miércoles, agosto 20Tucumán AR

Nación vuelve a frenar obras en Tucumán

Dos proyectos clave para el futuro de Tucumán deberán esperar definiciones. Se trata del acueducto de Vipos, una obra hídrica que beneficiará a más de 400.000 usuarios del Gran San Miguel, y de la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo, infraestructura que busca duplicar la capacidad de pasajeros. 

Ambos procesos licitatorios, bajo jurisdicción nacional, sufrieron postergaciones que mantienen en vilo a constructoras y a la dirigencia política provincial.

El Ministerio de Economía de la Nación notificó a las empresas interesadas que la apertura de sobres económicos para el acueducto, prevista para este martes, fue diferida al lunes 25. Este aplazamiento permitirá a los oferentes completar documentación pendiente. 

Con una inversión estimada en $ 127.000 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el primer proyecto mencionado contempla triplicar la capacidad del actual sistema, con una traza de 50 kilómetros y la refuncionalización de la toma sobre el río Vipos.

La obra, prometida durante dos décadas y ratificada como prioritaria por la gestión de Osvaldo Jaldo, será decisiva para asegurar el suministro de agua potable en Tapia, San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Villa Carmela. 

Se prevé un plazo de cinco años para su concreción. La magnitud del proyecto despertó interés de constructoras nacionales y de una UTE integrada por firmas locales, que busca posicionarse en la puja.

El otro frente de expectativa es el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. La modernización, con un presupuesto de U$S 58 millones, permitiría que el movimiento anual de pasajeros trepe a 1,5 millones. 

Aunque siete constructoras superaron la primera etapa —centrada en antecedentes—, la apertura de sobres económicos aún no tiene fecha definida.

En esta instancia, la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 requirió a los oferentes declaraciones juradas sobre antecedentes judiciales y vínculos con sanciones internacionales. 

Entre las firmas en carrera se encuentran PMP SRL – Szczech SA (UTE), Del Sol SA, Constructora Sudamericana SA, Procon SRL, Criba SA y la UTE Pose SA – Gama SA, la única con participación tucumana.

Si bien los cronogramas iniciales proyectaban el inicio de las obras entre el 25 y el 29 de agosto, las demoras en la adjudicación dejaron sin efecto esas fechas. En la Cámara Tucumana de la Construcción observan con atención los avances, ya que ambas iniciativas representan inversiones millonarias, generación de empleo y reactivación para proveedores locales.En paralelo, la Legislatura provincial evalúa un proyecto de declaración para instar a los diputados y senadores nacionales por Tucumán a intervenir en defensa de estos procesos licitatorios. Pese a que no tendría efecto vinculante, busca ejercer presión política para que las obras no queden relegadas en la agenda nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *