
En medio de las tensiones internas, el peronismo encontró la salida y alcanzó un acuerdo de unidad con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Itai Hagman, quien responde a Juan Grabois, encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad, mientras que el exministro de Defensa Jorge Taiana lo hará por la Provincia.
La noticia se conoció más de 24 horas antes del cierre de listas y cuando se especulaba que la nómina recién sería confirmaba a la medianoche del domingo. De acuerdo a lo confirmado a Clarín por fuentes del peronismo, el acuerdo fue avalado por Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y Juan Grabois, quien había amenazado con ir por fuera si no había un acuerdo entre las principales fuerzas.
Detrás de Hagman se ubican en la lista de Fuerza Patria en CABA la exministra de Trabajo, Kelly Olmos, en el puesto 2 y el ex legislador porteño Santiago Roberto, quien responde al jefe del SUTERH Víctor Santa María, en el casillero 3 de la nómina. Más atrás aparece la camporista Lucía Cámpora.
Una lista dominada por Máximo Kichner
En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria, la nueva nominación del PJ, irán con Jorge Taiana como cabeza lista. El ex ministro de Defensa es un candidato que permite acercar a los distintos sectores con un fuerte aval de Cristina.
En el segundo lugar se ubica la massista Jimena López y en el tercero va Juan Grabois. Luego siguen Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo del líder del gremio de los camionero) y Fernanda Díaz.
Luego se ubican Sebastián Galmarini, Fernando Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman y Nicolás Trotta. Los nombres muestran un importante control del kirchnerismo entre los 15 lugares que tienen chance de ingresar a la Cámara Baja de las 35 que se renuevan por la Provincia.
El más relegado fue Kicillof porque no le respetaron los lugares que renueva. Entre los primeros 15 sólo se incluyó a Yasky, mientras que el massismo colocó a 3 en posiciones expectante Jimena López, quien ya ocupó una banca en 2019 cuando reemplazó a Luana Volnovich, que quedó pasó a dirigir el PAMI.
A ellos se agregan, Sebastián Galmarini, quien ganó protagonismo en la estructura del Frente Renovador, y Marina Salzman, concejal de Marcos Paz.
Otro detalle que refleja la lista del peronismo es una importante presencia de la dirigencia sindical porque están anotados y en condiciones de ingresar, Siley, Palazzo, Moyano y Yasky. A ellos se agrega Trotta, quien fue propuesto por Santa María.
Fuera de la lista quedaron el propio Máximo Kirchner como también algunos intendentes como Federico Achaval (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), quienes fueron mencionados como posibles candidatos.
La sorpresa de Hagman en Capital para lograr la unidad
Más allá de los nombres para la Provincia, la elección de Hagman, para encabezar la lista de candidatos en CABA fue lo que causó sorpresa. El economista y diputado no había sido mencionado como uno de los candidatos a encabezar la nómina porque tiene mandato hasta 2027.
Lo cierto es que su nominación como cabeza de la lista de Fuerza Patria abrió el camino para bajar las tensiones con Grabois, quien había planteado su rechazo a una posible candidatura de Massa.
La elección del dirigente Frente Patria Grande tampoco fue al azar porque su banca será ocupaba por Javier Andrade, dirigente de La Cámpora y ex legislador porteño, quien completará el mandato y le dará un diputado más a la fuerza que lidera Máximo Kirchner.
La alegría de Grabois, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se vio reflejada en su sonrisa cuando llegó a la sede del PJ, en la calle Matheu, acompañado por el senador provincial Federico Fagioli, e ingresó haciendo la V con los dedos.
En rigor, Massa trajo un poco de alivio en la semana cuando confirmó su decisión de no participar en esta contienda electoral. El ex ministro sabía que el oficialismo iba a utilizar los resultados de su gestión en el Palacio de Hacienda y, por eso, decidió bajarse. Además se encuentra concentrado en su trabajo en la Fundación Encuentro y otras tareas académicas.
Para el Senado, el peronismo llevaría como cabeza de lista a Mariano Recalde, a quien se le vencerá el mandato en diciembre y tendrá la misión de enfrentar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata por La Libertad Avanza.
En otro orden, la tensión quedó concentrada en Santa Fe, donde Agustín Rossi se disputaba la cabeza de la lista para Diputados con Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita y quien tiene que renovar su mandato en diciembre.
En este contexto, Cristina Kirchner advirtió que si no hay acuerdo y el peronismo termina dividido, va a respaldar a una tercera lista encabezada por la camporista Florencia Carignano.
En tanto que en Salta, el oficialismo provincial liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, decidió ir con sello propio. Llevará como candidatos a candidatos se mencionan a la ex secretaria de Energía Flavia Royón, actual diputada provincial, y Ignacio Jarsún, funcionario provincial. Pamela Calletti también tiene intenciones de renovar la banca.
En tanto, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey va en un frente kirchnerista ampliado que incorporó a Juan Manuel Urtubey y La Cámpora apoya al diputado Emiliano Estrada.
Fuente: CLARÍN