domingo, agosto 10Tucumán AR

Economía

Venta de autos cerró el 2024 con caída del 8%: este año se patentaron 414.000 vehículos
Economía

Venta de autos cerró el 2024 con caída del 8%: este año se patentaron 414.000 vehículos

A pesar de la caída anual, en diciembre el número de vehículos patentados durante ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual. Fue el mejor diciembre de los últimos seis años. La venta de autos en 2024 finalizó con un total de 414.041 unidades patentadas, lo que representó una caída de 7,9% frente al 2023, en el que se habían registrado 449.492 vehículos, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Tal como anticipó Ámbito, la entidad reveló que en diciembre el número de vehículos patentados durante ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades. Si la comparación es contra noviembre de este año, se...
Aumentan los impuestos a los combustibles: cuánto costará la nafta en enero
Economía

Aumentan los impuestos a los combustibles: cuánto costará la nafta en enero

Tal como se anticipó la semana pasada, el Gobierno aumentó por debajo de la inflación prevista en el mes de enero y tendrá impacto en los surtidores. Tal como se había anunciado, en enero se aplicarán nuevos aumentos en los precios de la nafta y el gasoil. En este marco, el Gobierno oficializó el incremento de los impuestos a los combustibles, que impactarán directamente en los valores que los consumidores pagarán en los surtidores. El aumento será del 1,75%. Los nuevos valores del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono fueron establecidos en el artículo 1 del decreto 1134/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, estas tarifas entrarán en vigencia el 1° de enero y permanecerán hasta el ...
Vos sos de la “V”
Economía

Vos sos de la “V”

Aunque para algunos sectores la recuperación todavía resulta algo débil, el Gobierno cierra el año celebrando no sólo el superávit fiscal y la baja de la inflación, sino también que la economía se reactivó en “V”. Esto a contramano del consenso de economistas que divisan una salida de la recesión en forma de pipa. Para el equipo económico, y también para el presidente Javier Milei, quien hace varios días arremetió en sus redes sociales contra “los mandriles que hablaban de una L o una pipita de Nike”, la economía ya está en un nivel por encima de noviembre del año pasado tras haber recuperado 5% del PBI desde el piso de la recesión, en abril de este año. Esta vez, la explicación detallada del concepto que también se le escuchó en los últimos días al ministro de Desregulación y Trans...
Fin del Impuesto PAIS: las ocho claves del nuevo dólar tarjeta
Economía

Fin del Impuesto PAIS: las ocho claves del nuevo dólar tarjeta

Desde este lunes se termina el recargo que se aplica desde hace cinco años a las operaciones en dólares. ¿Cómo cambiarán los costos para los consumos en el exterior? Luego de cinco años de existencia, el Impuesto PAIS dejará de estar vigente a partir de este lunes, pero el dólar tarjeta y el solidario (o ahorro) mantendrá un recargo del 30% en concepto de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias. La decisión implica que las operaciones con moneda extranjera serán a partir del lunes a un valor menor que hasta ahora. Dólar tarjeta: los cambios desde este lunes por el fin del Impuesto PAIS ¿Qué es el dólar tarjeta? El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o dé...
Una familia de clase media necesitó 2 millones de pesos para afrontar sus gastos mensuales
Economía

Una familia de clase media necesitó 2 millones de pesos para afrontar sus gastos mensuales

Los rubros que más aumentaron durante noviembre fueron medicina prepaga, alumbrado barrido y limpieza (ABL), TV por Cable e Internet y colegios privados. Una familia de cuatro integrantes, considerada de clase media, necesitó reunir cerca de 2.003.735 pesos para afrontar sus gastos mensuales. Los rubros que más aumentaron durante noviembre fueron medicina prepaga, alumbrado barrido y limpieza (ABL), TV por Cable e Internet y colegios privados. Los datos surgen de un informe realizado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). De dicho monto, cerca del 71% ($1.419.693) se destinan a servicios básicos del hogar y el 29% a la compra de productos de consumo masivo. “De este modo, la inflación de noviembre se ubicó para la clase media en el ord...
Dólar tarjeta: cuál será el precio para los pagos en el exterior tras el fin del Impuesto PAIS
Economía

Dólar tarjeta: cuál será el precio para los pagos en el exterior tras el fin del Impuesto PAIS

A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, la continuidad del 30% de percepción de Ganancias asegura que los costos asociados al dólar tarjeta sigan elevados. El dólar tarjeta o dólar turista, conocido por ser el tipo de cambio más alto del mercado, experimentará un reajuste a partir del próximo lunes. Esta modificación llega tras la eliminación del Impuesto PAIS, que imponía un 30% adicional a las operaciones en dólares relacionadas con compras en el exterior, viajes y ahorro. Aunque el gravamen fue eliminado, el Gobierno decidió mantener la percepción del 30% del Impuesto a las Ganancias, regulada por la Resolución General 5617/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). A partir de la próxima semana, el nuevo precio del dólar tarjeta se calculará c...
Vacas gordas, bolsillos flacos
Economía

Vacas gordas, bolsillos flacos

El asado es una comida, sí. Pero, en Argentina, va más allá. Configura un ritual. Reúne por lo general a seres queridos. Aromas conocidos, sonidos y buena compañía suelen formar parte de encuentros organizados alrededor de la cocción de este tradicional corte de carne de vaca. Y, en las Fiestas, las familias que pueden afrontar el gasto que requiere este típico plato nacional no dudan en colocarlo en su mesa. Pero, faltando muy pocos días para la Navidad, las novedades sobre el precio de la carne de vaca complican avanzar en ese sentido. Subió un 9% en noviembre último pese a que, según datos de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), su consumo es el más bajo de los últimos 28 años. Y, en el mostrador, esa no fue la única remarcación. En ...
Se despertó el “blue”
Economía

Se despertó el “blue”

El dólar blue no para de subir y pasó de cotizar $1.050 el 6 de diciembre a los $1.025 en tan solo seis días hábiles y, a la hora de encontrar las razones de esta escalada, el mercado marca las estacionales, pero también algunas más coyunturales, como las recientes decisiones del Banco Central (BCRA). Y es que el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de política monetaria de 35% a 32% nominal anual (TNA). Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7% y de la de noviembre, que se ubicó en el 2,4%. Eso sucedió el 5 de diciembre y el efecto en el blue no se hizo esperar: al día siguiente comenzó la suba del blue que dura al día de hoy. Y esto no fue casualidad...
Uno de cada tres jubilados es pobre en la Argentina, según un estudio privado
Economía

Uno de cada tres jubilados es pobre en la Argentina, según un estudio privado

De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual. En el último año, la pobreza entre los jubilados en Argentina se incrementó de forma alarmante, duplicando su incidencia. Según un estudio privado, la tasa de pobreza en este grupo pasó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo período de 2024, un aumento de 17,6 puntos porcentuales. "Este dato muestra que 1 de cada 3 jubilados vive en condiciones de pobreza, y que en el último año más de medio millón de jubilados (542 mil personas) se sumaron a esta situación", destaca el informe. En el caso particular de los jubilados, se observa un marcado incremento en la proporción de personas afectadas por la pobreza. Aunque los ...
Primer año de Milei: el pago de las tarifas que afrontaron los hogares explicó la caída del consumo
Economía

Primer año de Milei: el pago de las tarifas que afrontaron los hogares explicó la caída del consumo

Uno de los factores que explica la caída de las ventas minoristas y el consumo de los hogares es que los usuarios tuvieron que afrontar el ajuste tarifario en electricidad y gas. “No vamos a tocar las tarifas porque antes vamos a permitir que la economía se recupere y, cuando la economía se recupere, la economía va a poder pagar esas tarifas”. Esta fue la respuesta que Javier Milei le dio a Sergio Massa en el debate presidencial de 2023, cuando el candidato del peronismo le preguntó “por sí o por no” si iba a eliminar los subsidios. Luego de un año de gobierno, lo cierto es que en el primer semestre de 2024 las tarifas aumentaron 560% en electricidad y 190% en gas natural. En los últimos seis meses del año, en cambio, el ajuste tarifario se mantuvo uno o dos puntos por encima de la inf...