
Patricia Bullrich trabajará en conjunto con Capital Humano en el protocolo anti-piquetes. “El que va a la marcha es el que no va a cobrar más”, aseguró
“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle: el que corta no cobra”. Con esa frase, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, confirmó que retirará las asistencias del Estado a quienes bloqueen la calles. Al respecto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio más detalles sobre el protocolo de identificación de los titulares de dichas asistencias.
“Se los va a identificar, se van a sacar fotos, va a haber drones, se les va a pedir documentos y luego se van a cruzar los datos de las fotografías, de los drones, con las personas que estén cometiendo un delito”, explicó Bullrich, horas después del anuncio de las nuevas medidas en materia de política social, que generaron el rechazo de distintas organizaciones como el Polo Obrero.
A un día de la marcha convocada en la Ciudad de Buenos Aires contra el Gobierno, la ministra destacó: “Si están en el parque al lado del Puente Pueyrredón y no acceden al puente no están cometiendo un delito, cometen el delito en el momento que bajan al cordón y cortan la calle”.

En declaraciones televisivas, Bullrich aseguró que las personas pueden ir a la marcha “sin arruinarse la posibilidad de perder el dinero que están recibiendo del Estado”, aunque, advirtió, “no pueden tocar la calle. Eso se termina, los piquetes en la Argentina se terminan”, enfatizó.
Consultada sobre la cantidad de personas estimadas para la movilización, la excandidata presidencial resaltó que “si son 50.000 personas irán por la vereda, irán en fila india”.
“Son personas que las llevan algún tipo de organización porque sienten que dependen de esas personas para recibir un plan. Lo que se ha comunicado hoy es muy claro, no dependen más, el plan es para los que se quedan en su casa, hacen el trabajo que tienen que hacer, atienden el comedor, pero el que va a la marcha es el que no va a cobrar más”, concluyó Bullrich.
“El que corta no cobra”: el primer anuncio de Capital Humano
En línea con la estrategia de terminar con la “intermediación” de los planes sociales, el Gobierno nacional comunicó este lunes que se eliminará el “certificado de presencialidad” de las organizaciones.
A través de un mensaje grabado, la titular del Ministerio de Capital Humano Sandra Pettovello remarcó que el derecho a la manifestación no debe obstruir la circulación en el territorio, bloqueando el paso a quienes “deben dirigirse al lugar de trabajo”.
También adelantó que “los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo” con el ministerio que conduce; y comunicó la apertura de una línea de denuncias, en el 138, para que los beneficiarios pueden advertir si les quitan los beneficios “por no asistir a una marcha”.