sábado, agosto 2Tucumán AR

El “santo” va por todo

Algunas historias no necesitan revancha, sino continuidad. Y cada vez que San Martín se cruza con Atlanta, algo se activa. No es rencor, no es herida. Es memoria. Como una postal que vuelve a aparecer, con otros paisajes, pero con los mismos protagonistas. Aquella vez, en marzo de 2020, compartían la ilusión y el liderazgo de un campeonato que no pudo completarse. Cinco años después vuelven a encontrarse en lo más alto de la tabla. 

Lo que pasó entonces, ya lo saben todos. La pandemia interrumpió el torneo cuando el “Santo”, con 44 puntos, lideraba la Zona B y Atlanta hacía lo propio en la otra zona. Ambos soñaban en grande, pero el parate derivó en una reestructuración que los dejó sin la posibilidad de definir el ascenso dentro de la cancha. El conjunto de Bolívar y Pellegrini elevó su reclamo hasta el TAS y si bien Atlanta también se vio perjudicado, decidió quedarse de brazos cruzados frente al reclamo del “Santo”. Fue un final inconcluso para un torneo que prometía mucho. Y como si el destino no hubiera terminado de cerrar esa historia, los volvió a cruzar en el Torneo de Transición para definir los ascensos: fue empate 2-2 y clasificación para Atlanta por penales (4-1).

Desde entonces, el tiempo pasó. Los nombres cambiaron. Pero la sensación de que hay cuentas deportivas por saldar sigue ahí. No desde la bronca, sino desde la competencia. Porque esta vez, San Martín y Atlanta no se enfrentan en un contexto atípico ni en un torneo improvisado. Lo hacen con una campaña sólida, con planteles en crecimiento y con una ambición compartida: pelear hasta el final por el objetivo del año.

Es cierto que ninguno olvidó lo que significó ese corte abrupto en pleno vuelo. Pero lo que distingue este presente es la madurez con la que ambos clubes asumieron el paso del tiempo. Hoy se enfrentan sin fantasmas ni excusas, con proyectos deportivos que se sostienen desde la convicción y el trabajo.

En los pasillos de La Ciudadela, ese duelo reactiva recuerdos, pero también impulsa sueños nuevos. El “Santo” llega como puntero, invicto, con 27 puntos en 13 partidos y apenas cuatro goles recibidos. Es, por lejos, el más sólido en defensa de toda la Primera Nacional. El equipo de Ariel Martos construyó una identidad basada en el orden, la concentración y el esfuerzo colectivo. No luce, pero compite siempre. Y sobre todo, no pierde.

“Sabemos que tenemos mucho por mejorar, pero este grupo se entrega en cada partido. Nos ganamos el respeto desde el trabajo y la humildad”, explicó Martos, que asumió el mando con perfil bajo, pero fue ganando protagonismo con resultados y convicción.

Atlanta, por su parte, es el escolta, con solo una derrota en lo que va del torneo. El equipo de Luis García tiene un estilo más directo y ofensivo, pero también supo adaptarse a partidos cerrados. Si algo los une a ambos es la regularidad: ningún otro equipo en la zona logró mantenerse tanto tiempo en los primeros lugares.

Claro que el cruce no será fácil para San Martín. El historial general entre ambos marca cierta paridad, pero con una leve ventaja para los de Villa Crespo: de 16 partidos disputados a lo largo de la historia, el “Bohemio” ganó siete, San Martín cinco y empataron en cuatro ocasiones. Y hay un dato que no pasa desapercibido: San Martín solo ganó una vez en esa cancha, en 1990. Después, fueron seis derrotas seguidas como visitante. Mientras que el último antecedente entre ambos fue en 2022 y terminó igualado sin goles.

Aun así, el momento de San Martín permite soñar con romper esa estadística. “Pensamos en seguir mejorando, seguir progresando. Creo que vamos evolucionando partido a partido. Y si nosotros seguimos mejorando, es más probable que eso se extienda”, remarcó el DT.

Porque este presente invita a no mirar tanto hacia atrás. San Martín, con una defensa blindada y un grupo cada vez más convencido del camino elegido. Atlanta, con una propuesta intensa y ofensiva que le dio resultados.

La historia los puso de nuevo frente a frente. No para ajustar cuentas, sino para demostrar que siguen siendo protagonistas. Que aquella ilusión postergada no fue casualidad. Y que, aunque el fútbol muchas veces no permite mirar atrás, hay cruces que merecen repetirse.

El partido comienza a las 13:30. La previa y los relatos los vivís con el equipo “al toque” por la 103.5 Norte FM.

Fuente: LA GACETA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *