jueves, julio 17Tucumán AR

Alarmante: el Gobierno adelantó que eliminará la moratoria previsional

Lo afirmó el titular de ANSES durante el tratamiento del Presupuesto 2025 en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

El Gobierno de Javier Milei confirmó que a partir de marzo del 2025 no habrá más moratoria para aquellas personas que no tengan los 30 años de aportes obligatorios para poder acceder a su jubilación. “Respeto al vencimiento de la moratoria, que estaría ocurriendo el 23 de marzo del año próximo, no está previsto nel presupuesto ningún gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prorroga”, dijo el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros.

La iniciativa ya había sido incluida en la “Ley Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” para su supresión. El texto preveía su reemplazo por un sistema de prestación proporcional para quienes cumplan 65 años y no cuenten con el requisito mínimo de aportes de 30 años.

Sin embargo, estos cambios, contenidos en el Título VIII, fueron eliminados por el Senado, que directamente los excluyó del dictamen final.

¿Quiénes pueden acceder a la moratoria previsional ANSES?


El Plan de Pago de Deuda Previsional de ANSES vigente hasta marzo de 2025 permite que, aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación.

El régimen especial también se encuentra disponible para trabajadores en actividad mayores de 50 años que tengan menos de 20 años de aportes realicen pagos extra para llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.

Sin moratoria ANSES, ¿cuáles serán las alternativas para jubilarse desde 2025?

 
De los Heros señaló que, aquellas personas que no puedan acceder a una jubilación percibirán la cobertura mediante la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Se trata de un beneficio previsional destinado a mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.

Su monto equivale hoy al 80% de un haber mínimo y se actualiza por la Ley de Movilidad. (Decreto 274/24). Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *