lunes, abril 21Tucumán AR

Economía

Por la inflación, Gobierno analiza la creación de nuevos billetes de $20.000 y $50.000
Economía

Por la inflación, Gobierno analiza la creación de nuevos billetes de $20.000 y $50.000

Inicialmente, se consideraron billetes de $5.000 y $10.000, pero dado el continuo incremento inflacionario, ahora se barajan otras opciones. Tras el desembarco del nuevo Gobierno y la puesta en marcha del llamado “plan de estabilización”, el Banco Central analiza la posibilidad de la emisión de billetes de mayor denominación para enfrentar la situación. Según trascendió en las últimas horas, el presidente de ese organismo, Santiago Bausili, ya habría deslizado esta decisión a las entidades financieras. Actualmente, el billete de mayor denominación es el de $2.000, que prácticamente equivale a dos dólares, al tipo de cambio paralelo. Se han avanzado en las especificaciones técnicas y se retomaron actividades que Miguel Ángel Pesce, el predecesor de Bausili, había iniciado en los últi...
Los salarios se encaminan a cerrar 2023 con su mayor pérdida de valor adquisitivo desde 2018
Economía

Los salarios se encaminan a cerrar 2023 con su mayor pérdida de valor adquisitivo desde 2018

Necesitan aumentos arriba de 44% en los´ultimos dos meses de fin de año para equiparar a los precios al consumidor Los salarios en octubre empataron contra la inflación, informó este viernes el Indec. De acuerdo a su Índice de Salarios, estos en el mes avanzaron 8,3% frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que subió lo mismo. De esta forma, en el acumulado de los primeros diez meses del año, las remuneraciones laborales avanzaron 112,8% frente a una inflación que alcanzó el 120%. Si se suma el salto inflacionario del 12,8% de agosto y el fogonazo en los precios postdevaluación de diciembre, 2023 se encamina a cerrar con el peor resultado en materia de poder adquisitivo de los salarios desde 2018. En aquel año de “turbulencia cambiaria” en el que el BCRA enfrentó dos corrid...
Deuda: autorizan por decreto emitir dos billones de pesos para 2024
Economía

Deuda: autorizan por decreto emitir dos billones de pesos para 2024

Se trata de una expansión en la capacidad de endeudamiento del país. En un movimiento para buscar la estabilidad financiera del país, el gobierno del presidente Javier Milei, emitió este lunes el Decreto 56/2023, autorizando una expansión significativa en la capacidad de endeudamiento del país. El decreto, publicado en el Boletín Oficial, permite al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera emitir instrumentos de deuda pública por hasta 2 billones de pesos argentinos. Este paso se enfoca en afrontar obligaciones financieras inmediatas y garantizar los pagos. Estos fondos estarán destinados a cubrir emisiones de deuda con vencimientos en 2024, con plazos de amortización inferiores a 90 días. Esta medida es una respuesta a las n...
La industria pyme, con números en rojo en lo que va del año
Economía

La industria pyme, con números en rojo en lo que va del año

Aunque en noviembre creció un 0,9% interanual, en el acumulado del año sigue con rendimiento negativo La producción de la industria manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) creció un 0,9% interanual en noviembre a precios constantes, marcando el segundo mes consecutivo de aumento, aunque en lo que va del año acumula una caída del 0,4%, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) arrojó que en la comparación mensual, la producción del penúltimo mes del año se retrajo un 0,2% frente a octubre. Además, reveló que durante dicho mes, las empresas operaron con el 73,3% de su capacidad instalada, lo que implica un incremento de 1,5 puntos porcentuales resp...
Caputo: “El objetivo es llegar a la dolarización”
Economía

Caputo: “El objetivo es llegar a la dolarización”

El ministro de Economía se refirió a las medidas de ajuste implementadas y las promesas de campaña del presidente Javier Milei. También lanzó un duro mensaje a los gobernadores al decir que el Impuesto al Cheque no va a ser coparticipable.  El ministro de Economía de la Nación, Luís Caputo, afirmó que sigue en pie la idea del gobierno del presidente Javier Milei de dolarizar la economía y afirmó que la gestión están "apuntando a resolver la catástrofe heredada", en referencia al plan de ajuste implementado esta semana. En una entrevista en La Nación Más, se le consultó sobre la posibilidad de realizar contratos en otras monedas y el ex funcionario "Todas esas cosas son programas monetarios y cambiarios alternativos, que solo van a poder implementar...
¿Cuál será el precio de un kilo de carne en el gobierno de Milei?
Economía

¿Cuál será el precio de un kilo de carne en el gobierno de Milei?

El kilo de carne se “va a pagar a 25.000 pesos, según el precio internacional”, sostuvo el extitular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y aclaró que costará “como en cualquier carnicería europea” pero con salarios argentinos. PáginaI12 consultó a expertos del sector agropecuario para evaluar qué puede pasar en el mercado de la carne. Uno de ellos, Pedro Peretti, dijo que “todo lo que pongas arriba de la mesa, los chinos se lo llevan”, advirtiendo sobre un posible desabastecimiento si se liberaliza el comercio. El precio de la carne aumentó en las últimas semanas por especulaciones sobre el precio del dólar y otros aumentos como tarifas, naftas y alimentos que encarecen toda la cadena productiva. Para Eduardo Buzzi “si se deja fluir el precio de la carne, los frigoríficos van ...