
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) ponen en marcha una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. De no haber respuesta a sus reclamos, harán paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes. “La cuestión salarial no da para más”, afirmó Ariel Osatinsky.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) pone en marcha un paro, que se desarrollará desde el lunes 11 hasta el jueves 14 (el viernes 15 es día no laborable), como consecuencia de la caída del poder adquisitivo del salario docente y al ahogo presupuestario que denuncian desde el sector por parte del Gobierno de Javier Milei.
En diálogo exclusivo con La Tucumana FM 95.9, Ariel Osatinsky, secretario de Finanzas de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT), confirmó la convocatoria al paro durante la semana completa, seguido de paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes. “La cuestión salarial no da para más”, afirmó, al tiempo que denunció que un docente universitario gana en promedio 800 mil pesos mensuales, muy por debajo de la línea de pobreza, que actualmente ronda el 1.200.000 pesos: “más de 10 mil docentes ya abandonaron la actividad por no poder sostener sus condiciones de vida”.
El dirigente también remarcó que no existen actualmente paritarias para el sector universitario: “El presidente Milei gobierna por decreto e impone aumentos irrisorios del 1% mensual. Nos acaban de informar un aumento del 7% para los próximos seis meses, algo completamente desfasado de la inflación”. Osatinski denunció además un proceso de desfinanciamiento deliberado del sistema universitario y científico, en el marco de un ajuste generalizado del Estado, con la intención de privatizar la educación y salud públicas.
En relación con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Osatinsky describió una situación crítica: falta de agua, baños en mal estado, escasez de insumos, precariedad edilicia y carencia de conectividad. “La situación es visible cuando uno recorre las aulas, laboratorios y talleres”, señaló, al tiempo que criticó duramente a las autoridades universitarias por no transparentar el destino de los fondos y por su connivencia con el ajuste. “Los rectores no están del lado de la lucha, sino actuando como correas de transmisión del Gobierno nacional”, disparó.
En ese contexto, también se refirió a la delicada situación del sistema científico, particularmente del CONICET y el INTI, donde se están paralizando proyectos esenciales y donde muchos investigadores abandonan el país por los salarios bajos y la falta de perspectivas. “No hay posibilidad de desarrollo sin ciencia y educación. Este Gobierno quiere una sociedad con menos formación, más precarizada y funcional a un mercado laboral degradado”, alertó Osatinsky.
Finalmente, el referente sindical confirmó que el paro incluirá jornadas de movilización. El lunes habrá una primera manifestación y el miércoles siguiente se movilizarán en Plaza Independencia junto a jubilados. Además, convocarán a una asamblea general el jueves 14 para definir los pasos a seguir en el plan de lucha. “El gobierno de Milei es una estafa, pero no vamos a resignarnos; la única salida es la organización y la lucha en las calles”, concluyó.