domingo, agosto 3Tucumán AR

Economía

Suben las acciones y bonos tras la aprobación de la Ley Bases
Economía

Suben las acciones y bonos tras la aprobación de la Ley Bases

En la previa, los inversores habían estado cautelosos en las jornadas previas e incluso hubo venta de bonos que llevaron al Riesgo País a rozar los 1.600 puntos. El mercado financiero responde con marcadas subas, en especial los papeles bancarios, a la aprobación de la Ley Bases que en las últimas horas se produjo en el Congreso. En la previa, los inversores habían estado cautelosos en las jornadas previas e incluso hubo venta de bonos que llevaron al Riesgo País a rozar los 1.600 puntos. Las operaciones de "pre market" muestran alzas del orden de 5% en las acciones de los bancos Galicia, Macro y Superville, mientras que YPF, Vista y Cresud muestran mejoras superiores al 1,5%. Un panorama similar se presenta en los bonos soberanos con incrementos que fluctúan entre 3 y 9%. Pero d...
Autos: el Estado se queda con más de u$s4.000 millones año por el cobro de impuestos
Economía

Autos: el Estado se queda con más de u$s4.000 millones año por el cobro de impuestos

El primer dato que surge es que, según los fabricantes, el año pasado, la AFIP computó u$s3.900 millones de recaudación por impuestos comerciales de las automotrices. Hay un reclamo generalizado de los consumidores sobre la necesidad de que se bajen los impuestos. Se pide para todos los sectores y el automotor es uno de los principales. Desde la asociación que agrupa a las terminales (ADEFA) se difundió, años atrás, un estudio que señalaba que el 54% del valor de venta de un 0km se lo quedaba el Estado por la carga fiscal. Más tarde se actualizó a la suba al 58%, cuando se comenzó a aplicar el impuesto PAÍS que encarecía las importaciones. Es difícil determinar con precisión de cuánto es la presión tributaria para el sector porque hay muchas variables. En la entidad ac...
Fuerte ajuste en ciencia: el presupuesto cayó un 24% en cinco meses de 2024
Economía

Fuerte ajuste en ciencia: el presupuesto cayó un 24% en cinco meses de 2024

La cifra se desprende de un estudio del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI). El recorte se ubica por encima del promedio de la administración nacional. Durante los primeros cinco meses del año, la ejecución de la Función Ciencia y Tecnología (CyT) del presupuesto nacional cayó un 24,2% en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2023. El ajuste del gobierno sobre el sector provocó renuncias masivas de funcionarios claves. El recorte se ubica por encima del promedio de la administración nacional. De acuerdo al último Análisis Presupuestario elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la actual retracción está incluso por encima de la caída real de la ejec...
UCA: en el primer trimestre de Milei la pobreza se disparó al 55,5%
Economía

UCA: en el primer trimestre de Milei la pobreza se disparó al 55,5%

Es el dato del Observatorio de la Deuda Social Argentina que también detalló que la indigencia trepó al 17,5 por ciento. Alertaron por la situación de los niños y adolescentes. La pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, mientras que la indigencia pasó del 9,6% en el primer trimestre del 2023 al 17,5% en el mismo período de 2024. Los datos surgen del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), que mide indicadores socioeconómicos anualmente. De acuerdo al mismo estudio, la pobreza, que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria, ya alcanza a 24.9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7.8 millones...
Diarco cerró un supermercado con 25 empleados y Techint echó trabajadores
Economía

Diarco cerró un supermercado con 25 empleados y Techint echó trabajadores

Sigue la ola de despidos en distintos sectores y ahora se conocieron nuevas desvinculaciones en dos empresas de renombre. En medio de la crisis económica por la recesión que impone el Gobierno, nuevos despidos se conocieron en las últimas horas. Esta vez, se difundieron desvinculaciones en las empresas Techint y Diarco. El delegado de la UOM Norberto Negrin reveló que la empresa despidió a cinco trabajadores, de los cuales dos son de UOM y tres de Asimra( Supervisores). La empresa "alega que los trabajadores no cumplieron ciertos procedimientos que en realidad la propia empresa por medio de jefes y Gerentes( usando a los supervisores como herramientas) apretaban al personal para que no cumpla esos procedimientos", afirmó." Esto se encuadra en una pol...
Milei y Caputo firmaron un decreto para emitir deuda por 35 billones de pesos
Economía

Milei y Caputo firmaron un decreto para emitir deuda por 35 billones de pesos

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, volvió a aplicar su mentada receta para afrontar la crisis: generar más deuda y quitar dinero circulante de la economía. A través de un decreto amplió en 35 billones de pesos la autorización para emitir Letras del Tesoro nacional reembolsables durante este año. La medida, según justifica el texto oficial publicado este lunes en el Boletín Oficial, apunta a afrontar las emisiones por renovación de vencimientos en pesos o su cantidad equivalente en otras monedas que se produzcan durante el final del ejercicio 2024. Según lo dispuesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024 se autorizó al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Instrument...
La recesión se aceleró en marzo: la economía sufrió un desplome del 8,4%
Economía

La recesión se aceleró en marzo: la economía sufrió un desplome del 8,4%

El Estimador Mensual de Actividad Económica registró una fuerte caída contra el mismo mes del año pasado. El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. En marzo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por su parte, el indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo. En cuanto a las alzas de marzo, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron números positivos interanualmente, entre los que se de...
Caen la venta de medicamentos, los tratamientos y cierran farmacias
Economía

Caen la venta de medicamentos, los tratamientos y cierran farmacias

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, sostuvo que actualmente “dos de cada diez tratamientos recetados se cayeron” en la era Milei. El gremio además acumula 28 pedidos de alerta de establecimientos de venta a punto de cerrar. La desregulación del sector farmacéutico que habilitó el decreto 70 de diciembre último abrió un escenario de vertiginoso deterioro en la Salud de la población. En poco más de cuatro meses, la venta de medicamentos de venta libre se redujo un 35 por ciento, mientras que en la categoría de recetados, la comercialización bajó un 21,5 por ciento; a lo que se suman el cierre de cuatro establecimientos en las últimas semanas (un mayorista y tres minoristas) y el desfinanciamiento de laboratorios públicos. Todo esto redundó ...
La canasta básica aumentó 7,1% durante el mes de Abril y una familia necesitó $ 828.158 para no ser pobre
Economía

La canasta básica aumentó 7,1% durante el mes de Abril y una familia necesitó $ 828.158 para no ser pobre

La canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 7,1% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $828.158 para no ser pobre, según el INDEC.En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 4,2% el cuarto mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $373.044 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 296,2%.La canasta básica creció por debajo de la inflación de abril, que alcanzó el 8,8%. En concreto, aumentó un 67% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 307,2% interanual.Cuánto se necesitó para no caer bajo la línea de pobreza en abril Co...
Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones ANSES en junio, tras el dato de inflación que difundió el INDEC
Economía

Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones ANSES en junio, tras el dato de inflación que difundió el INDEC

Tras conocer el dato de inflación de abril del 8,8%, se activa el aumento que los jubilados y pensionados de la ANSES que percibirán en junio, según la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274. Así, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes de 2024. Resta conocer si el Gobierno mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o lo incrementará. La suba de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (INDEC). Por eso, ...