
Desde el Gobierno no explicaron los motivos de su salida. El economista fue nombrado presidente de Nucleoeléctrica en abril.
La estructura de asesores más cercana al presidente Javier Milei sufrió un nuevo movimiento interno tras oficializarse la salida de uno de sus integrantes más influyentes: Demian Reidel, quien presentó su renuncia como Jefe de Gabinete de Asesores y cuya dimisión fue aceptada formalmente mediante el Decreto 481/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial.
El decreto, firmado por el propio Milei junto al ministro del Interior, Guillermo Francos, establece que la renuncia de Reidel tiene vigencia desde el 17 de julio. “Acéptase, a partir del 17 de julio de 2025, la renuncia presentada por el doctor Demian Axel Reidel al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor Presidente de la Nación”, señala el documento oficial, en el que también se incluye una fórmula habitual en estos casos: “Agradécense al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
La normativa citada en el decreto remite al artículo 99, inciso 7, de la Constitución Nacional, que faculta al presidente a aceptar la renuncia de funcionarios del Ejecutivo. Aunque no se especificaron los motivos detrás de la salida de Reidel ni se nombró a su reemplazo, la medida se enmarca en un contexto de reacomodamientos dentro del gabinete nacional.
La partida de Reidel no es menor. Economista con trayectoria en el ámbito académico y financiero, había sido designado como uno de los asesores estratégicos al inicio de la gestión de Milei. Su rol abarcaba temas clave como políticas públicas y planificación de mediano y largo plazo, por lo que su desvinculación implica una reconfiguración relevante en el entorno presidencial.
A pesar de su renuncia a la jefatura de asesores, Reidel continúa vinculado al Gobierno nacional. Desde abril pasado, fue nombrado presidente de Nucleoeléctrica Argentina, la
Desde esa posición, Reidel lidera una estrategia destinada a modernizar la matriz energética del país. Una de las iniciativas más destacadas de su gestión al frente de Nucleoeléctrica es la puesta en marcha de nuevos reactores modulares de 300 megavatios con diseño nacional, que buscan fortalecer el complejo nuclear de Atucha, en la provincia de Buenos Aires.
empresa estatal responsable de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. En ese cargo, mantiene un papel central dentro del Plan Nuclear Argentino, una de las apuestas tecnológicas y energéticas más ambiciosas del gobierno de Milei.