
Fracasó la sesión en Diputados por falta de quórum y se postergaron debates que proponía la oposición sobre comisiones, jubilaciones y el caso $Libra. El oficialismo, con el apoyo de legisladores del PRO, bloques provinciales y sectores de la UCR, logró impedir el inicio del debate.
A las 12.30, tras la media hora de tolerancia reglamentaria, el presidente de la Cámara, Martín Menem declaró la caída de la sesión al registrarse 124 diputados presentes, cinco menos de los 129 necesarios. Luego, una solicitud de prórroga de una hora fue denegada.
Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, lamentó la situación y prometió seguir insistiendo con los temas planteados.
Las ausencias en el recinto
La falta de quórum se debió a la ausencia de legisladores de La Libertad Avanza (LLA), la mayoría del PRO (con la excepción de Alvaro Martínez), del bloque de seis radicales y de la UCR liderada por Rodrigo De Loredo (salvo Julio Cobos). También faltaron representantes de bloques provinciales.
Los diputados justificaron su ausencia en la inconveniencia de mezclar temas previsionales con otros de carácter institucional. En tanto que Unión por la Patria ya contaba con bajas previstas, a las que se sumaron problemas de vuelos que demoraron la llegada de legisladores. Además, hubo ausencias en bancadas referenciadas en Facundo Manes y Martín Lousteau.
La sesión original incluía temas como la emergencia para zonas afectadas por inundaciones y proyectos previsionales. Posteriormente, se sumaron la designación de autoridades para la comisión del caso $Libra y la cobertura de cargos en la AGN, lo que generó desacuerdos entre los bloques opositores.
Todavía persisten diferencias sobre la presidencia de la comisión del caso $LIBRA y sobre los candidatos a ocupar las vacantes en la AGN. La Libertad Avanza busca incluir a Santiago Viola como auditor, pero ante la falta de consenso, optó por bloquear el tratamiento del tema. En respuesta, se presentó un proyecto para modificar la distribución de cargos en la AGN.
En este escenario, LLA presionó para impedir el quórum. El PRO y la UCR tampoco mostraron intención de participar, mientras que Unión por la Patria ya tenía ausencias confirmadas.
“No hubo quórum para la sesión de hoy, NO se va a tratar: el aumento del “BONO” a las jubilaciones MÍNIMAS (congelado en 70M desde hace 17 meses), el aumento del 7.2% a TODAS las jubilaciones y MORATORIA por 2 años MÁS. Solo dos DIPUTADOS tucumanos estuvimos. Cisneros y yo. Fin.”. Esto publicó en X el diputado Pablo Yedlin, en clara referencia al faltazo, una vez más, de los diputados que responden a Jaldo: Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina, todos del bloque Independencia.