martes, noviembre 4Tucumán AR

Economía

La canasta básica aumentó 7,1% durante el mes de Abril y una familia necesitó $ 828.158 para no ser pobre
Economía

La canasta básica aumentó 7,1% durante el mes de Abril y una familia necesitó $ 828.158 para no ser pobre

La canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 7,1% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $828.158 para no ser pobre, según el INDEC.En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 4,2% el cuarto mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $373.044 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 296,2%.La canasta básica creció por debajo de la inflación de abril, que alcanzó el 8,8%. En concreto, aumentó un 67% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 307,2% interanual.Cuánto se necesitó para no caer bajo la línea de pobreza en abril Co...
Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones ANSES en junio, tras el dato de inflación que difundió el INDEC
Economía

Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones ANSES en junio, tras el dato de inflación que difundió el INDEC

Tras conocer el dato de inflación de abril del 8,8%, se activa el aumento que los jubilados y pensionados de la ANSES que percibirán en junio, según la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274. Así, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes de 2024. Resta conocer si el Gobierno mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o lo incrementará. La suba de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (INDEC). Por eso, ...
Impuesto a las Ganancias: lo que se evalúa y lo que no
Economía

Impuesto a las Ganancias: lo que se evalúa y lo que no

En ningún caso se evaluó el impuesto por sus propios méritos. De eso no se habla, mejor callar. En el fragor de la campaña electoral de 2023, el partido gobernante que posteriormente perdió las elecciones modificó el mínimo no imponible de modo tal que el impuesto a las ganancias de las personas físicas quedó prácticamente derogado, excepto para los ingresos muy altos. Esto no se hizo evaluando los méritos o defectos del impuesto, sino por motivos electorales. En 2024 los gobernadores provinciales del partido derrotado pidieron, y el gobierno que ganó las elecciones aceptó, revertir la modificación. La petición se debió a que una parte substancial de la recaudación de ese impuesto se transfiere a las provincias, según la legislación de coparticipación de impuestos, y los g...
El oficialismo lanza el hipotecario UVA para seducir a la clase media
Economía

El oficialismo lanza el hipotecario UVA para seducir a la clase media

A pocas horas de que el Banco Nación anuncie el nuevo esquema crediticio, ya recibió fuego amigo.  El Banco Nación lanzará este jueves una nueva línea de crédito hipotecario con cláusula de ajuste vinculado al salario para evitar un salto de la cuota si se dispara la inflación, pero desde un think tank libertario ya advierten que están poniendo en riesgo la estabilidad cambiaria y el proceso de desinflación. El Nación se sumará a los bancos que vienen lanzando líneas de crédito hipotecarias atadas al UVA, pero lo hará con un nuevo índice de actualización pensado para evitar la disparada de las cuotas, como la que se registró en diciembre con el salto inflacionario a partir de la devaluación dispuesta por el gobierno de Milei. Hace un par de semanas, los bancos Hipotecar...
Nafta, cable, celulares y alquileres: los aumentos que llegarán en mayo
Economía

Nafta, cable, celulares y alquileres: los aumentos que llegarán en mayo

Mientras avanza el proceso de desregulación de la economía y liberación de precios que impulsó el presidente Javier Milei, hay al menos siete aumentos confirmados para mayo que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos.En ese sentido, el quinto mes de 2024 estará marcado por alzas en la nafta, alquileres, cable, celulares, boleto de trenes y subtes, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios. Prepagas Luego de que el Gobierno tomara medidas para prevenir conductas anticompetitivas en el sector, las obras sociales y empresas de medicina prepaga revertirán los recientes aumentos en las cuotas y los precios serán retrotraídos a los valores de diciembre de 2023 y, a partir de esa fecha, se ajustarán según la inflación. Los descuentos que se aplicarán serán e...
La AFIP eliminó el certificado CETA para transferencias en el Registro Automotor
Economía

La AFIP eliminó el certificado CETA para transferencias en el Registro Automotor

La AFIP simplificó el régimen de información para la transferencia de motos y autos usados radicados en el país: los titulares ya no tendrán que presentar el certificado CETA por la compraventa de un automotor. El trámite fue derogado mediante la resolución 5505 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Según informó el organismo a cargo de Florencia Misrahi, la decisión permite agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de dichos bienes y permite “modernizar al organismo generando la utilización de herramientas digitales y eliminando regímenes de información innecesarios”. De este modo, la AFIP eliminó la utilización del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) exigido para las operaciones de transferencia de vehículos automotores y motovehículos usados. ...
Vence el swap con China y el Gobierno debe cubrir casi u$s5.000 millones
Economía

Vence el swap con China y el Gobierno debe cubrir casi u$s5.000 millones

La agenda por ahora, es un misterio. Sin embargo para los analistas, el Banco Central buscará rollear la deuda para así evitar afrontar en el corto plazo. El presidente del Banco Central de Argentina (BCRA),Santiago Bausili, viajará este viernes junto a la canciller Diana Mondino según pudo confirmar Ámbito. China, es un destino clave para el BCRA ya que la Argentina deberá afrontar un vencimiento en junio de casi u$s5.000 millones. La agenda por ahora, es reservada. Sin embargo para los analistas, el Banco Central buscará rollear la deuda para así evitar afrontar en el corto plazo. En junio del 2023 Argentina y China renovaron hasta mediados del 2026 el contrato de intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular del gigante asiático. Pero al margen del convenio general, cad...
El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril
Economía

El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril

Lo confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial. El Gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 30 de abril, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial. En la víspera del día internacional de los trabajadores, el Poder Ejecutivo y los integrantes del organismo encargado de establecer el piso mínimo de salarios en todo el país se reunirán para definir el aumento de mayo y los meses siguientes. En febrero, el Gobierno actualizó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y fijó su valor en $180 mil para febrero y $ 202.800 para el mes d...
La canasta de crianza subió casi un 50% en lo que va del año
Economía

La canasta de crianza subió casi un 50% en lo que va del año

Tan solo en el último mes, las variaciones fueron de entre 13,42% y 14,03%, por encima tanto del avance de la inflación (11%) como de la Canasta Básica Total (11,9%) y la Canasta Básica Alimentaria (10,9%). Para poder mantener a un solo hijo, una familia necesitó entre $282.025 y $355.836 durante marzo en Argentina. El dato se desprende de la Canasta de Crianza publicada por el INDEC. El informe contempla cuatro presupuestos según la edad de los menores. Los valores vigentes son los siguientes: Menor de 1 año: $282.025 De 1 a 3 años: $335.312 De 4 a 5 años: $249.458 De 6 a 12 años: $313.672 Así, en lo que va del 2024 se registraron incrementos de entre el 31,73% y 46,61% dependiendo de la categoría. Ta...
Argentina volvió a tener la inflación más alta del mundo
Economía

Argentina volvió a tener la inflación más alta del mundo

El país continúa ocupando la cima del podio y registró la cifra más alta de todas. En América Latina, el resto de los países cuentan con un dígito de inflación. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de marzo en Argentina fue del 11% y ya lleva acumulado el 51,6% en lo que va del año. A pesar de este número, el país volvió a superar al Líbano y a Venezuela y registró la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una brecha ascendente respecto de sus perseguidos inmediatos. Si bien, los analistas tienen buenos pronósticos para el próximo año, el país no cede su lugar en el podio global, como tampoco lo hace en el ranking regional, donde el resto de los países tienen una inflación anual de un dígito, salvo Venezuela.Argentina tiene...