miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Economía

El sector metalúrgico, sufrió en septiembre la peor caída en 5 años
Economía

El sector metalúrgico, sufrió en septiembre la peor caída en 5 años

El nivel de empleo que aportan las empresas del sector cayó 3,2% a nivel interanual y, comparado contra el mes de agosto, disminuyó -0,2%. El sector metalúrgico registró en septiembre una caída en su producción de -7,3% en forma interanual y fue el derrumbe interanual más alto para este mes desde 2019. De esta manera, acumuló una contracción de -14,1% en relación con los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -6,2% Mapa general de la caída de la industria metalúrgica En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica se observó -nuevamente- una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que el año anterior ...
Blanqueo: el Banco Central habilitará tarjetas de débito en dólares para titulares de cuentas CERA
Economía

Blanqueo: el Banco Central habilitará tarjetas de débito en dólares para titulares de cuentas CERA

En el marco de la búsqueda de un sistema de competencia de monedas, el presidente del Banco Central confirmó que se está trabajando en las tarjetas de débito en dólares y podría estar implementadas antes de fin de año. Pese a que aún no se definió una fecha exacta, el Banco Central(BCRA) confirmó que se trabaja en las tarjetas de débito en dólares. El presidente de la entidad, Santiago Bausilli, aseguró que ya se encuentran en coordinación con bancos y emisores de tarjetas para implementarlas lo más pronto posible. Hace casi un mes, el Banco Central emitió la Comunicación “A” 8106, en la cual habilitaba a los titulares de las cuentas especiales de regularización de activos (CERA) a solicitar tarjetas de débito u otros medios de pago, incluso billeteras virtuales, para...
Pese a la desaceleración de la inflación, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en septiembre
Economía

Pese a la desaceleración de la inflación, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en septiembre

El reciente informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró las variaciones en los valores de los alimentos en el último mes. El INDEC dio un 3,5% de inflación y los precios siguen en desaceleración. A pesar de la baja sostenida de la inflaciónque lleva adelante el gobierno de Javier Milei con su plan económico, el precio de los alimentos se multiplicaron 3,4 veces entre el campo y la góndola. El dato surgió de un reciente relevamiento en el que se verificó la diferencia en el valor de productos como frutas, verduras y carne. De acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre pasado los precios de los agroalimentos mantuvieron la te...
El FMI modificó su política de sobretasas y la Argentina ahorrará 450 millones de dólares
Economía

El FMI modificó su política de sobretasas y la Argentina ahorrará 450 millones de dólares

El board del FMI aplicó una rebaja en las tasas, que permitirá a los países miembros a reducir sus costos de financiamiento en un 36%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó su política de sobrecostos en la tasa de interés que cobra como parte de sus programas de financiamiento. Luego de arduo proceso de debate interno, se aprobó esta iniciativa que contó con el apoyo del nobel de economía, Joseph Stiglitz. En el caso de la Argentina, el ahorro en el pago de los sobrecargos será de 450 millones de dólares en 2024. Tras la confirmación de tal decisión por parte del board de directores, la titular del FMI, Kristalina Georgieva sostuvo que “las medidas aprobadas reducirán los costos de endeudamiento del FMI para los miembros en un 36 por ciento, o alre...
YPF cerrará un acuerdo por el gas de Vaca Muerta con Shell por los próximos 20 años
Economía

YPF cerrará un acuerdo por el gas de Vaca Muerta con Shell por los próximos 20 años

"Desde Shell estamos siempre explorando las oportunidades de optimizar nuestro portfolio. Pero por política de la compañía, no hacemos comentarios sobre actividades o acuerdos comerciales potenciales", afirmaron a ER fuentes de la compañía originaria de Países Bajos. La petrolera YPF va a cerrar un acuerdo por el gas de Vaca Muerta con Shell, la principal operadora de GNL del mundo, por los próximos 20 años, según pudo confirmar ER de fuentes inobjetables del sector de los hidrocarburos. "Desde Shell estamos siempre explorando las oportunidades de optimizar nuestro portfolio. Pero por política de la compañía, no hacemos comentarios sobre actividades o acuerdos comerciales potenciales", afirmaron a ER. La información había sido anticipada es...
Javier Milei volvió a rechazar la devaluación e insistió en que logrará bajar la inflación
Economía

Javier Milei volvió a rechazar la devaluación e insistió en que logrará bajar la inflación

El presidente Javier Milei volvió a rechazar la devaluación e insistió en el camino ya avanzado para lograr consolidar una baja inflación. El presidente Javier Milei volvió a rechazar la devaluación e insistió en que logrará bajar la inflación. También aseguró que el blanqueo fue todo un éxito y que eso quedó evidenciado con el crecimiento de los depósitos en dólares. "Hemos recuperado la estabilidad montearia que es la base para tener una economía que crezca", dijo el primer mandatario durante su discurso. "Si yo devalúo, ¿cuál es el problema?, el problema es que yo necesito mandar los recursos al sector no tranzable. Y si se devalúa, rompo la señal de precios. Y Argentina tiene ese problema desde que tiene esa maldita institución, el BCRA, porque la u...
El Estado recortó en el año 8 de cada 10 pesos de la inversión en obra pública de las provincias
Economía

El Estado recortó en el año 8 de cada 10 pesos de la inversión en obra pública de las provincias

La inversión real directa del Estado nacional en provincias y CABA acumula una caída del 76,9% en los primeros nueve meses del año. Las Construcciones provinciales muestran una caída del 79,8% real interanual. Mientras se espera por la exposición de los funcionarios nacionales que deberán defender el proyecto de ley de Presupuesto 2025 en el Congreso, que cuenta con una salvaje recorte del gasto para llegar a un recesivo equilibrio, el Gobierno sigue pisando y ajustando partidas a niveles de subejecución casi total con el 80 por ciento del segmento construcción parado. En los primeros nueve meses del año, a través de la prórroga presupuestaria del 2023, la administración de Javier Milei desfinanció ocho de cada diez pesos previstos en inversión real con destino a las provincias.  "L...
El Gobierno de Javier Milei eliminó el fondo fiduciario que financia las Becas Progresar
Economía

El Gobierno de Javier Milei eliminó el fondo fiduciario que financia las Becas Progresar

Con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, se elimina el Fondo Fidunciario Público creado el 28 de enero de 2022 denominado "Fondo Fidunciario Progresar" que buscaba beneficiar a los estudiantes argentinos. El Gobierno eliminó este martes 8 de octubre el fondo fidunciario que financia las Becas Progresar. Lo hizo a través del Decreto 888/2024 publicado en Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo. En el escrito, se elimina el Fondo Fidunciario Público creado el 28 de enero de 2022 denominado "Fondo Fidunciario Progresar" cuya finalidad era financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del "Programa de Respaldo a Estudiantes...
Los beneficios fiscales para los ricos y las subas para los trabajadores, en la mira de Diputados
Economía

Los beneficios fiscales para los ricos y las subas para los trabajadores, en la mira de Diputados

El proyecto de ley comenzará a tratarse este martes en la Cámara Baja. Los tributos que deben subir para compensar la baja en el impuesto PAIS y Bienes Personales. El debate por la aprobación del Presupuesto 2025 arrancará este martes en la Cámara de Diputados y sus metas, que plantean compensar bajas en impuestos a los ricos como Bienes Personales con subas en impuestos a los trabajadores como Ganancias, serán objeto de escrutinio sobre su real posibilidad de cumplimiento o no, frente a la falta de una clara reactivación económica. La semana pasada, Diputados confirmó que mañana martes a las 14 horas tendrá lugar la primera reunión sobre el Presupuesto en el marco de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la cámara, con la exposic...
A partir de los 13 años de edad se podrá invertir en acciones, bonos y Cedears
Economía

A partir de los 13 años de edad se podrá invertir en acciones, bonos y Cedears

Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Ahora ese universo se amplía hacia instrumentos más sofisticados, incluyendo a los Cedears. La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicará este lunes una resolución habilitando a los mayores de 13 años a realizar toda inversión en el mercado de capitales, con el permiso y asesoramiento de los padres. Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo con esta resolcuión se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la expresa supervisión de los padres. En la actualidad, los jóvene...