
El vocero presidencial confirmó que la quita de subsidios será sobre el transporte público y los servicios de luz, gas y agua. Apuntó contra la inequidad entre AMBA y las provincias respecto a las tarifas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio especificaciones este miércoles sobre los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. Remarcó que eran “necesarios e inevitables” y advirtió la presentación de un “plan de reformas estructurales” del gobierno de Javier Milei en las próximas semanas. En este marco, adelantó que la quita de los subsidios al transporte y los servicios públicos, luz, gas y agua, comenzará a regir el 1° de enero.
En una conferencia de prensa que brindó esta mañana en Casa Rosada, en la previa a la reunión de Gabinete, Adorni aclaró que este esquema de quita “va a tener un detalle adicional que se dará próximamente” y será “en los subsidios al transporte y la energía, la luz, el agua y el gas”. Según el vocero presidencial, la reducción de subsidios genera una “mejora en los ingresos fiscales” y especificó que “terminará el año en torno a 2,1 puntos del producto. Esta mejora en el 0,7% deja un tramo a resolver”.
El vocero enfatizó que el actual esquema es “ridículo” por la “inequidad” que existe entre el AMBA y el interior del país. “Buena parte de los argentinos considera que el sistema de tarifas es ridículo”, planteó. Recientemente, las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habían señalado en noviembre que el boleto mínimo debería costar, sin subsidio, 352,65 pesos, pero hoy indican que debería ser de 500.
Las cifras mencionadas son las que circularon cuando el exministro de Transporte Diego Giuliano lanzó la renuncia voluntaria de subsidios. “Quisimos mostrar esta opción que está en la agenda pública, las decisiones que se toman en el Gobierno y también en la urna. Si uno va y decide por la eliminación de los subsidios como pide Milei, desde ya adelantamos dos o tres semanas esa posibilidad que es libre, voluntaria, y sin exigencia”, explicó hace más de mes el funcionario.
“Milei pide la eliminación de los subsidios y nosotros la adelantamos de manera voluntaria para que vea qué plantea un candidato a la Presidencia, lo cual implica una tarifa de $700”, expresó Giuliano y aclaró: “Es poner en práctica algo que plantea un candidato a la presidencia. No es lo mismo pagar $700 que $70 o $180”.
En este sentido, planteó que el transporte está subsidiado en gran parte del mundo ya que “es una forma de activa la economía y de generar un mayor movimiento que impacta en la salud, en la economía y la rentabilidad del transporte”. “Esto no lo comprenden quienes tienen ideas tan chapadas a la antigua”, lanzó, contundente.