sábado, octubre 25Tucumán AR

Es un tesoro

En la recta final hacia las elecciones, el dólar se mantuvo estable este miércoles y cotizó a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $ 1.489, 2,5 pesos abajo del cierre de ayer y a tres pesos del techo de la banda. Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede y en el mercado lo atribuyen a una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos.

En la rueda de este miércoles se operaron volúmenes altos, de US$ 793 millones y en futuros US$ 922 millones. Esto indica que el mayorista cedió en medio de una demanda persiste, por lo que se presume que nuevamente hubo ventas para evitar que la cotización avance de parte de Scott Bessent, titular del Tesoro en la gestión de Donald Trump.

La agencia Bloomberg detalló para contener el dólar, en esta rueda vendieron JPMorgan y el Citi en nombre del Tesoro de los Estados Unidos. La agencia dice que fue la mayor intervención desde que Bessent comenzó a comprar pesos.

“El mayorista cierra en $ 1.489 (-0.10%), volumen operado u$s 794 millones. Fuerte presencia del Tesoro Americano“, indicó en la red social X el economista Christian Buteler.

“Mucha venta de Bessent, algunos pesos por debajo del techo de la banda. Iba vendiendo por oleadas”, apuntó el sitio Target. Las estimaciones del mercado apuntan que Bessent habría vendido cerca de US$ 450 millones esta vez. De ser así ya se le habrían ido US$ 1.000 millones en nueve ruedas.

La pausa en la escalada cambiaria se extendió al segmento de los dólares financieros, que el martes habían trepado 2,5%. En esta rueda el contado con liqui avanzó 0,3%, a $ 1.612 , y el MEP 0,1%, a $ 1.592.

La tregua cambiaria llegó el día después de que el Banco Central volviera a vender divisas. El martes se desprendió de US$ 45,5 millones cuando el mayorista tocó el techo de la banda. Pero no pudo evitar que el minorista trepara 20 pesos, a los $ 1.515. Este miércoles el Central no intervino.

“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, insistió esta mañana el ministro de Economía Luis Caputo en la red social X. Más tarde amplió en una conferencia en Córdoba: “Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado. No va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual. Tenemos un Banco Central capitalizado y un soporte financiero de EE.UU. Tenemos un tipo de cambio razonable”.

Con las elecciones a un suspiro, la tensión financiera se transmitió a los bonos, que este miércoles cedieron otro 2% en promedio. Hasta ahora, la noticia de que el gobierno de Javier Milei saldrá a recomprar títulos públicos no sirvió para sostener las cotizaciones.

“Swap de US$ 20.000 millones para pago de intereses y amortizaciones 2026. Créditos de consorcio de bancos por US$ 20.000 millones adicionales. “Tratativas” para programa de recompra de bonos. Sin embargo, los bonos siguen cayendo. La falta de confianza es enorme”, tuiteó Buteler.

Los ADR en Walls Street se movieron con mucha volatilidad y terminaron mayoritariamente en verde. La mejor performance fue para Banco Macro, con un alza de 4%, mientras el peor desempeño fue el de Supervielle, que perdió 2,9%. El Merval subió 0,8%.

Fuente: CLARÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *