sábado, julio 26Tucumán AR

Plata quemada: el BCRA cerró el segundo mes con venta de reservas

El Gobierno pierde reservas y pone nervioso al mercado. Sin divisas, se complica la salida de la recesión. El equipo económico apuesta a los dólares ahorrados por los argentinos

El Banco Central volverá a perder reservas en julio, por segundo mes consecutivo, si se mantiene la dinámica del mercado de cambio y afronta el pago del primer vencimiento del bono Bopreal y profundiza la preocupación sobre la capacidad de acumular reservas para hacer frente al pago de importaciones y servicios de la deuda del Tesoro.

La situación se complicará más en los próximos meses y se estima que solo con una profundización de la recesión que lleve el volumen de importaciones al nivel de los US$ 4.000 millones mensuales el gobierno podrá sostener el esquema cambiario sin verse obligado a una nueva devaluación.El mercado se presenta más complicado en los próximos meses, porque en agosto el BCRA pagará el equivalente al volumen de importaciones (entre pagos postergados y permitidos a la fecha) pero en septiembre tendrá que afrontar el equivalente a 125%, en octubre el 150% y en noviembre otro 125%.

En una cuenta conservadora, hasta noviembre deberá afrontar pagos por US$ 23.000 millones a US$ 25.000 millones entre importaciones y renta y amortización del Bopreal.El nivel de importaciones estuvo en un promedio de US$ 4.400 millones en el primer cuatrimestre, pero luego subió un escalón en mayo a los US$ 5.000 millones, lo que se reflejó en mejores niveles de actividad económica que mostraron distintos indicadores públicos y privados, pero en junio volvió a caer a US$ 4.600 millones, también reflejado en los primeros indicadores sobre caída de actividad en ese mes.El Gobierno se enfrenta a la decisión de abrir el grifo de las importaciones (el BCRA decidió flexibilizar el pago en una medida saludada por el FMI) para intentar recuperar el nivel de actividad o mantener la fuerte restricción monetaria para que la recesión frene la demanda de dólares.En el equipo económico hay una visión optimista en esa disyuntiva: que los argentinos acudan a sus reservas de divisas para sostener el nivel de vida y eso aporte los dólares para la reactivación sin necesidad de inyectar pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *