martes, noviembre 4Tucumán AR

Economía

Monotributo: cómo quedarían las escalas y las cuotas con los cambios que propone el paquete fiscal
Economía

Monotributo: cómo quedarían las escalas y las cuotas con los cambios que propone el paquete fiscal

El proyecto contempla una serie de modificaciones en el régimen de Monotributo y también en el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, y un nuevo blanqueo. El proyecto fiscal presentado por el Gobierno a los legisladores y gobernadores contempla una serie de modificaciones en el régimen de Monotributo y en el impuesto a los Bienes Personales, los cuales requieren ser consensuados con la oposición para avanzar en el Congreso. La iniciativa, denominada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, consta de 101 artículos y destaca propuestas como un blanqueo de capitales, una moratoria y nuevos mínimos no imponibles en el impuesto a las Ganancias. Monotributo: ¿cuánto habría que pagar en 2024? En cuanto al Monotributo, se propone una actualización de los topes de fa...
Desregulan los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable
Economía

Desregulan los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable

"Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, informa el decreto 302/2024. El Gobierno derogó una norma de la gestión anterior que regulaba los precios de las tarifas de internet, líneas de telefonía celular, y servicio de TV por cable, por lo que ahora las empresas los establecerán libremente. Así lo determinó un decreto publicado en el Boletín Oficial. “Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”, sostiene la norma. Ahora se espera la decisión de los prestadores para saber qué aumentos aplicarán en adelante. "Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precio...
El Gobierno pagará a fin de mes más de u$s1.900 millones al FMI
Economía

El Gobierno pagará a fin de mes más de u$s1.900 millones al FMI

Corresponde al vencimiento del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cómo será el impacto en reservas. El Gobierno unificó a fin de mes el pago de los u$s1.940 millones de vencimientos correspondientes con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de 2024, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La administración de Javier Milei definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año. Se dará pocos días después que el ministro de Economía, Luis Caputo, viaje a Washington, para asistir a la reunión de primavera del organismo internacional, con el fin de lograr un nuevo entendimiento. Si bien el calendario de vencimientos tenía varias instancias, el Gobierno accederá al derecho que posee de postergar los giros hasta el ú...
Gas, luz y agua: cuánto costará cada servicio tras los aumentos
Economía

Gas, luz y agua: cuánto costará cada servicio tras los aumentos

Los aumentos de los servicios públicos comenzaron a regir desde este mes. La luz tuvo una suba en febrero, mientras que el gas y el agua en abril. El Gobierno avanzó con los aumentos de los servicios públicos y las tarifas de luz, gas y agua tuvieron un incremento a partir de este mes. En febrero, la electricidad ya experimentó una suba, mientras que el gas y el agua aumentan a partir de esta semana. Durante esta semana, el Gobierno decidió avanzar en un aumento en las tarifas que pagan los usuarios del servicio de agua potable y de desagües cloacales de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, determinó de cuánto serán los aumentos en el servicio de gas natural. Cuánto costará cada servicio tras los aumentos Tarifa de luz...
La industria sufrió el peor bimestre desde el inicio de la pandemia
Economía

La industria sufrió el peor bimestre desde el inicio de la pandemia

Otro de los sectores más golpeados en el inicio del nuevo gobierno es el de la construcción, que no registraba un balance tan negativo desde septiembre de 2020, en medio de la pandemia del Covid-19. Durante enero, la recesión promovida por el Gobierno impactó duramente sobre la actividad económica, pero en especial sobre la industria. Desde la parálisis de la pandemia del coronavirus que este sector no anotaba un bimestre tan negativo como el registrado en el inicio de la gestión de Javier Milei. A contramano, a las actividades extractivistas y sin valor agregado les fue mejor. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 4,3% durante enero respecto al mismo mes de 2023, y de 1,2% respecto a diciembre en la medición desestacionalizada. Con ...
Banco Nación: quiénes pueden acceder al crédito de $ 2.500.000 en 18 cuotas
Economía

Banco Nación: quiénes pueden acceder al crédito de $ 2.500.000 en 18 cuotas

El Banco Nación dispone una línea de créditos personales que pueden alcanzar hasta $ 2.500.000 a pagar en 18 cuotas, y la entidad financiera dispone quiénes pueden acceder a estos préstamos. Se trata de una serie de créditos en pesos y de libre destino, cuyo monto mínimo es de $ 10.000. Además, los préstamos tienen la posibilidad de renovarse una vez cancelado el 10% de las cuotas, siempre y cuando la persona haya tenido un comportamiento regular en el pago de obligaciones y se encuentre al día. Como señalan desde la entidad, las cuotas se descuentan automáticamente de la cuenta que la persona tenga en el Banco Nación. Los créditos son a sola firma, con sistema de amortización francés. Los plazos de las cuotas varían si la persona percibe sus haberes en el BNA o si no lo hace. En el...
Javier Milei sacará por decreto la nueva fórmula jubilatoria
Economía

Javier Milei sacará por decreto la nueva fórmula jubilatoria

El presidente Javier Milei sacará por decreto la nueva fórmula previsional. Se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. A eso, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES. El Gobierno ya tomó la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus y de avanzar con un decreto de necesidad y urgencia que establezca un nuevo régimen de ajuste previsional. El mismo sería anunciado en los próximos días. La nueva forma de movilidad jubilatoria establecerá un aumento por inflación a partir de abril que rondará entre el 28 y el 30%. El Gobierno tiene la urgencia de anunciarlo cuanto antes, dado que los jubilados y pensionados son uno de los sectores más castigados por las políticas econ...
En medio de la crisis, los bancos ganaron hasta diez veces más en un año
Economía

En medio de la crisis, los bancos ganaron hasta diez veces más en un año

Las ganancias de las entidades se sustentaron en el diferencial de tasas de interés entre lo que pagan por los depósitos y cobran por los créditos, la suba del dólar, las operaciones de pases y la cobertura de precios en cada licitación de deuda del Estado.Es un sector que no sólo es inmune a las crisis sino que suele sacar ventaja en momentos de tensión económica y financiera. Los bancos registraron al cierre de diciembre último resultados operativos que llegaron a multiplicarse por diez respecto de las ganancias que obtuvieron el año previo, favorecidas por la flexibilización de las tasas de interés -con lo cual incrementaron el diferencial entre lo que cobran por sus préstamos y lo que pagan por los depósitos de los clientes-, por diferencias en la cotización de los instrumentos financ...
Dólar e inflación: Luis Caputo dijo que aún es pronto para levantar el cepo
Economía

Dólar e inflación: Luis Caputo dijo que aún es pronto para levantar el cepo

El ministro de Economía habló ante todos los presentes en el encuentro anual que organiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AMCHAM) y tocó los principales temas que preocupan de la economía local. "Hay que luchar contra el sesgo político de algunos gobernadores. Del otro lado están haciendo política, no se mueren de ganas de que las cosas salgan bien", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de una nueva edición del AmCham Summit, que realiza la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM) en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. El funcionario, que es uno de los más importantes en la actual gestión de gobierno señaló que considera "súper importante" que pase la ley ómnibus, o ley de base...
Cuánto rinde un plazo fijo ahora, con los cambios en las tasas de interés
Economía

Cuánto rinde un plazo fijo ahora, con los cambios en las tasas de interés

Las primeras reacciones de algunas entidades financieras ante la desregulación de la tasa de los plazos fijos. En respuesta a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez financiera, el Banco Central (BCRA) dispuso este lunes por la noche una serie de medidas que implican cambios importantes en materia de política monetaria. Por un lado, dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés para los plazos fijos a partir de este martes 12 de marzo, y por otro aplicó una fuerte reducción de la tasa de política monetaria. Además, definió modificaciones en las reglas de acceso a la ventanilla de los Pases. Plazo fijo: cuánto rinde ahora El Gobierno dice que una menor tasa ayuda a “emitir menos” y se justificara hoy si sale menor inflación (menor d...