
La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, rechazó las críticas internas que la responsabilizan por la derrota del peronismo en la Capital. Aseguró que el oficialismo “achicó la brecha” con la oposición y que el resultado final fue producto de un proceso político que lleva años en un distrito históricamente adverso para el PJ.
El Frente Tucumán Primero ganó dos de las cuatro bancas en disputa, pese a que las proyecciones internas esperaban tres. En la Capital, La Libertad Avanza se impuso por unos 12.000 votos. Esa diferencia motivó cuestionamientos hacia el trabajo territorial de la intendenta, que negó haber tenido un rol pasivo. “No me siento responsable de que hayamos perdido en la Capital”, afirmó.
Sobre el clima interno del PJ, Chahla insistió en que la prioridad debe ser mantener la unidad detrás del gobernador. “Soy respetuosa, transparente y no traicionera. El fuego amigo duele más que el de afuera”, concluyó.
Chahla destacó que, mientras la mayoría de las provincias “se tiñeron de violeta”, Tucumán mantuvo el triunfo peronista con el 50% de los votos. “La Capital siempre le fue esquiva al PJ, pero ahora la diferencia con la oposición bajó de 16 a menos de cuatro puntos”, subrayó.
En cuanto a las críticas del gobernador Osvaldo Jaldo, quien señaló que “algunos podrían haber hecho un esfuercito más”, la intendenta respondió con ironía: “No es nuestro caso, casi nos herniamos todos. El gobernador sabe que soy intensa trabajando”. Aseguró que su equipo desplegó una fuerte campaña en los barrios y tenía más de 1.300 fiscales listos para actuar.
La dirigente sostuvo que el peronismo debe realizar una autocrítica, aunque advirtió que no se mide “con la misma vara” a todos los espacios. “Cuando un peronista pone a un familiar es nepotismo; cuando lo hace otro partido, es meritocracia”, comparó. También mencionó que los hechos recientes que involucraron a referentes libertarios no generaron el mismo nivel de cuestionamiento público.
Respecto del supuesto enfrentamiento con Claudia Jaldo, hermana del gobernador, Chahla evitó profundizar: “No voy a contestar por respeto al señor gobernador. Es un tema sin relevancia”. Explicó que el incidente se originó por una “fake news” y anunció que presentó una denuncia judicial para identificar a los responsables de esa maniobra.
La intendenta aprovechó para anunciar medidas de gestión. Confirmó que la Municipalidad incorporará 75 cámaras corporales para los agentes de tránsito desde principios de noviembre. “Van a registrar todo lo que ocurra en los operativos; es una forma de cuidar al vecino y al trabajador”, indicó.
Además, informó que se avanza en obras para mitigar los anegamientos en puntos críticos de la ciudad. Entre ellas, mencionó la limpieza y ampliación de los canales Irineo Leguizamón y Panamá, y el inicio de trabajos para duplicar la capacidad de captación de los imbornales. “Son acciones paliativas, pero necesarias. La infraestructura de la Capital no acompañó el crecimiento urbano”, reconoció.