sábado, agosto 9Tucumán AR

Economía

El Gobierno reglamentó el RIGI: los detalles de la norma
Economía

El Gobierno reglamentó el RIGI: los detalles de la norma

La medida entra en vigencia este viernesá. A qué sectores alcanza y cuáles son los montos mínimos de inversión. El Gobierno nacional reglamentó este viernes el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que incluye proyectos que demanden un mínimo de US$ 200 millones como inversión e impacta en ocho sectores de la actividad económica. Qué es el RIGI: impacto en la importación y las PYMES según la Ley Bases Se trata de un régimen que implica modificaciones importantes en estatutos impositivos, aduaneros y cambiarios.  La reglamentación se hizo oficial mediante el Decreto 749/2024, publicado en el Boletín Oficial, donde se aclara que los segmentos que accederán a los beneficios de la norma son: Forestoindustria Tu...
El Gobierno también sufrió en los mercados y crecen los pedidos para devaluar
Economía

El Gobierno también sufrió en los mercados y crecen los pedidos para devaluar

La debilidad política de Milei no solo quedó registrada en el Congreso. Cayeron los bonos y subió el riesgo país pese a las compras del BCRA para evitar la disparada de los dólares financieros. El influyente Bank of America pidió una devaluación para septiembre. La debilidad política expuesta esta semana por la administración de Javier Milei -y ratificada este jueves en el Congreso- combinada con datos económicos que reflejan una recesión más profunda y extendida de lo esperado, empezaron a reflejarse en la suba sostenida del riesgo país otra vez arriba de los 1.500 puntos, que obligó a redoblar la intervención del Banco Central en el mercado financiero para evitar que se dispare la brecha con el dólar oficial y presione sobre la inflación, que sigue sin bajar ...
El consumo en supermercados vuelve a profundizar su caída durante agosto
Economía

El consumo en supermercados vuelve a profundizar su caída durante agosto

Se desploma casi 19 puntos en las grandes cadenas pese a la baja de la inflación. Por qué, más allá de la recesión, al Gobierno le esperan cifras complicadas hasta fin de año. El consumo en los grandes supermercados vuelve a desplomarse en agosto, profundizando la caída que ya había tenido durante julio, en un nuevo mes que transcurre sin la perspectiva de una recuperación para el Gobierno. Concretamente, y tomando los últimos datos disponibles, las ventas de los supermercados caían un 18,8% interanual en lo que va de agosto, tomando como corte el día 11 del mes, según revelaron a El Destape fuentes de las grandes cadenas. Aunque todavía no se conocen los datos intermensuales, lo cierto es que se trata de una baja más profunda de la caída interanual que se había visto en jul...
La inflación se acelera en agosto, dudas por el Impuesto PAIS
Economía

La inflación se acelera en agosto, dudas por el Impuesto PAIS

El indicador de alta frecuencia de Orlando Ferreres enciende las alarmas. Advierten que la baja del impuesto país no traerá desplome de precios. “Los números no cierran, no hay dólares para abrir el cepo”, dijo un empresario que estuvo reunido en los últimos días con el equipo económico. El indicador de alta frecuencia de Orlando Ferreres mostró una leve aceleración de la inflación en las primeras dos semanas de agosto. Este mes carga con aumentos de tarifas de gas, electricidad, transporte y los analistas anticipan que difícilmente perfore el piso de 4%. El Gobierno apuesta a que el nivel de precios de los bienes baje en septiembre con la reducción del impuesto país, pero los industriales advierten que necesitan recomponer la rentabilidad. Un grupo de empresarios que dialogó...
Estiman que por la caída del precio de la soja, entrarían u$s7.000 millones menos a las reservas
Economía

Estiman que por la caída del precio de la soja, entrarían u$s7.000 millones menos a las reservas

Los productores miran la situación con cautela y se desprenden sólo de la mercadería necesaria. Eso complica la salida del cepo cambiario, tan esperada por los inversores. El precio de la soja volvió a caer en el mercado de Chicago y se ubicó en u$s348 la tonelada, el valor nominal más bajo en cuatro años. Se trata así de la sexta rueda bajista consecutiva en el principal mercado de referencia a nivel mundial, según consignó la consultora Granar. El derrumbe del precio de la soja implica un impacto hacia adelante en materia de ingreso de divisas que el Gobierno -el país- necesita para apuntalar reservas, en caída por la política intervencionista que ha encarado el Ejecutivo nacional para evitar la disparada de los dólares financieros. Según Granar, l...
El INDEC publica la inflación de julio y el Gobierno espera que sea la más baja del año
Economía

El INDEC publica la inflación de julio y el Gobierno espera que sea la más baja del año

Después de romper una racha de cinco meses de desaceleración con un incremento del 4,6% en junio frente al 4,2% registrado anteriormente, el Gobierno espera que el dato siente un precedente en lo que va del año. Después de que el índice de inflación en la Ciudad de Buenos Aires registrara un aumento del 5,1%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará en la tarde de este miércoles el dato de inflación para julio. Según las proyecciones del Gobierno, se espera que la cifra esté entre el 3,7% y el 4%. Si se confirma este rango, representaría la tasa de inflación más baja del año, alineándose con las expectativas previamente establecidas por el ministro de Economía, Luis Caputo. A pesar de una desaceleración en meses anteriores, con un...
Se derrumba la soja y su precio es el más bajo de los últimos 18 años
Economía

Se derrumba la soja y su precio es el más bajo de los últimos 18 años

Por la creciente presión de la oferta la cotización del principal producto de exportación de Argentina cae 21% en lo que va del año, a USD 360 la tonelada en Chicago. Los contratos futuros de la soja y el maíz en Chicago caían este lunes a su nivel más bajo en cuatro años, por debajo de 10 y 4 dólares el bushel, respectivamente, tras un informe sobre la oferta y la demanda en EEUU, con proyecciones de una producción récord. En tanto, los precios del trigo retrocedían un 1% tras cerrar al alza el viernes, aunque las pérdidas se vieron limitadas por las expectativas de una menor producción en Rusia y Francia. El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago perdía un 2% a USD 360,45 la tonelada en Chicago (USD 9,81 por bushel), ...
Dólar y blanqueo: estos son los billetes que no se aceptan pese a la norma del BCRA
Economía

Dólar y blanqueo: estos son los billetes que no se aceptan pese a la norma del BCRA

En medio del blanqueo, el Banco Central reglamentó la recepción voluntaria de billetes por parte de las entidades financieras sin costo. Pero la Reserva Federal pone un condicionamiento más a tener en cuenta. El Banco Central (BCRA) habilitó desde el 1 de agosto la recepción voluntaria de billetes de dólares estadounidenses dañados por parte de las entidades financieras sin costo. El esquema que se mantendrá hasta el 31 de diciembre próximo, buscará incentivar los depósitos en moneda extranjera a pesar del estadio de las divisas, en el marco del Régimen de Regularización de Activos o más conocido como "blanqueo". Además, agregó un nuevo criterio para las pautas aplicadas en el circuito informal como, por ejemplo, las dirigidas a las notas de cara "chica". Los ope...
Monotributo: AFIP aclaró que hay un requisito a tener en cuenta antes de recategorizarse
Economía

Monotributo: AFIP aclaró que hay un requisito a tener en cuenta antes de recategorizarse

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) enumeró los criterios que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la recategorización como los ingresos brutos, superficie, energía eléctrica consumida y los alquileres devengados. La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) solicitó que los pequeños contribuyentes deberán considerar para efectuar su categorización y recategorización los valores de los parámetros de los siguientes criterios: - Superficie afectada a la actividad - Energía eléctrica consumida - Alquileres devengados Lo hizo mediante la Resolución General 5546/2024 publicada este lunes 12 de agosto en Boletín Oficial. Allí se detalla cómo quedan las categorías de acuerdo a esos criterios: Dichas categorías podrán ser consultadas a través...
El ajuste del primer semestre fue el más grande en más de 60 años
Economía

El ajuste del primer semestre fue el más grande en más de 60 años

Así lo reveló un informe de IERAL, que remarcó que es una de las pocas veces en las que toda la mejora estuvo dada por el ajuste del gasto y no por mayor recaudación. El ajuste del sector público nacional (SPN) en el primer semestre de 2024 fue el mayor de los últimos 64 años, equivalente a 5,6 puntos del PIB, alimentado por los recortes del gasto, principalmente en jubilaciones, transferencias a provincias y subsidios a tarifas, según reveló un informe del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea. El análisis reflejó que “si sólo se tienen en cuenta las mejoras en el resultado financiero de 1% del PIB o superiores, se trata de 8 casos en 6 décadas y media, encabezados por el mencionado primer semestre de 2024, seguido por el año 1985, cua...