miércoles, julio 30Tucumán AR

Vacas gordas, bolsillos flacos

El asado es una comida, sí. Pero, en Argentina, va más allá. Configura un ritual. Reúne por lo general a seres queridos. Aromas conocidos, sonidos y buena compañía suelen formar parte de encuentros organizados alrededor de la cocción de este tradicional corte de carne de vaca.

Y, en las Fiestas, las familias que pueden afrontar el gasto que requiere este típico plato nacional no dudan en colocarlo en su mesa.

Pero, faltando muy pocos días para la Navidad, las novedades sobre el precio de la carne de vaca complican avanzar en ese sentido. Subió un 9% en noviembre último pese a que, según datos de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), su consumo es el más bajo de los últimos 28 años.

Y, en el mostrador, esa no fue la única remarcación. En Capital Federal y el Gran Buenos Aires, distintos comercios del rubro contaron los detalles de los valores de los cortes y el nivel de ventas. Detectó nuevas subas y que el consumo sigue a la baja.

En lo que va de diciembre, aumentó un 15%”, aseguró en diálogo con este medio Emmanuel Lepetina, quien es presidente de un frigorífico y dueño de una carnicería situada en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), en la localidad bonaerense de Tapiales.

A su turno, el comerciante Carlos Príncipe también dijo haber registrado la nueva suba en el mostrador. Tiene tres puestos de venta de carne en la zona porteña de Primera Junta, del barrio de Caballito. “A mí me da un 12% para lo que va de diciembre”, manifestó.

De esta manera, los fuertes incrementos de noviembre y lo que va de diciembre contrastan con la tendencia general de los valores. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del undécimo mes el año fue del 2,4% y se trató del dato oficial más bajo desde julio de 2020.

¿A qué responde la suba del precio de la carne de vaca en el mostrador?

Consultado sobre las causas de la suba de precios en la carne de vaca en el mostrador, Príncipe respondió: “Creo que responde a un aumento de la demanda para el exterior. A las exportaciones. Porque por el consumo interno no puede ser ya que, marcadamente, hace un año que caen las ventas”.

El comerciante asoció la baja en los expendios a un cambio de hábito gastronómico en los consumidores. “Creció mucho el consumo naturista; el vegetarianismo y el veganismo”, expresó.

En tanto, Lepetina consideró que la suba de precios de la carne vacuna “es estacional”. Agregó que, “generalmente, tiene una dinámica de suba en el último trimestre”, para sostener luego que “este año se demoró e impacto de lleno en diciembre”. El comerciante completó: “Otros años arrancaba después del Día de la Madre y se daba de manera escalonada”.

El tan ansiado asado bordea un precio récord: ¿A cuánto se vende el kilo?

Lepetina precisó que el kilo de asado “pasó de los $6.800 de noviembre a los actuales $7.800”, al tiempo que aseguró que también se comercializa a un precio superior.

Príncipe, por su parte, detalló que el valor está en relación a la calidad. “El asado del medio, de vaquillona, que es el mejor, cuesta $9.900 el kilo”, sostuvo.

En esa línea, Lepetina dijo que el kilo de los cortes populares, como la carnaza, está entre “los $6.900 y los $7.200”, mientras que “el de los finos va de los $9.500 a los $9.900”. 

Fuente: CRÓNICA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *