domingo, junio 22Tucumán AR

En el ajedrez de la política, movió la reina

Un día después de que Cristina Kirchner confirmara que será candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección bonaerense, se concretó una comunicación clave entre ella y el gobernador Axel Kicillof, con quien no se hablaban desde hace meses. La ex vicepresidenta busca así tomar la iniciativa para la definición de las listas del peronismo para los comicios provinciales y a la par articular algún esquema de unidad con el mandatario bonaerense.

La información de que la propia Cristina iba a contactar al mandatario este martes surgió de las usinas cristinistas. Después de horas de rumores, entrada al noche ambos sectores confirmaron que hubo una comunicación, que fue “breve y cordial” y que quedaron en volver a hablar en estos días. “Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días”, dijeron cerca del gobernador, en tanto que desde el entorno de la ex presidente confirmaron la información.

La intendenta camporista Mayra Mendoza abonó la idea de un inminente contacto. “Ella siempre busca hablar con Axel. De hecho, si no lo llamó y no hablaron, sé que seguramente se está dando durante el día de hoy. Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel. O lo hizo, o lo hará durante el día de hoy”, declaró en el streaming Gelatina cuando le consultaron si existió tal llamado. Por la tarde el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk llegó a decir que “existió un llamado”.

Mientras tanto en la sede gubernamental de La Plata procuraron no hacer eco de las repercusiones que tuvo la noticia de que Cristina efectivamente jugará en la Provincia. Reinó el silencio. “Todo lo que había que decir, Axel ya lo dijo el sábado. No hay nada más para agregar”, justificaron.

Entre las cosas que dijo en el acto del fin de semana resonó una frase que abrió el paraguas a una posible derrota contra LLA: “Hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires”, sentenció.

Días atrás el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había señalado que había que buscar “figuras convocantes” para las candidaturas y reconoció que la dos veces presidenta era una de ellas. Aunque también destacó que el peronismo tiene figuras menos conocidas pero con fuerte peso en lo local.

¿Por qué CFK eligió la tercera sección? Algunos maliciosamente creen que es porque se trata de la única en la que el peronismo puede ganar y por ende Cristina quiere quedar como la única héroe en pie.

Cerca de ella afirman que eligió ese terruño porque es la sección más populosa y donde más diputados se pueden sumar. “No hay otro objetivo que el de aprovechar su potencialidad para hacer una elección más competitiva”, sentencian.

Por su parte, el llamado a Kicillof lo enmarcan en un gesto de unidad, sobre la que dicen que “no hay discusión“. Hasta ahora siempre hubo intermediarios y ahora consideran que son “los máximos responsables en términos electorales” los que tienen que alinearse para ordenar la tropa.

En el medio está también Sergio Massa, con quien Cristina habla una o dos veces por semana. En el Frente Renovador, por su parte, no ven a Massa candidato en lo provincial aunque a nivel nacional no lo descartan. “Si vamos en unidad habría que pensar cómo construir los mejores acuerdos en cada sección. Si vamos divididos tenemos que evaluar todas las alternativas. Por eso varios le piden a Sergio que vaya de candidato en octubre”, señalan.

Intendentes siembran presión

Mientras tanto, ya hay intendentes de la Tercera que siembran presión. Los que tienen buena gestión creen que pueden hacer listas propias que le compitan a la ex presidenta.

En el caso de Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno de los que más viene apostando a que Axel Kicillof conduzca la renovación real pero si el gobernador cierra la unidad dentro del PJ, evalúa caminos alternativos. “Si hay unidad no va a ir con La Cámpora”, sentencian desde Avellaneda.

En muchos casos, el problema no es Cristina sino la agrupación que conduce su hijo, el diputado Máximo Kirchner.

Cruces y rencores

La última vez que Kicillof y Cristina se mostraron juntos fue en diciembre, en la forzada foto de unidad que buscaron en Moreno y de la que también participó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

Después, sus delegados tuvieron fuertes cruces mediáticos. El viernes pasado el jefe de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, había planteado que la gente pedía dos cosas: “‘que se dejen de joder a Axel’ y que ’vayan en unidad’”.

Bianco se quejó porque le discuten la lapicera a Kicillof. “El problema es que no se le reconoce la jefatura política de la provincia al gobernador. Él debe ser un interlocutor válido para la confección de toda la estrategia política y la táctica electoral. Yo quiero la unidad, pero no tengo una mesa donde sentarme a hacer la unidad”, lanzó.

También cayeron en la bolsa los legisladores. “Toda nuestra fuerza política tiene que apoyar pública y explícitamente las medidas del gobernador. Nuestro bloque tiene que votar a mano alzada y sin chistar todos los proyectos del Ejecutivo. Eso, en algunos casos, pasó, y en otros no”.

La que salió a contestarle por eso en particular fue la senadora K Teresa García: “La verdad que esas declaraciones no son en buenos términos, más cuando se está planteando la unidad. Ni eso ni apelar a la Legislatura, que por más que tengamos más o menos autoridad, somos representativos de una elección. Referirse a la Legislatura para que levanten la mano sin chistar me parece un poco autoritario”.

Fuente: CLARÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *