viernes, agosto 1Tucumán AR

Scania Tucumán suspendió por dos semanas a sus 520 trabajadores

Tras un acuerdo con el gremio, los empleados de la firma solo cobrarán el 75% de su salario. En junio ya habían parado la planta una semana. “El gobierno de Milei va a terminar destruyendo la industria nacional”, aseguraron desde SMATA.

Tal como había ocurrido el pasado mes de junio, Scania Tucumán suspendió por dos semanas a sus más de 500 trabajadores, proceso acordado con anterioridad con el gremio que incluye una disminución, por este mes, del 15% del salario de los empleados. 

El pasado mes, la firma había acordado la suspensión de sus actividades por una semana, debido a la crisis que atraviesa la industria producto del delicado contexto económico. Este lunes, se puso en marcha una segunda etapa que incluye dos semanas de suspensión y con el 75% del sueldo.

“Por dos semanas, las tareas de sus 520 trabajadores, que cobrarán el 75% del sueldo. La firma lo acordó con el gremio. El junio ya se suspendieron por una semana las actividades. Suman 21 días de parálisis, hasta ahora”, informó el periodista David Correa en su cuenta de X.

A fines de junio, Luis Pata Diarte, titular de SMATA Tucumán (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), habló en FM La Tucumana donde explicó que se firmó un acuerdo de suspensión laboral hasta diciembre, con la posibilidad de utilizar hasta 40 días, en los que los trabajadores perciben el 75% del salario.

En esa ocasión, Diarte manifestó una fuerte preocupación por la política económica del gobierno nacional: “Nos preocupa porque este gobierno abrió las importaciones, y los primeros que caen son los textiles, el cuero y después el resto de las actividades. Va a terminar destruyendo la industria nacional porque vamos a empezar a perder miles de puestos de trabajo”.

En esa línea, denunció que muchas escalas salariales del sector automotriz ya están por debajo de la línea de pobreza, y advirtió sobre las consecuencias de una posible reforma laboral: “Nos quieren hacer creer que la flexibilización laboral es la solución para el trabajador argentino. Y no es así. Con las horas extras, el único que se beneficia es el empresario, mientras el trabajador es castigado con el impuesto a las ganancias”.

Scania representa un actor clave en la economía de Tucumán, aportando divisas al país. Sin embargo, la situación es inestable. “Si esto no mejora, hay riesgo. Scania se maneja globalmente. Volkswagen ya tuvo suspensiones y retiros voluntarios. Nosotros también. El panorama no es bueno”, remarcó.

Sobre el contexto regional, Diarte señaló que “Brasil también atraviesa dificultades”, pero en el caso argentino se agrava por las decisiones internas: “El problema local es abrir las importaciones. Lo que firmamos con la empresa es una medida paliativa, esperando que la situación mejore”.

Finalmente, alertó sobre la magnitud de la crisis laboral: “Se han perdido 30 mil puestos de trabajo a nivel país en este último tiempo. En Tucumán estimamos una baja del 10%. En Scania hubo compañeros que aceptaron retiros voluntarios, y otros que lamentablemente se van a quedar sin trabajo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *