miércoles, abril 23Tucumán AR

Economía

Pollitos en fuga 2
Economía, Nacionales

Pollitos en fuga 2

El Gobierno nacional publicó esta mañana en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia que dio a conocer durante la noche del lunes para autoaprobarse el endeudamiento con un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional. Según se informó, se tratará de un Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) y "la operación incluirá el pago de los intereses y cargos en los plazos y tasas preestablecidos por el organismo de crédito para este tipo de acuerdos y el reembolso del capital del préstamo en un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses". El decreto habla en forma elogiosa del rumbo económico del país bajo el gobierno de Milei para luego contradecirse y afirmar que el dictad...
Plata quemada
Economía, Nacionales

Plata quemada

La premura del Gobierno de Javier Milei por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le de divisas frescas tiene una razón central: las arcas oficiales están perdiendo fuerte reservas y fondos en tratar de controlar el dólar, mantenerlo barato y así evitar una disparada inflacionaria. De hecho, el viernes último, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, quemó 600 millones de dólares a tales fines y encendió todas las alertas de los mercados y hasta obligó al Gobierno a pedirle un mensaje público de calma al FMI.  En los números generales, la intervención oficial, directa o indirecta, bate recórds: en solo un año, el funcionario de Milei ya se gastó más del doble de dólares que los ex ministros Martín Guzmán y Sergio Massa para intervenir la brecha ca...
Mercaderes libres
Economía, Internacionales

Mercaderes libres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que está abierto a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina y aseguró que el presidente de ese país, Javier Milei, es un "gran líder". "Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades", dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. Es la primera vez que Trump menciona que está dispuesto a negociar un acuerdo de libre comercio con la Argentina, un anhelo que ya ha hecho público varias veces el presidente Milei. El diálogo con periodistas sucedió en la Casa Blanca, durante el anuncio formal de que una empresa de sem...
Brotes verdes
Economía

Brotes verdes

La situación del Grupo Los Grobo es realmente crítica y eso queda en evidencia en los resultados de su último balance, parcial, por el período de seis meses finalizado en diciembre del año pasado. Los Grobo Agropcuaria y Agrofina, las dos principales firmas de la compañía que pidieron el concurso de acreedores a comienzos de febrero perdieron más de $42.700 millones. Quizás uno de los puntos más alarmantes es que Los Grobo Agropecuaria tiene patrimonio neto negativo, lo que la coloca en causal de disolución según la Ley General de Sociedades. La empresa, del Grupo Los Grobo, registró en el último semestre de 2024 una facturación de $318.653 millones, pero la combinación de altos costos, gastos operativos y un elevado impacto financiero derivó en una pérdida neta de $26.565 millone...
El hombre de la bolsa y el cuco también
Economía, Nacionales

El hombre de la bolsa y el cuco también

Las acciones y los bonos argentinos volvieron a acusar amplias pérdidas este martes, en un proceso de ajuste de las cotizaciones que ya se extiende a lo largo de un mes. En el mercado se descontaba en el corto plazo un entendimiento con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para establecer un esquema más laxo de pagos por la deuda con el organismo por USD 44.000 millones, además de la posibilidad de incorporar nuevos desembolsos para sostener las reservas del Banco Central. La dilación para definir un nuevo acuerdo aceleró un repliegue de posiciones desde sus máximos históricos -para las acciones-, pues este evento estaba incorporado en precios. También la posibilidad de mantener el control de cambios hasta 2026, tal como declaró el presidente Javier Milei, desalentó a los inversor...
Afinando el lápiz
Economía, Nacionales

Afinando el lápiz

Enero va camino a convertirse en el cuarto mes consecutivo en el que la inflación se mantiene en torno al 2%. Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará el índice correspondiente al primer mes del año. De acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, la variación del IPC oscilaría entre el 2% y el 2,5%, lo que representaría una baja respecto al 2,7% registrado en diciembre. En este escenario, los analistas económicos comienzan a enfocarse en los factores clave que inciden en la evolución de los precios y que impiden quebrar el umbral tan esperado del 2%: el impacto de los bienes estacionales y el peso creciente de los servicios. Los precios estacionales complican la baja de la inflación Aunque existe consenso sobre la desaceleración de ...
No da para torta frita: suben las harinas y aceites
Economía, Nacionales

No da para torta frita: suben las harinas y aceites

Hace ya dos semanas que Luis Caputo anunció la baja temporal de las retenciones del campo. Pero, mientras que la liquidación aumenta muy modestamente, ya empiezan a verse efectos no deseados: una suba en el precio interno tanto de la harina como del aceite de girasol. El 23 de enero pasado, Caputo lanzó tanto una eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales como, más fundamentalmente, una rebaja temporal de las retenciones a los principales granos y cereales, que durará hasta el 30 de junio. De esta forma, las retenciones para el girasol bajaron del 7% al 5,5% y las del trigo del 12% al 9,5%. Se trata de un 20% de reducción aproximadamente, número que también alcanzó a la soja, la cebada, el maíz y el sorgo. Inflación por la baja d...
Un grano en el…
Economía, Nacionales

Un grano en el…

De acuerdo a lo informado en el último Monitor Agroindustrial, elaborado por la cámara que nuclea a las agroexportadoras (CIARA CEC), aún quedan 17 millones de toneladas de soja de campaña 2024 sin vender, es decir, casi 6.700 millones de dólares sin liquidar. Esto implica que el 35% de la vieja cosecha permanece guardada en silobolsas o entregada a los grandes acopios. Estos datos se corresponden a las primeras tres semanas de enero, previo a la implementación de la baja temporal de retenciones. Desde su publicación en el Boletín Oficial, se habrían realizado ventas por 612 millones de dólares (trigo, maíz y soja) plausibles de ingresar al fisco a los 15 días posteriores a la presentación de las declaraciones juradas. Con estos números, algunos analistas de mercado ven ...
Un tropezón y caída
Economía

Un tropezón y caída

Los bonos soberanos en dólares encadenan su cuarta jornada consecutiva en baja este martes 4 de febrero, en un contexto donde Wall Street anticipa otra sesión en rojo, según la tendencia de los futuros. Las declaraciones de Javier Milei sobre el cepo cambiario no lograron revertir la tendencia negativa de los bonos, que continúan atados a la volatilidad del mercado global. Mientras tanto, los inversores mantienen el foco en las novedades económicas de EEUU., cuyo impacto podría sentirse en la Argentina, especialmente en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI. En ese marco, el S&P Merval, sin embargo, ensaya una suba ya que abrió la sesión con un alza del 1% a 2.508.915,68 puntos básicos, mientras que medido en dólares sube 1,5% y se ubica a 2.108,65 unid...
Mala leche: Sancor se presentó en concurso de acreedores
Economía

Mala leche: Sancor se presentó en concurso de acreedores

A menos de una semana de haber despedido a 300 empleados en sus plantas de Córdoba y Santa Fe, la cooperativa láctea SanCor se presentó formalmente en concurso preventivo de acreedores. La firma reconoció que aún no puede salir de la “profunda crisis” que atraviesa y por la que arrastra una deuda de 400 millones de dólares que no logra saldar. El proceso de renegociación de deudas con acreedores a la que la empresa acudió por su insolvencia para saldar las inversiones que realizó recayó en manos del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, provincia de Santa Fe. A través de un comunicado, la firma sostuvo que la crisis que la llevó a tomar esa decisión se debe a “razones de públi...