miércoles, agosto 20Tucumán AR

INDEC, el arte de medir a conveniencia

En menos de 24 horas, hubo dos renuncias en áreas sensibles en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que trasnformaron al organismo en un volcán de cruces políticos y rumores. Luego de que Página I12 adelantara la dimisión de Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, se confirmó la salida de Georgina Giglio, la directora del Índice de Precios de Consumo (IPC). 

En pocas palabras, por razones que mezclan asuntos de todo tipo y rencillas internas, salieron del cargo en sólo un día los encargados de las mediciones de Pobreza e Inflación. No casualmente, esos dos índices son los que tienen listas y para aplicar metodologías actualizadas que el presidente Javier Milei pidió no poner en práctica, porque reflejarían de manera más fidedigna dichos datos. 

Según supo este diario, Marco Lavagna, el titular del INDEC, quiere aplicar la metodología para que la medición sea más real, pero lo traba la presión de la Casa Rosada. El personaje en cuestión, cuentan, anda con pies de plomo porque su nombre empezó a sonar fuerte para un posible reemplazo de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía. Es éste un viejo anhelo de Lavagna, que se lleva bastante bien con el Presidente Milei. 

En este contexto de renuncias y rumores, la comunicación oficial del INDEC decidió que era mejor no contestar las consultas periodísticas que hizo este diario, pero ni bien trascendió la noticia de Manzano, salió con un comunicado. Lo propio hicieron con la salida de la jefa del IPC. 

El trasfondo de las mediciones

El trasfondo político del asunto es que las dos renuncias se dan en el marco de las demoras en la aplicación de las nuevas mediciones de pobreza, inflación y salarios, que están habilitadas desde el año pasado. Como se apoyan en la nueva la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del 2017-2018 (las mediciones actuales son de 2004), las metodologías, de aplicarse, podrían mostrar cambios en los resultados finales. 

De hecho, el IPC lo paró Milei porque, a diferencia del actual, pondera más las subas de Servicios que de Bienes, afectando el número general de inflación. Estas nuevas mediciones, además, están validadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide se pongan en práctica, incluso, en su último documento del Staff, aprobando la revisión trimestral. 

La versión del organismo

Mientras todo el conflicto ocurría, el INDEC dio su versión de las renuncias antes mencionadas. Bajándoles el tono, sobre todo al enfrentamiento de Manzano con Lavagna. Por el lado de la salida de Giglio, el organismo informó que “nuestra actual directora de IPC, Georgina Giglio, regresa a cumplir funciones en la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires por cuestiones personales, desde donde seguirá estrechamente relacionada con el INDEC, los equipos de la Dirección Nacional de Índices de Precios y, en definitiva, el Sistema Estadístico Nacional”. 

Agregaron que desde “el 1 de septiembre se hará cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo la Dra. Josefina Rim, quien fuera directora del área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020. A partir de entonces residió en Corea, donde completó su doctorado en Gestión de Innovaciones Globales para la producción de estadísticas de precios, en el marco del programa internacional Global Digital Innovation de la Universidad KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology)”. Asimismo, precisaron que “Josefina es Licenciada en Economía (UNCuyo), con estudios de posgrado en Economía (UTDT) y Magíster en Métodos cuantitativos y econométricos aplicados (Universidad Aix-Marseille, Francia). 

Por otra parte, a la hora de reportar sobre la salida de Manzano, el encargado de medir Pobreza, el organismo que conduce Marco Lavagna aseguró que “los motivos, lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas, responden a diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos. En modo alguno afecta la producción de la EPH. Como es habitual en el INDEC, cualquier novedad de naturaleza metodológica es comunicada por esta vía oportunamente, en cumplimiento de buenas prácticas estadísticas”. Lo cierto, aquí, es que hubo entre Lavagna y Manzano una fuerte dicusión en los pasillos del organismo, que quedó muy cerca de pasar a mayores. Desde ese momento, el directivo fue corrido del cargo. 

Fuente: PÁGINA 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *