jueves, julio 31Tucumán AR

Donde todo empezó, todo sigue igual

Glorioso Alcudia… El Torneo de L’ Alcudia tiene ese no sé qué con la Selección Argentina. Allá por 2018, este certamen significó el comienzo de la gloria porque fue allí en donde Lionel Scaloni se ganó el pasaje para ser el entrenador interino de la Albiceleste por seis partidos que luego se convirtieron en cuatro títulos con la Mayor, entre ellos la estrella conseguida en Qatar 2022. Claro, por aquellas fechas, la Selección estaba detonada tras un Mundial de Rusia 2018 que había sido devastador en todos los sentidos de la palabra luego del proceso de Jorge Sampaoli, que ni siquiera llegó a aterrizar en Buenos Aires, que ya estaba fuera del banco de suplentes.

La Selección se consagró en L’Alcudia tras ganarle 2-0 a Valencia

Ahora la realidad es completamente distinta. Con un proyecto de juveniles bien consolidado y una estructura de Inferiores que parte de las bases de Lionel Scaloni, que ha puesto gente de su confianza a conducir a los más chicos, Argentina se consagró como campeón del Torneo de L’Aculdia por cuarta vez en su historia. Las otras fueron en 2012, 2016 y 2022. Y más allá del nivel de los chicos, que ganaron todos los partidos del torneo, anotaron 12 goles y recibieron apenas uno, lo que más se pondera es la continuidad del proyecto de la mano de Diego Placente, un entrenador del seno del DT de la Mayor al que le dieron las riendas de formar a los futuros Enzo Fernández, Julián Álvarez, Cristian Romero, Emiliano Martínez o Alexis Mac Allister.

Y si bien la realidad marca que el torneo está muy lejos de lo que es el nivel de la élite del futbol mundial, ya que compiten combinados juveniles de equipos del ascenso español como el Alboraya o seleccionados como Mauritania que se suman a Arabia Saudita, Chile, Venezuela o el Sub-20 del Valencia, el mérito está en las formas, en la continuidad del proceso. Es que para competir en la ciudad costera al norte de España, la Selección Argentina decidió llevar un Sub-17 en lugar de un Sub-20, la categoría oficial del certamen español. Claro, el objetivo estaba claro desde el arranque, ya que son estos chicos que se consagraron campeones los que competirán en el mundial de la categoría que se jugará en noviembre de este año en Qatar, el mismo lugar en el que Lionel Messi levantó la Copa del Mundo en 2022. Desde el cuerpo técnico creían pertinente que los juveniles tomarán rodaje pensando en el torneo que se jugará a finales del 2025.

A 25 kilómetros de Valencia y con una gran cantidad de hinchas argentinos, gran parte de ellos familiares de los chicos, el conjunto de Placente pasó por arriba al Sub 20 de los Murcierlagos. En apenas un cuarto de hora, los chicos argentinos resolvieron el encuentro con goles de Misael Zalazar, lateral de Talleres, y de Thomas De Martis, delantero del Lanús, que fue el goleador del certamen con tres goles. Allí está uno de los juveniles a seguir, ya que el punta lleva 11 tantos en 13 partidos disputados en la selección juvenil. Más allá de las figuras de la final, la realidad marca que el futuro del seleccionado argentino está en buenas manos y, por sobre todas las cosas, está pensado.

Pero no es casualidad la soltura de los pibes, que jugaron un primer tiempo de ensueño con figuras en todas las líneas. Más allá de los que convirtieron en la final, hay nombres como el de Tomás Parmo o Simón Escobar, el más chico del plantel, que tuvieron un partido final sobresaliente. Otro aspecto a destacar es la presencia de Can Armando Guner, enganche alemán del Borussia Mönchengladbach, hijo de madre argentina, que fue parte del plantel campeón en L’ Alcudia y hasta convirtió un gol en semifinales. Tras el triunfo conseguido, la Selección consiguió levantar por cuarta vez en su historia el certamen, algo que lo eleva como el seleccionado que más veces levantó el título con la Unión Soviética, que lo consiguió en 1986, 1988, 1989 y 1991.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *