domingo, agosto 10Tucumán AR

Economía

Las ventas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto
Economía

Las ventas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto

Las ventas minoristas acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año y retrocedieron 1,6% respecto a julio. Las ventas minoristas pymes bajaron 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%. La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales. Los rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de ¨límite¨ fue otra de las características destacables de la actividad comercial este mes. El consumo sigue sin recuperarse Ventas pyme: el análisis sector por sector En agosto, los&n...
Inflación: Marco Lavagna adelantó que en dos meses se publicará el nuevo IPC
Economía

Inflación: Marco Lavagna adelantó que en dos meses se publicará el nuevo IPC

El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció el cambio. La base de datos tendrá 500.000 precios y más de 20.000 informantes El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, adelantó que el Gobierno lanzará en dos meses el nuevo IPC con una base de 500.000 precios y 24.000 informantes: "Estamos en las pruebas finales". En declaraciones para Radio 10, Lavagna aseguró "que en los próximos dos meses podamos estar saliendo con el nuevo IPC. El índice actual tiene 320.000 precios y va a pasar a 500.000 precios, y vamos de 16.700 informantes a 24.000 informantes. "Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", agregó en detalle de la nueva modali...
La reducción en jubilaciones explicó $3 de cada $10 de ajuste del gasto público
Economía

La reducción en jubilaciones explicó $3 de cada $10 de ajuste del gasto público

Pese a que el Presidente sigue afirmando que el ajuste lo pagó la casta y la política, las cifras lo desmienten. Medido en términos reales (descontada la inflación), el recorte del gasto primario en los primeros ocho meses del año fue de $23,9 billones, mientras que las jubilaciones se redujeron en $7,4 billones. El castigo a los jubilados y jubiladas por parte del gobierno de Javier Milei parece no tener límites. Por un lado, la administración de La Libertad Avanza lleva adelante el mayor recorte en jubilaciones en términos reales (descontada la inflación) para pasar a explicar el 31 por ciento del ahorro primario obtenido en los primeros ocho meses del año. Por el otro, Milei dice que las jubilaciones "están volando". Y, como si no fuera suficiente, en el medio, veta la única reforma...
La AFIP se prepara para captar evasores luego del blanqueo
Economía

La AFIP se prepara para captar evasores luego del blanqueo

En la Casa Rosada confían que este blanqueo será exitoso por las ventajas que tiene, al tiempo que señalan, que la AFIP se está preparando con todas las herramientas para luego detectar evasores. El blanqueo que lanzó el Gobierno no tiene “fines recaudatorios”, aclaran fuentes vinculadas al AFIP. “El propósito es ampliar la base de contribuyentes y que el dinero blanqueado se vuelque a la economía real”, explican. Hasta el momento llevan contabilizados unos 150 proyectos inmobiliarios inscriptos para captar fondos. Asimismo, reconocen que la apertura de las cuentas especiales es incesante. Sólo el Banco Nación, registró ya unas 1.500 cuentas Cuenta Comitente Especial de Regularización de Activos (CERA). Al respecto, los fondos blanqueados podrán ser utilizados para todo tipo...
La recaudación en agosto ascendió a $11,7 billones y cayó el 13,7% real
Economía

La recaudación en agosto ascendió a $11,7 billones y cayó el 13,7% real

Los ingresos bajaron descontado el efecto de la inflación a pesar del incremento nominal . En el mes se registraron los primeros fondos producto de los cambios establecidos en el paquete fiscal. La recaudación de impuestos alcanzó en agosto a $11,7 billones, con una variación interanual nominal de 189,6% y una caída en términos reales del 13,7%, informó este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los ingresos del mes pasado incluyen los primeros fondos obtenidos por la denominadas Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, más conocidas como moratoria y blanqueo. El organismo recaudador detalló que en agosto venció el plazo para la cancelación al contado de deuda vencida al 31 de marzo de 2024 con la condonación del 70% de los intereses resarcitor...
Luz, gas, alquileres y combustibles: uno por uno, todos los aumentos de septiembre
Economía

Luz, gas, alquileres y combustibles: uno por uno, todos los aumentos de septiembre

Como todos los comienzos de mes, septiembre llega con alzas en todos los rubros. Septiembre comienza con aumentos del 4% en las tarifas de electricidad, gas y agua, y un incremento en torno al 3% en los combustibles, según adelantaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas (NA). Además, habrá nuevas subas en las cuotas de las prepagas, del 4% promedio. Otro rubro que impactará fuerte en el índice de inflación del noveno mes del año es el alza en alquileres del 241%. Los contratos que se rigen por la derogada ley tendrán ese nivel de incremento, más del triple, según el Índice de Contratos de Locación (ICL), comunicado por el Banco Central (BCRA). Un gasto más “generalizado”, que alcanza a un tercio de la población, es el de la medicina prepaga, cuyas empresas ad...
Blanqueo: desesperado por los dólares, Caputo apura una tarjeta de débito en moneda estadounidense
Economía

Blanqueo: desesperado por los dólares, Caputo apura una tarjeta de débito en moneda estadounidense

En el estreno de su canal de streaming, el ministro de Economía celebró que se pueden hacer facturas en dólares y se anticipó a un anuncio de una nueva tarjeta que permitiría usar los dólares que entren al blanqueo. En un contexto de creciente necesidad de dólares en Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas para facilitar el uso de la divisa estadounidense en transacciones cotidianas y fomentar el blanqueo de capitales. Durante el estreno de su canal de streaming, Caputo destacó que cualquier empresa en el país puede facturar en dólares y anticipó el lanzamiento de una tarjeta de débito que permitirá operar directamente en esa moneda. El titular de la cartera de Economía insistió en que en la actualidad es ...
Impuesto PAIS: pese a la rebaja, el dólar tarjeta y los viajes al exterior seguirán sin cambios
Economía

Impuesto PAIS: pese a la rebaja, el dólar tarjeta y los viajes al exterior seguirán sin cambios

El ministro de Economía adelantó que la rebaja del impuesto estará enfocado en la importación de bienes y flete. Por el momento, los gastos en el exterior no estarán afectados. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el próximo lunes se reducirá la alícuota del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%. La rebaja impactará en el dólar comercial para las importaciones de bienes y fletes. Por el momento, los gastos en el exterior no estarán afectados. Si bien en un principio se especuló con la posibilidad de que la rebaja incluyera también a gastos de turismo en el exterior, el ministro dejó en claro que, al menos por el momento, se circunscribirá a la importación de bienes y fletes. Por lo que la reducción para paquetes y viajes internacionales deberá e...
Aceleración de precios, falta de referencias e incertidumbre
Economía

Aceleración de precios, falta de referencias e incertidumbre

Cada vez es más difícil reconocer qué es caro o barato en la economía nacional. Post devaluación y desregulación de precios, el golpe a los ingresos familiares hace mella en bienes esenciales que muestran la mayor aceleración en estos meses.  Mientras el poder de compra de los ingresos cae de forma sostenida para la mayor parte de la población, un estudio de la UBA reveló que Argentina se convirtió en estos meses en el país más caro de la región ya que se necesita, en promedio, el doble de ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos que, a su vez, no dejan de aumentar. Así, bienes esenciales como frutas y verduras, panificados, arroz, fideos y cereales, leche y derivados, carne picada, y algunas infusiones acumulan en siete meses del año un incremento entre el 100% y 36...
La recaudación fiscal de Agosto sigue en baja 
Economía

La recaudación fiscal de Agosto sigue en baja 

Se trata de números al 21 de agosto que confirman la tendencia de retracción de recursos tributarios que se viene registrando a lo largo del 2024. Luego del primer dato negativo en las cuentas públicas del año, como fue el déficit financiero de $600.000 millones de julio, las expectativas de los mercados están puestas en el resultado de agosto. Algunos datos preliminares indican que los ingresos tributarios mantienen la tendencia negativa que exhibieron a lo largo del 2024, (con la excepción de mayo), lo cual se podría traducir en nuevo déficit financiero. De acuerdo con estimaciones de la consultora Politikon Chaco al 21 de agosto la recaudación fiscal mostraba una caída real del orden de 7%. El IVA registraba una baja de 17% real y el Impuesto a las&nbs...