domingo, agosto 3Tucumán AR

Economía

El oficialismo lanza el hipotecario UVA para seducir a la clase media
Economía

El oficialismo lanza el hipotecario UVA para seducir a la clase media

A pocas horas de que el Banco Nación anuncie el nuevo esquema crediticio, ya recibió fuego amigo.  El Banco Nación lanzará este jueves una nueva línea de crédito hipotecario con cláusula de ajuste vinculado al salario para evitar un salto de la cuota si se dispara la inflación, pero desde un think tank libertario ya advierten que están poniendo en riesgo la estabilidad cambiaria y el proceso de desinflación. El Nación se sumará a los bancos que vienen lanzando líneas de crédito hipotecarias atadas al UVA, pero lo hará con un nuevo índice de actualización pensado para evitar la disparada de las cuotas, como la que se registró en diciembre con el salto inflacionario a partir de la devaluación dispuesta por el gobierno de Milei. Hace un par de semanas, los bancos Hipotecar...
Nafta, cable, celulares y alquileres: los aumentos que llegarán en mayo
Economía

Nafta, cable, celulares y alquileres: los aumentos que llegarán en mayo

Mientras avanza el proceso de desregulación de la economía y liberación de precios que impulsó el presidente Javier Milei, hay al menos siete aumentos confirmados para mayo que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos.En ese sentido, el quinto mes de 2024 estará marcado por alzas en la nafta, alquileres, cable, celulares, boleto de trenes y subtes, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios. Prepagas Luego de que el Gobierno tomara medidas para prevenir conductas anticompetitivas en el sector, las obras sociales y empresas de medicina prepaga revertirán los recientes aumentos en las cuotas y los precios serán retrotraídos a los valores de diciembre de 2023 y, a partir de esa fecha, se ajustarán según la inflación. Los descuentos que se aplicarán serán e...
La AFIP eliminó el certificado CETA para transferencias en el Registro Automotor
Economía

La AFIP eliminó el certificado CETA para transferencias en el Registro Automotor

La AFIP simplificó el régimen de información para la transferencia de motos y autos usados radicados en el país: los titulares ya no tendrán que presentar el certificado CETA por la compraventa de un automotor. El trámite fue derogado mediante la resolución 5505 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Según informó el organismo a cargo de Florencia Misrahi, la decisión permite agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de dichos bienes y permite “modernizar al organismo generando la utilización de herramientas digitales y eliminando regímenes de información innecesarios”. De este modo, la AFIP eliminó la utilización del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) exigido para las operaciones de transferencia de vehículos automotores y motovehículos usados. ...
Vence el swap con China y el Gobierno debe cubrir casi u$s5.000 millones
Economía

Vence el swap con China y el Gobierno debe cubrir casi u$s5.000 millones

La agenda por ahora, es un misterio. Sin embargo para los analistas, el Banco Central buscará rollear la deuda para así evitar afrontar en el corto plazo. El presidente del Banco Central de Argentina (BCRA),Santiago Bausili, viajará este viernes junto a la canciller Diana Mondino según pudo confirmar Ámbito. China, es un destino clave para el BCRA ya que la Argentina deberá afrontar un vencimiento en junio de casi u$s5.000 millones. La agenda por ahora, es reservada. Sin embargo para los analistas, el Banco Central buscará rollear la deuda para así evitar afrontar en el corto plazo. En junio del 2023 Argentina y China renovaron hasta mediados del 2026 el contrato de intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular del gigante asiático. Pero al margen del convenio general, cad...
El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril
Economía

El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril

Lo confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial. El Gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 30 de abril, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial. En la víspera del día internacional de los trabajadores, el Poder Ejecutivo y los integrantes del organismo encargado de establecer el piso mínimo de salarios en todo el país se reunirán para definir el aumento de mayo y los meses siguientes. En febrero, el Gobierno actualizó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y fijó su valor en $180 mil para febrero y $ 202.800 para el mes d...
La canasta de crianza subió casi un 50% en lo que va del año
Economía

La canasta de crianza subió casi un 50% en lo que va del año

Tan solo en el último mes, las variaciones fueron de entre 13,42% y 14,03%, por encima tanto del avance de la inflación (11%) como de la Canasta Básica Total (11,9%) y la Canasta Básica Alimentaria (10,9%). Para poder mantener a un solo hijo, una familia necesitó entre $282.025 y $355.836 durante marzo en Argentina. El dato se desprende de la Canasta de Crianza publicada por el INDEC. El informe contempla cuatro presupuestos según la edad de los menores. Los valores vigentes son los siguientes: Menor de 1 año: $282.025 De 1 a 3 años: $335.312 De 4 a 5 años: $249.458 De 6 a 12 años: $313.672 Así, en lo que va del 2024 se registraron incrementos de entre el 31,73% y 46,61% dependiendo de la categoría. Ta...
Argentina volvió a tener la inflación más alta del mundo
Economía

Argentina volvió a tener la inflación más alta del mundo

El país continúa ocupando la cima del podio y registró la cifra más alta de todas. En América Latina, el resto de los países cuentan con un dígito de inflación. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de marzo en Argentina fue del 11% y ya lleva acumulado el 51,6% en lo que va del año. A pesar de este número, el país volvió a superar al Líbano y a Venezuela y registró la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una brecha ascendente respecto de sus perseguidos inmediatos. Si bien, los analistas tienen buenos pronósticos para el próximo año, el país no cede su lugar en el podio global, como tampoco lo hace en el ranking regional, donde el resto de los países tienen una inflación anual de un dígito, salvo Venezuela.Argentina tiene...
Monotributo: cómo quedarían las escalas y las cuotas con los cambios que propone el paquete fiscal
Economía

Monotributo: cómo quedarían las escalas y las cuotas con los cambios que propone el paquete fiscal

El proyecto contempla una serie de modificaciones en el régimen de Monotributo y también en el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, y un nuevo blanqueo. El proyecto fiscal presentado por el Gobierno a los legisladores y gobernadores contempla una serie de modificaciones en el régimen de Monotributo y en el impuesto a los Bienes Personales, los cuales requieren ser consensuados con la oposición para avanzar en el Congreso. La iniciativa, denominada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, consta de 101 artículos y destaca propuestas como un blanqueo de capitales, una moratoria y nuevos mínimos no imponibles en el impuesto a las Ganancias. Monotributo: ¿cuánto habría que pagar en 2024? En cuanto al Monotributo, se propone una actualización de los topes de fa...
Desregulan los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable
Economía

Desregulan los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable

"Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, informa el decreto 302/2024. El Gobierno derogó una norma de la gestión anterior que regulaba los precios de las tarifas de internet, líneas de telefonía celular, y servicio de TV por cable, por lo que ahora las empresas los establecerán libremente. Así lo determinó un decreto publicado en el Boletín Oficial. “Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”, sostiene la norma. Ahora se espera la decisión de los prestadores para saber qué aumentos aplicarán en adelante. "Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precio...
El Gobierno pagará a fin de mes más de u$s1.900 millones al FMI
Economía

El Gobierno pagará a fin de mes más de u$s1.900 millones al FMI

Corresponde al vencimiento del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cómo será el impacto en reservas. El Gobierno unificó a fin de mes el pago de los u$s1.940 millones de vencimientos correspondientes con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de 2024, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La administración de Javier Milei definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año. Se dará pocos días después que el ministro de Economía, Luis Caputo, viaje a Washington, para asistir a la reunión de primavera del organismo internacional, con el fin de lograr un nuevo entendimiento. Si bien el calendario de vencimientos tenía varias instancias, el Gobierno accederá al derecho que posee de postergar los giros hasta el ú...