
La Libertad Avanza y el PRO acordaron competir juntos en las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires, tanto en las legislativas locales del 7 de septiembre como en las nacionales del 26 de octubre.
El cierre de la alianza electoral se confirmó tras la reunión que mantuvieron en Casa Rosada Karina Milei y otros referentes libertarios con Cristian Ritondo y Diego Santilli, principales dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires.
“Sí, hemos llegado a un acuerdo”, fue el mensaje conjunto que acordaron comunicar Ritondo y Sebastián Pareja, el armador libertario en Provincia que estuvo presente en el encuentro, junto a los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem.
Ambos espacios armarán un frente bonaerense que competirá en ambos comicios. Así, se diferenciarán de la estrategia de 2023, cuando compitieron separados y facilitaron la reelección de Axel Kicillof como gobernador.
El encuentro en Casa Rosada se extendió durante cerca de una hora y media y fue el tercero público que mantuvieron los dirigentes de ambos partidos: en los últimos meses hubo uno en la Rosada y también otro más cercano en el Congreso.
Fue Pareja, armador mileísta en Provincia, el primero en ratificar la alianza. “La forma instrumental la estamos trabajando, pero sí hemos llegado a un acuerdo, que ahora implicará resolver entre el PRO y La Libertad Avanza cuál es la mejor estructura jurídica para competir”, dijo.
También agregó: “Estamos avanzando en un acuerdo político. La idea es trabajar en conjunto para la elección de septiembre y la de octubre, con el objetivo de ganar la provincia”. Además, dejó entrever un dato que genera tensión: “El nombre de la alianza debería ser La Libertad Avanza”.
A la salida de la reunión también habló Ritondo, jefe de bloque de Diputados del PRO, aliado clave en este año y medio de gestión, y quien además es el presidente del partido en la provincia de Buenos Aires.
“Tanto la Libertad Avanza como el PRO tienen todo el fime interés de avanzar en provincia de Buenos Aires. Lo haremos juntos, después veremos en qué instrumento lo haremos, lo que será secundario. Pero sí hemos confirmado el acuerdo”, dijo Ritondo.
Santilli, en tanto, es un referente bonaerense que ya ganó la elección de 2021 encabezando la lista de Juntos por el Cambio, y compitió en 2023 en la PASO por la gobernación. Fue el otro dirigente que volvió a decir presente en Balcarce 50.
La estrategia hacia las dos elecciones
Consultado por la prensa presente, Ritondo fue claro al decir que La Libertad Avanza “no puso condiciones para negociar”. Y aclaró, en línea con lo que dijo Pareja, que todavía no está definido como se armará el “instrumento” con el que competirán “para ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires”.
Pareja fue agradecido con los dos referentes del PRO que asistieron a la cita. “Estamos trabajando de forma poco egoísta, al igual que Diego y Cristian, que no condicionan los acuerdos a que aparezca el color amarillo en la boleta o el nombre del PRO. No es lo más importante hoy para nosotros. La definición vendrá de lo que creamos que es lo mejor”, enfatizó.
Ritondo fue a la reunión con el visto bueno de Mauricio Macri, aunque con Santilli son los dirigentes del partido con los que el Gobierno inició conversaciones “mano a mano” desde hace tiempo, al igual que pasó con Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, que participó de las reuniones anteriores.
Otros intendentes del macrismo también están dispuestos a dar el paso que ya dio hace meses, por ejemplo, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero. En ese camino van, entre otros, Ramón Lanús, de San Isidro, aunque no se descuenta que en el frente electoral que se arme también aparezcan intendencias macristas como la de Vicente López, con Soledad Martínez como referente.
Más allá de los dichos de Pareja, la principal duda que existe todavía es si el sello que competirá será el de La Libertad Avanza o si se mixturará al PRO. Ese tema es el que genera mayor convulsión interna por estas horas, con Mauricio Macri todavía de viaje en el exterior.
“Hace años que en todas las elecciones de la provincia de Buenos Aires vamos con un frente más amplio que el PRO, no sería una novedad”, sostienen quienes recuerdan especialmente las experiencias de Cambiemos y Juntos por el Cambio. Y citan un ejemplo bien gráfico: “Hasta apoyamos la lista de Massa en 2013, cuando era opositor”.
Las idas y vueltas entre el PRO y LLA
El encuentro marcará un nuevo acercamiento entre libertarios y el macrismo el día después de que el presidente Javier Milei le negara el saludo a Jorge Macri, jefe de Gobierno, y luego posteara en Twitter “Roma no paga traidores”.
Ese fue apenas el último capítulo de tensión entre ambos espacios, una semana después del triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del PRO, duplicando en votos a la candidata oficialista Silvia Lospennato.
Esa victoria electoral le permitió a La Libertad Avanza marcar el pulso de esta negociación en Provincia, que tanto Mauricio Macri como Milei vienen apuntalando, pero que en los hechos siempre estuvo en duda por las diferencias y críticas cruzadas.
La misma noche previa a la elección, en el PRO denunciaron en la Justicia Electoral a los libertarios por “campaña sucia” después de que se difundiera un video en redes sociales, inteligencia artificial mediante, en el que Macri anunciaba que bajaba la candidatura de Lospennato y apoyaba la de Adorni.
El episodio fue sólo diez días después de que desde ambos espacios se acusaran públicamente de acordar con el misionero Carlos Rovira para que los senadores de esa provincia voltearan la Ley de Ficha Limpia que había impulsado la propia Lospennato.
Otro punto de conflicto para Milei, que lo expresó abiertamente el domingo, fue que el PRO haya contratado para la campaña porteña al catalán Antoni Gutiérrez Rubí, que había trabajado como estratega de Sergio Massa rumbo a las presidenciales de 2023. M
Más allá de esos cortocircuitos, un acercamiento vía chat entre Macri y Milei después de meses sin conversar, bajó el nivel de tensiones y apuntaló un acuerdo que, de no mediar imprevistos, se va a terminar cerrando a partir del encuentro de este lunes.
Fuente: CLARÍN