
El cronograma de las elecciones legislativas avanza y el tiempo de tomar definiciones en el oficialismo provincial comienza a reducirse. Este jueves, cuando falten 80 días para elegir cuatro representantes de la Cámara baja del Congreso, vencerá el plazo para el reconocimiento de alianzas. Y apenas 10 días después se agotará el tiempo para el registro de los candidatos para los comicios nacionales. ¿Será tiempo suficiente para que el Partido Justicialista (PJ) alcance la unidad?
El Congreso del PJ se reunió el sábado en Lules para autorizar las alianzas y habilitar al gobernador Osvaldo Jaldo para que admita los acoples en las elecciones del intervenido Municipio de Alberdi (coincidirá con las nacionales del 26 de octubre). Pero la ausencia de los referentes del frente antimileista “Fuerza Patria”, los rostros adustos y algunas críticas en lo discursivo generaron ciertos interrogantes o al menos enrarecieron el clima, según consideraron algunos dirigentes que participaron del encuentro.
Gesto de buena voluntad
“Creo que estaban esperando que vayan”, opinó un funcionario jaldista respecto al faltazo de algunos congresales que forman parte del ex manzurismo. Reconoció que no iba a modificar en absoluto el funcionamiento del máximo órgano partidario, pero que iba a servir como gesto para la búsqueda de la unidad. Consideró que sigue abierta la posibilidad de que el peronismo vaya unido, pero opinó que en el rostro del gobernador se veía malestar. “No hay nada cortado. Un gesto de buena voluntad era que vayan, pero no aparecieron”, resumió.
Dirigentes que están dentro del frente “Tucumán Primero” reconocieron que al menos hasta la semana pasada venían bien encaminadas las conversaciones con el ex gobernador y presidente del PJ, Juan Manzur, y con el legislador taficeño y potencial candidato a diputado, Javier Noguera. Incluso, se dijo que hay otros referentes de la sección oeste con el diálogo avanzado para que se cierre la unidad. Pero sí generó dudas las expresiones y las declaraciones de Jaldo. “No están los que dicen que quieren la unidad. Yo tuve que pelear hasta con el Perro Familiar para ser gobernador, mientras ellos están tomando café”, declaró el tranqueño.
A pesar de los cuestionamientos, dirigentes encolumnados en el frente “Fuerza Patria” se expresaron tranquilos y sin sobresaltos. “Todo en orden, la unidad sigue adelante”, aseguraron algunos de ellos, sin muchos detalles. Señalaron que el evento respondía a cuestiones vinculadas a Alberdi, no a la unidad. Otros, en cambio, afirmaron que dieron aviso de que no tenían previsto ir por lo que -aseguraron- no fue una sorpresa su ausencia en el Congreso del PJ.
Evitar confusiones
Referentes de este espacio que desde un inicio mostró su firme rechazo a las políticas que implementa el presidente Javier Milei argumentaron que hasta que no se concrete la alianza sería confuso que se muestren justo. “Hay que resolver la alianza primero”, remarcaron. Además, lejos de considerar que algo se modificó por no haber asistido, estimaron que finalmente ocurrirá y que pronto serán convocados por el gobernador para anunciarlo.
Según las versiones que manejan en el antimileísmo, en la Casa de Gobierno estarían aguardando algunas encuestas para terminar de cerrar algunas cuestiones, como ser: si Jaldo encabezaría o no la nómina de candidatos; qué impacto tendría una candidatura testimonial; qué números se manejan yendo juntos o separados, etcétera. Además, se habría estado esperando el regreso del vicegobernador Miguel Acevedo (estuvo de licencia), quien sería el garante del posible acuerdo.
A su vez, quienes forman parte del sector “Fuerza Patria” dejaron saber que el comportamiento que muestren los diputados jaldistas del bloque Independencia respecto a lo que se viene en el Congreso, como el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan. “Ese tipo de cosas nos van a ir arrimando a una unidad”, dijeron.
“Columna vertebral”
Tras el congreso, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, declaró que el PJ se encuentra ordenado. “Sabemos que teniendo la columna vertebal del PJ estamos poniendo un partido muy sólido que cumpla con las expectativas que tenemos para octubre”, expresó a la prensa.
El presidente del Concejo de la Capital, Fernando Juri, declaró en su redes que “el peronismo tucumano se mostró unido, movilizado y decidido a seguir transformando la realidad de los tucumanos”.
Fuente: LA GACETA