarifas de transporte automotor urbano de pasajeros, es decir, las ciudades que tienen el boleto más caro. Tucumán aparece en el puesto 44° con su boleto mínimo a $230, lejos de los $800 de Ushuahia y los $700 de Córdoba.
Sin embargo, nuestra provincia escalaría más de 40 puestos si el boleto mínimo asciende a $690: Tucumán alcanzaría a San Nicolás y Formosa, y se ubicaría en el podio de las ciudades con el bondi más caro de Argentina.
Con el boleto mínimo a $690, Tucumán tendría el costo más elevado del Noroestea argentino, superando los $680 que hoy se pagan en Santiago del Estero-La Banda, los $290 de Salta, $250 de Catamarca.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el precio del boleto mínimo de colectivos es al día de hoy de $270, ocupando el puesto 33° del ranking nacional.
