miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Economía

Primer año de Milei: el pago de las tarifas que afrontaron los hogares explicó la caída del consumo
Economía

Primer año de Milei: el pago de las tarifas que afrontaron los hogares explicó la caída del consumo

Uno de los factores que explica la caída de las ventas minoristas y el consumo de los hogares es que los usuarios tuvieron que afrontar el ajuste tarifario en electricidad y gas. “No vamos a tocar las tarifas porque antes vamos a permitir que la economía se recupere y, cuando la economía se recupere, la economía va a poder pagar esas tarifas”. Esta fue la respuesta que Javier Milei le dio a Sergio Massa en el debate presidencial de 2023, cuando el candidato del peronismo le preguntó “por sí o por no” si iba a eliminar los subsidios. Luego de un año de gobierno, lo cierto es que en el primer semestre de 2024 las tarifas aumentaron 560% en electricidad y 190% en gas natural. En los últimos seis meses del año, en cambio, el ajuste tarifario se mantuvo uno o dos puntos por encima de la inf...
El INDEC lanzó una herramienta interactiva para calcular tu propia inflación: de qué se trata
Economía

El INDEC lanzó una herramienta interactiva para calcular tu propia inflación: de qué se trata

Tras la publicación del índice de noviembre, el INDEC presentó una herramienta diseñada para mostrar cómo la evolución de los precios impacta en los consumos individuales, con el propósito de aclarar las percepciones sobre los aumentos de precios. Tras el dato de inflación de noviembre, el INDEC lanzó una nueva calculadora de IPC diseñada para permitir a los usuarios calcular de manera personalizada el impacto de la suba de precios en los bienes y servicios que consumen, utilizando los datos relevados por el organismo. Esta herramienta interactiva busca reflejar cómo la evolución de los precios afecta los consumos individuales, dado que muchas personas sienten que las cifras oficiales de inflación "se calculan en oficinas alejadas de la realidad cotidiana", según indicaron desde el ...
El INDEC difunde hoy la inflación de noviembre: analistas estiman que estará por debajo del 3%
Economía

El INDEC difunde hoy la inflación de noviembre: analistas estiman que estará por debajo del 3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles la inflación de noviembre. Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estará por debajo del 3%. De confirmarse las proyecciones privadas, en el undécimo mes de 2024 retomará la tendencia a la baja, dado que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8%, en mayo, del 4,2%, en junio, del 4,6%; en julio del 4%; en agosto, del 4,2%, en septiembre, del 3,5% y en octubre, del 2,7%. El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de noviembre del año se ubicaría en 2,8%. Asimismo, algunas consultoras relevadas por TN indicaron que...
Bitcoin superó la barrera de los u$s100.000 y rompió un nuevo récord histórico
Economía

Bitcoin superó la barrera de los u$s100.000 y rompió un nuevo récord histórico

Bitcoin y Ethereum tocan nuevos máximos en toda su historia, tras la elección de Donald Trump de una figura amigable para las c Quién es Altkins, el nuevo presidente de la SEC Atkins es un reconocido entusiasta de las criptomonedas y ejerció como copresidente de la Digital Chamber's Token Alliance, una asociación de defensa de las criptos, desde 2017. Según Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, Atkins podría "revisar o revertir los cambios que se realizaron durante la era Biden" y es "poco probable" que adopte una postura tan beligerante como la de su predecesor, Gary Gensler. Bajo el mandato de Gensler, la SEC confrontó de manera directa con el sector de los criptoactivos, demandando a numerosas compañías como Coinbase o Ripple, y ejerciendo una firm...
El gobierno de Javier MIlei posterga la quita total de los subsidios a las tarifas de luz y gas hasta abril 2025
Economía

El gobierno de Javier MIlei posterga la quita total de los subsidios a las tarifas de luz y gas hasta abril 2025

La Secretaria de Energía anunció también que pondrá en marcha la primera licitación para la expansión de líneas de transporte de alta tensión, en un verano que se prevé difícil. La secretaria de Energía, María Tettamanti anunció que el Gobierno está desarrollando un nuevo esquema de subsidios para los servicios de luz y gas, con la intención de implementar un mecanismo similar a una tarifa social. Este modelo incluirá un período de transición que se extenderá hasta abril de 2025. Además, Tettamanti adelantó que en el transcurso del mes se lanzará la primera licitación para poner en marcha un plan de expansión de las líneas de transporte de alta tensión. El proyecto inicial se llevará a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y requerir...
Clave para el bolsillo: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en diciembre
Economía

Clave para el bolsillo: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en diciembre

Tarifas, prepagas, combustibles, colegios, alquileres y la lista sigue. Se despide el año con incrementos que impactarán en los ingresos y ya hay algunas subas definidas para el inicio de 2025. Con diciembre llegarán los últimos aumentos del año. El Gobierno definió incrementos de hasta 2,7% en las tarifas de servicios públicos y en combustibles, por debajo de la inflación general de los precios, prevista para noviembre y diciembre. Prepagas Las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar sus notificaciones de aumento a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar en diciembre. Algunas ya confirmaron sus incrementos, como es el caso de OSDE, con un promedio de 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, bajó del ...
Alquileres, nafta, celulares, cable, prepagas: todos los aumentos que llegarán en diciembre
Economía

Alquileres, nafta, celulares, cable, prepagas: todos los aumentos que llegarán en diciembre

En diciembre, hay al menos siete aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos. Eso a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación de noviembre se ubicará en niveles similares al 2,7% de octubre. Así, el último mes de 2024 estará marcado por alzas de los alquileres, prepagas, tarifa de agua y colegios privados, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.En tanto, resta conocer de cuánto será el incremento de las tarifas de luz y gas. En noviembre, el ajuste fue de 2,5% para la energía eléctrica y 2,7% para el gas natural. Además, el Gobierno extendió la emergencia en el sector energético hasta julio de 2025.Alquileres Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio...
Economía vuelve a ofrecer Lecaps y Boncaps en la última licitación del mes
Economía

Economía vuelve a ofrecer Lecaps y Boncaps en la última licitación del mes

La operación se realizará este miércoles y será la última de noviembre. En esta oportunidad, el Tesoro enfrentará vencimientos por alrededor de $5,2 billones. El Ministerio de Economía dio a conocer este lunes los instrumentos que ofrecerá en la próxima licitación de deuda en pesos, con la novedad de que retornarán las Lecaps y los Boncaps luego de su ausencia en las últimas colocaciones. La licitación se realizará este miércoles y será la última de noviembre. En esta oportunidad, el Tesoro enfrentará vencimientos por alrededor de $5,2 billones (de la Lecap S29N4 y el bono dual TDN24), que totalizan $5,25 billones. . Es bastante más que en las dos subastas previas, cuando expiraban $1,6 billones y $2,9 billones y solo renovó el 55% y 52%, respectivamente. De esta forma, la S...
La inflación de alimentos de la última semana fue la más alta desde octubre
Economía

La inflación de alimentos de la última semana fue la más alta desde octubre

Los aumentos de precios para alimentos y bebidas en la tercera semana de noviembre alcanzó al 1,5%, con una aceleración de 0,8 puntos respecto del período previo.  Los aumentos de precios para alimentos y bebidas en la tercera semana de noviembre alcanzaron un 1,5%, lo que implica una aceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la semana previa y se ubica en su mayor nivel desde la primera parte de octubre, según la consultora lcg.  "La suba promedio mensual se ubicó en 2,4% y en la medición punta a punta en 2,3% de las últimas 4 semanas. En lo que va del mes acumula una inflación del 2,2%", señala el relevamiento de la consultora lcg.  ¿Cuáles fueron los alimentos qué más aumentaron? Los mayores aumentos fueron en azúcar, miel, dulces y cacao (11,4%), bebidas ...
Luis Caputo ratificó que se levantarán las restricciones cambiarias en 2025
Economía

Luis Caputo ratificó que se levantarán las restricciones cambiarias en 2025

El ministro también volvió a señalar que es un mito que el país no crece sin sacar el cepo, "no es cierto. En 2025, Argentina va a crecer al 5% o más", aseguro. Y dijo que a los inversores no les hace diferencia la fecha en que se levante, "si el cepo se elimina en abril, junio u octubre no importa". El ministro de Economía, Luis Caputo, abordó varios temas clave en una reciente entrevista, incluyendo un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el impacto del fin del Impuesto PAIS en el dólar tarjeta y los planes para levantar el cepo cambiario en 2025. Aunque no especificó una fecha exacta para el fin de las restricciones cambiarias, el titular de Hacienda reafirmó que la medida se implementará el próximo año, en función de las condiciones económicas. El ministro e...