jueves, julio 3Tucumán AR

Lijo va al Senado, cambian a un senador en la Comisión, pero hay dudas sobre los votos

El juez federal Ariel Lijo expondrá en la comisión de Acuerdos del Senado para defender su candidatura a la Corte Suprema. La vicepresidenta Villarruel se manifestó en contra de su postulación y no está claro que cuente con los votos para conseguir dictamen. Uno de los senadores radicales que iba a contra fue cambiado a último momento. El jefe del interbloque de UP, José Mayans, dijo que la responsabilidad de conseguir dictamen la tenía el oficialismo.

Desde su sorpresiva nominación por parte de Javier Milei, las posibilidades del juez federal Ariel Lijo de llegar a la Corte Suprema nunca quedaron muy claras. El propio juez le aseguró a algunos allegados que ya contaba con los votos necesarios, pero públicamente son más los senadores que se expresaron en contra que a su favor, incluyendo entre los rechazos a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Otro de los senadores que supuestamente votaría en su contra, el radical fueguino Pablo Blanco, fue reemplazado anoche por su jefe de bancada, el chubutense Eduardo Vischi, en una señal de desesperación. Las dudas comenzarán a despejarse desde este miércoles a las 10, cuando Lijo se presente en la comisión de Acuerdos del Senado que preside la larretista Guadalupe Tagliaferri y responda a las preguntas de los legisladores y a los 34 rechazos que presentaron contra él. 

Con esta dispersión de la oposición dialoguista y, llamativamente, del propio oficialismo, pasa a ser decisivo lo que haga la bancada mayoritaria de Unión por la Patria, tanto para el dictamen en comisión como para la votación en el recinto. El pliego debe tener mayoría en comisión -9 votos sobre 17 integrantes- y una mayoría agravada de dos tercios de los presentes en la Cámara. Si estuvieran los 72 senadores sentados en sus bancas –y la votación de un juez de la Corte Suprema lo amerita-, serían necesarios 48 votos. Hasta este martes, los integrantes del bloque de UP se mantuvieron en estricto silencio público respecto a su postura argumentando que todavía no lo habían discutido internamente. 

Pero, en la víspera de la presentación de Lijo, el jefe del interbloque de la principal bancada opositora, José Mayans, adelantó que su posición sería que los votos para el dictamen en comisión los debía conseguir el oficialismo. “Que las firmas las ponga el Poder Ejecutivo porque a nosotros no nos habló nadie”, advirtió, en una declaración a La Nación. Como habían imaginado en algún momento de este proceso en Unión por la Patria, Mayans habló de la necesidad de un “amplio acuerdo político” por el cual podrían votar el pliego de Lijo, pero dentro de un marco que incluyera los nombramientos de otras vacantes en el Poder Judicial. “A nosotros no nos habló nadie y, en principio, no tenemos ninguna obligación. El que tiene la obligación de juntar las firmas es el Ejecutivo. Para mí, el tema de la Corte requiere de un acuerdo político”, remarcó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *