domingo, noviembre 2Tucumán AR

Economía

Miseria, represión, hambre, pero el señor está cómodo
Economía

Miseria, represión, hambre, pero el señor está cómodo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: "Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política". "El tipo de cambio, como bien dijo (el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott) Bessent, lejos de ser bajo es un tipo de cambio ya más bien alto", reconoció el funcionario nacional en diálogo con LN+. "La moneda es un reflejo de cómo te va en la economía. No es una casualidad que heredamos un tipo de cambio real más alto, allá arriba, con la economía hecha pomada. A las economías que les va bien tienen una moneda más fu...
100 millones de dólares…por TE LE FE
Economía

100 millones de dólares…por TE LE FE

Gustavo Scaglione ya es el nuevo dueño del canal Telefe, junto a José Luis Manzano. La venta, anticipada por Clarín, se formalizó este jueves con la firma de los contratos de transferencia de la emisora de aire, principal activo del grupo multinacional Paramount Skydance que inició a principios de año un proceso de desinversión local para desprenderse de sus medios. La oferta, por unos 95 millones de dólares, había sido presentada por el empresario rosarino -de fuerte presencia en medios del interior del país- asociado a Manzano, con quien a su vez comparte inversiones en el Grupo América, y otros fondos de inversión. El proceso de compra de Telefe, uno de los líderes de audiencia, arrancó a principios de año y se definió este mes, cuando quedaron en el camino ot...
Es un tesoro
Economía, Nacionales

Es un tesoro

En la recta final hacia las elecciones, el dólar se mantuvo estable este miércoles y cotizó a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $ 1.489, 2,5 pesos abajo del cierre de ayer y a tres pesos del techo de la banda. Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede y en el mercado lo atribuyen a una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos. En la rueda de este miércoles se operaron volúmenes altos, de US$ 793 millones y en futuros US$ 922 millones. Esto indica que el mayorista cedió en medio de una demanda persiste, por lo que se presume que nuevamente hubo ventas para evitar que la cotización avance de parte de Scott Bessent, titular del Tesoro en la gestión de Donald ...
Scania: ¿qué le pasa, que le pasa a mi camión?
Economía, Locales

Scania: ¿qué le pasa, que le pasa a mi camión?

Scania Argentina implementa una nueva suspensión de líneas de producción en su planta de Colombres esta semana, en el marco del esquema pactado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Fuentes gremiales y de la compañía confirmaron la medida, que se extenderá hasta el fin de semana, por lo que la multinacional acumulará de manera gradual alrededor de 40 días sin actividad en Tucumán, acordados para todo 2025, en principio, en el entendimiento firmado entre la empresa y el gremio. De todas formas, en la empresa informaron que “la mitad de la planta” del personal cumplirá tareas durante las próximas jornadas, pese a la disposición. El plan de contingencia se inició en junio, con una primera pausa de una semana. Luego, las suspensiones continuaron ent...
“No la ven”, decía. Cierra VEA.
Economía, Locales

“No la ven”, decía. Cierra VEA.

El sector supermercadista argentino enfrenta una nueva ola de cierres que vuelve a impactar en el empleo local y en el mapa comercial de varias provincias. En los últimos días, una de las cadenas más reconocidas del país cerró al menos siete sucursales en distintos puntos del territorio nacional, entre ellas tres en la provincia de Tucumán, medida que dejó a más de cien trabajadores sin tareas, según fuentes del sector. Leé también: El gremio de comercio anuncia protestas en las oficinas de la empresa que cerró tres locales de supermercados VEA en Tucumán Las unidades afectadas pertenecen a la marca Vea, perteneciente al conglomerado chileno Cencosud, que además administra otros formatos como Jumbo, Easy y Disco. Fuentes consultadas señalaron que el sábado pasado fue el último ...
Ni el mercado le cree
Economía, Nacionales

Ni el mercado le cree

El nuevo tuit de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, tuvo poco efecto tranquilizador en los mercados. Este viernes, de hecho, el dólar oficial registró una nueva suba, las cotizaciones financieras superaron los $ 1.500 y los bonos tuvieron otro retroceso, lo que impacta en el riesgo país. El principal funcionario del equipo económico de Donald Trump volvió a usar la red X, donde confirmó que el jueves intervino en el mercado de dólar oficial y también en el de los financieros. Pero este comentario, 15 minutos antes del inicio de la rueda de negociaciones, más que calmar, echó leña sobre la demanda dolarizadora. En el Banco Nación, el billete llegó a cotizar $ 1.485, contra los $ 1.430 en los que había cerrado el día anterior. ...
Inflación que se infla
Economía, Nacionales

Inflación que se infla

La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el INDEC. Con el alza del dólar como un factor clave, el mes pasado se alcanzó el nivel más alto desde abril, cunado había marcado 2,8%. De esta manera el índice acumula un alza de 22% en lo que va del año, mientras en la comparación con los últimos doce meses, la variación fue de 31,8%. Los ítems que anotaron las mayores alzas mensuales fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, por la suba de los alquileres, y Educación (3,1%), en tanto que la que menos subió fue Restaurantes y hoteles (1,1%). En cambio alimentos, el rubro con mayor incidencia en el IPC, remontó 1,9%. La inflación núcleo que mide la evolución de los...
Salvavidas de plomo
Economía, Nacionales

Salvavidas de plomo

El periódico financiero estadounidense The Wall Street Journal  sostuvo este lunes, en una muy dura editorial, que el respaldo del gobierno de Donald Trump "al presidente pro mercado Javier Milei es estratégicamente importante", pero que este rescate equivaldrá a tirar los dólares a la basura sin una reforma monetaria. "La dolarización es la alternativa política correcta y, ahora, esencial", sostiene el periódico altamente influyente en el mundo de los negocios financieros de Nueva York. Horas antes de esta publicación, el ministro Luis Caputo había manifestado por televisión que el acuerdo de apoyo financiero de Estados Unidos no supondrá dolarización ni devaluación.  “Aun cuando está descartada la dolarización, no estoy conceptualmente en contra, y el Presidente tampoco. ¿P...
Mercado no tan Libre
Economía, Nacionales

Mercado no tan Libre

“Nos pidieron apagar”. Tan escueto como conciso y claro, Ariel Sbdar, el CEO de la billetera virtual Cocos Capital generó un revuelo que no estaba en los planes de nadie. El empresario salió a responder un mensaje de una usuaria en la red social X, y a partir de allí el tema se fue de las manos. Es que en medio de la nueva escalada con la que arrancó el dólar la semana, el Gobierno salió nuevamente a poner en marcha una medida que va contra la libre operación de dólares, una decisión que al menos para las voces oficiales no tiene dueño. Desde ayer, las billeteras virtuales –en particular Cocos Capital y Mercado Pago- ya no pueden ofrecer la compra-venta de billetes al precio oficial, sino que lo deben hacer al MEP, más alto, pero en el Gobierno no se quieran hacer car...
Lo que no se recaude por retenciones cero tendrá que financiase con ajuste en salarios, universidades, transporte y tarifas
Economía

Lo que no se recaude por retenciones cero tendrá que financiase con ajuste en salarios, universidades, transporte y tarifas

Si Milei quiere mantener la meta de superávit fiscal, deberá buscar de dónde sacar los recursos que cubran la pérdida de recaudación que representó la quita de derechos de exportación al Agro. Una vez más, los más débiles son los apuntados. El Gobierno se había comprometido a alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, 0,2 puntos menos que el resultado logrado en 2024. Sin embargo, el negocio de retenciones cero que el Gobierno le regaló a los grandes agroexportadores exige cubrir el costo de recaudación perdida a causa de la medida. Hasta fin de año, el Gobierno deberá acumular un ajuste en el gasto discrecional que puede generar aún más recortes en salarios públicos, transferencias a universidades, provincias y recortes en subsidios energéti...