martes, abril 22Tucumán AR

Economía

Se conoce la inflación de marzo: se prevé una aceleración por segundo mes consecutivo
Economía

Se conoce la inflación de marzo: se prevé una aceleración por segundo mes consecutivo

Las estimaciones privadas coinciden en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en marzo una dinámica más intensa, impulsada por factores estacionales, movimientos de precios en alimentos y cierta incertidumbre política. Uno de los primeros en dar señales de esta aceleración fue el IPC porteño, publicado por el organismo estadístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que mostró una suba del 3,2% mensual. El rubro alimentos y bebidas —con un alza del 4,7%— fue el principal responsable, aportando 0,83 puntos al índice. Aunque el índice seguiría por debajo del 3%, los aumentos registrados en las últimas semanas encienden señales de alerta. A horas de la publicación oficial del índice de inflación de marzo, el consenso entre las consultoras privadas y organismos...
En un bosque, de la China…
Economía, Internacionales

En un bosque, de la China…

En una escalada que parece no tener fin, China prometió este martes "luchar hasta el final" si Estados Unidos sigue adelante con la amenaza de aumentar los aranceles un 50% adicional y dijo que si eso sucede tomaría más represalias, en una espiral de tensión entre las dos economías más grandes del mundo que tiene en vilo al planeta. El ministerio de Comercio chino dijo el martes que tomaría más represalias si el presidente estadounidense Donald Trump cumple con su amenaza de imponer un arancel adicional del 50 por ciento sobre los productos chinos que anunció el lunes. Si Trump instala ese aumento, que entraría en vigencia el jueves, el costo de los productos chinos hacia EE.UU recibirían una suba total de más de 100% porque se sumarían todo...
Como castillos de arena: se derrumban los mercados
Economía, Internacionales

Como castillos de arena: se derrumban los mercados

Las bolsas de Asia se derrumbaron y en Europa y Estados Unidos se mantienen en rojo en el anticipo de otra jornada negra para los mercados del mundo. Lideraron las bajas en el continente asiático el índice Nikkei, que se desplomó un 7,8%, y el Hang Seng, de Hong Kong, que cedió un 13,2% este lunes, su mayor desplome desde 1997. Las fuerte caídas en la primera rueda de la semana responden al nuevo esquema de aranceles anunciado la semana pasada por Donald Trump y que ya comenzó a regir para algunos países. Por su parte, otras bolsas asiáticas también se manifestaron a la baja. El índice Kospi, de Seúl, retrocedió 4,8%; las acciones de Taiwán se hundieron 9,8% en la apertura, y la bolsa de Singapur perdió más de 7%, tras la batería de medidas an...
El riesgo país salta por encima de los 920 puntos y las acciones argentinas caen hasta 10%
Economía

El riesgo país salta por encima de los 920 puntos y las acciones argentinas caen hasta 10%

Los bonos argentinos cayeron nuevamente este viernes y el riesgo país saltó a 925 puntos, 53 unidades por encima del cierre previo. En el inicio de la rueda en EE.UU, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York retroceden hasta 10%. En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizan en torno a los $1315. En paralelo, el dólar blue opera a $1310. Argentina travel packages El mal momento de los mercados se prolongó así por otra jornada en la que China anunció represalias ante la decisión de EE.UU., y le impondrá aranceles adicionales de 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Los futuros del Dow Jones pierden 2,29%, los del S&P 500 retroceden 2,67%, mientras los de Nasdaq 100 se contraen 2,75%. La escalada de tensión entre las dos principales p...
Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de U$S 20.000 millones
Economía

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de U$S 20.000 millones

El ministro de Economía anunció el monto del crédito que recibirá el país, luego de meses de negociación. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por U$S 20.000 millones a los que se sumarán recursos de organismos internacionales y las reserva brutas van a subir a U$S 50.000 millones. Además, reiteró que el organismo no exige una devaluación. Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo detalló que, aunque podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo, ya se había acordado con el staff técnico del FMI ese monto. “El monto q...
El FMI prepara el crédito: agarrate fuerte
Economía, Nacionales

El FMI prepara el crédito: agarrate fuerte

En medio de la trepada del dólar blue al borde de los $ 1.300, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes el inicio de conversaciones entre el staff y el directorio sobre las negociaciones para otorgarle un nuevo préstamo a la Argentina, y aseguró que las tratativas están "avanzadas", en una jornada en la que estaba prevista una reunión informal en Washington, donde el staff le habría presentado un primero borrador del acuerdo técnico del cual todavía se desconocen detalles clave. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales", dijeron fuentes oficiales del organismo. El jueves...
Los dólares financieros se acercan a $ 1300 y el riesgo país sube
Economía

Los dólares financieros se acercan a $ 1300 y el riesgo país sube

A la espera de novedades de una reunión informal entre el equipo técnico y el directorio ejecutivo del FMI para discutir el nuevo préstamo para la Argentina, crece la expectativa por la reacción del mercado. Este martes, los dólares financieros cotizan cerca de los $1300. En el segmento oficial, el tipo de cambio minorista abrió a $1091,25 y el dólar mayorista se negocia a $1071,50. Mientras, en el mercado paralelo, el dólar blue cotiza a $1285 para la venta. Con esos valores, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 19,92%. En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan en verde y los bonos argentinos recortan hasta 1%. Mientras el riesgo país se ubica en 771 puntos. El indicador que elabora el JP Morgan llegó a 7...
No te bancan
Economía, Nacionales

No te bancan

Aún cuando el mercado apuesta a una inflación a la baja para este año, varios bancos ajustaron nuevamente el costo de las comisiones que cobran a sus clientes para operar con ellos. Los últimos en informar nuevos costos fueron los bancos Provincia, Galicia y Santander, que desde el 1 de mayo elevarán los precios de los paquetes de cuenta, el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito y también de extracción de dinero en efectivo en cajeros automáticos. Por normativa del Banco Central, las entidades están obligadas a informarles a sus clientes de este tipo de cambios con 60 días de anticipación, por lo que desde comienzos de mes los usuarios de Banco Provincia, Galicia y Santander comenzaron a recibir notificaciones con los nuevos costos. Esta nueva ronda de aument...
Mercado de “no da abasto”
Economía, Nacionales

Mercado de “no da abasto”

La turbulencia que viene golpeando a los mercados en los últimos días se incrementó este martes, con el riesgo país escalando a 784 puntos básicos, el nivel más alto desde noviembre de 2024. Pese a las declaraciones del ministro Luis Caputo, que intentó llevar calma antes de la apertura del mercado, los dólares alternativos siguen subiendo: el blue cotiza a $ 1.285, -un aumento de 30 pesos-, el contado con liqui a $ 1.293 y el MEP a $ 1.292, un alza del 3,4% contra el cierre del lunes. Es la séptima rueda consecutiva de incremento de estos dólares, que alcanzan la cotización más alta en seis meses Con estas cotizaciones, la brecha cambiaria escala al 20%. En la bolsa porteña, el Merval cede 2,9%, los bonos en dólares caen más de 2% y en N...
Inflación del 2,4%
Economía, Nacionales

Inflación del 2,4%

El aumento de la inflación mensual registrado en febrero, impulsado principalmente por el alza en los precios de los alimentos, especialmente la carne, evidenció una resistencia en la profundización del proceso de desaceleración iniciado el año pasado en un mes de baja estacionalidad. Tanto el Gobierno como los economistas coinciden en que la estacionalidad de marzo jugará en contra. Para los próximos meses, los factores clave serán la evolución del tipo de cambio -a la espera de detalles sobre un eventual acuerdo con el FMI-, la continuidad del ajuste fiscal y el impacto de un contexto global convulsionado. El presidenteJavier Milei afirmó, tras la difusión del dato oficial de febrero, en su cuenta de X que, “si se excluyera el efecto del rubro carnes y derivados, la variación delÍ...