sábado, agosto 2Tucumán AR

Economía

Sin dudas, más deuda
Economía, Nacionales

Sin dudas, más deuda

El Gobierno cerró este miércoles un préstamo REPO por US$ 2.000 millones con siete bancos internacionales. La operación fue pactada por un plazo de 2 años a una tasa del 8,25% anual con la entrega de bonos en garantía. El objetivo es acumular reservas mediante el endeudamiento y reducir el riesgo país, una condición clave para volver a los mercados internacionales de deuda. El REPO es una forma de financiación entre bancos en la cual una de las partes (en este caso, los privados) compran títulos (al BCRA) a cambio de prestarle dólares, con el compromiso de que el vendedor los recompre en un plazo y precio convenido. En esta ocasión, los bancos internacionales serían los mismos que en enero pasado (Santander, BBVA, Citi, JP Morgan y Morgan Stanley) y se sumaron otros...
Hace agua por todos lados
Economía, Nacionales

Hace agua por todos lados

Cuando los planes económicos de ajuste regresivo empiezan a evidenciar su agotamiento, la reacción de los ejecutores siempre ha sido la misma: culpar a las demandas “populistas” de los políticos y, a la vez, apuntar a los políticos acusándolos de buscar el fracaso de la gestión.  El presidente Javier Milei no es la excepción. Con una economía real que está crujiendo e ingresos devaluados de la mayoría de la población, responde con esta excusa conocida, que, en realidad, expone la propia debilidad de un programa económico que no brinda los resultados prometidos. Después de que la Cámara de Diputados aprobara un muy prudente proyecto de recuperación de las jubilaciones, frente a la depreciación de un cuarto de los haberes promedio en términos reales en este ciclo liberal-lib...
Argen, Tina y la brecha
Economía, Nacionales

Argen, Tina y la brecha

La apertura importadora, los blanqueos (el formal y el informal) y la flexibilización en el uso del billete verde están acelerando la salida de dólares vía importación de bienes durables y de consumo mientras se encarecen las inversiones que podrían traer divisas genuinas. Tal como viene informando El Destape, se exhibe actualmente una fuerte diferenciación entre el despegue del consumo de importados en bienes durables y vehículos y compraventa de inmuebles, frente a un desastroso desempeño de la inversión y del consumo masivo (ventas en supermercados y comercios minoristas). Incluso, como reconocieron distintos interlocutores del sector construcción en el último evento de la cámara que las agrupa, el negocio está siendo la compraventa de inmuebles usados (terminados) y no la inversión de...
Colchón de agua
Economía, Nacionales

Colchón de agua

El Gobierno de Javier Milei presentó el proyecto de ley que envió al Congreso para blindar el uso de los "dólares del colchón". Se trata una reforma del procedimiento tributario y el régimen penal tributario para alentar a la población a usar sus ahorros no declarados, mover el consumo e inyectar divisas al sistema financiero, algo que hasta ahora no ocurrió pese a las medidas previas que flexibilizaron los controles fiscales y de lavado. “Modificaremos los umbrales por los cuales el Estado podía perseguirte por evasión. Le vamos a dar a los ciudadanos todas las instancias necesarias para que normalicen su situación fiscal sin tener un problema penal”, dijo este jueves por la tarde el titular de ARCA, Juan Pazo, quien instó a la población a adherirse al régimen. "Es sencillo, te a...
Toto se la lleva a julio
Economía, Nacionales

Toto se la lleva a julio

El Gobierno recibirá en las próximas semanas una misión del Fondo Monetario para evaluar el cumplimiento del programa acordado en abril a cambio de un crédito de US$ 20.000 millones. La primera revisión estaba prevista para el 13 de junio, pero por la dificultad para acumular reservas se espera que la evaluación sea postergada para julio, dándole un margen más amplio al equipo económico para cumplir los objetivos. Según las previsiones iniciales, el Banco Central debería acumular cerca de US$ 5.000 millones en los próximos 10 días. Sin embargo, por la decisión de no comprar reservas hasta que el dólar toque el piso de $ 1.000 y los pagos de la deuda, las reservas bajaron a US$ 37.800 millones, unos US$ 1.500 millones menos que a fines de abril. En ese marco, se...
¿Y los dólares?
Economía, Nacionales

¿Y los dólares?

Pese a la intención oficial y al alto perfil que tuvieron los anuncios del Gobierno sobre la posibilidad de uso "libre" de los ahorros de los argentinos fuera del sistema financiero normal, por ahora no se ve en los bancos un cambio de tendencia de los ahorristas. En las entidades dicen que, si bien hubo consultas de sus clientes en estos últimos días, persisten las dudas sobre la aplicación de las medidas y que por eso no creció la cantidad de personas que se animaron a "blanquear" sus ahorros en moneda extranjera vía depósito en los bancos. Los datos oficiales respaldan esta respuesta generalizada: desde el jueves 22 de mayo, día en que Luis Caputo y Manuel Adorni encabezaron los anuncios en la Casa Rosada, hasta el pasado miércoles 28, último dato disponible...
Transferencias en baja
Economía, Nacionales

Transferencias en baja

En alerta por la caída en la recaudación provincial y también de las transferencias de la Nación hacia los distritos, los gobernadores se reunirán el martes que viene en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para hacer catarsis y analizar la situación de las arcas provinciales. También sumarán al debate el estado de las rutas nacionales que, según dicen, está afectando al turismo y a la producción. En lo formal, el encuentro se titula “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal” y esperan que el Consejo presente nuevos instrumentos de financiamiento para obras públicas. No están confirmados aún todos los presentes, pero fueron invitados los 23 gobernadores de las provincias y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Difícilmente a...
Se quedó sin nafta
Economía, Nacionales

Se quedó sin nafta

Desde que asumió la administración Milei, el salario privado rinde 12 tanques de nafta menos. Así lo señaló un informe privado que puso el ojo en la evolución del precio del combustible y, en paralelo, lo que sucede con los salarios: si en noviembre de 2023 el ingreso privado alcanzaba para comprar 1654 litros de nafta (32 tanques) un año y medio después, solo se pueden comprar 1011 litros de nafta (20 tanques).  Asimismo, se remarcó que, en el último año, la nafta se encareció un 6% en dólares y, pese a la baja reciente, “los argentinos están pagando el tanque de nafta 13 dólares más que en 2023 y 10 dólares más que los estadounidenses ahora”. Todo ello es un marco donde el salario real registrado quedó en marzo 6% por debajo del nivel que te...
ARCA o diluvio
Economía, Nacionales

ARCA o diluvio

El Gobierno de Javier Milei inició una presión fuerte sobre las provincias del Interior para que se sumen a hacer la vista gorda en controles patrimoniales vinculados al nuevo régimen de Ganancias que es parte del plan "dólares del colchón" del ministro de Economía, Luis Caputo. En concreto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) avanza con la instrumentación de las medidas anunciadas en el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" e instó a los gobernadores a adherirse advirtiendo que de lo contrario dejarán de contar con acceso a la información fiscal recabada a nivel nacional. Las gestiones empezaron en encuentros vía Zoom que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvieron con los jefes de Estado provinc...
Con la canasta vacía
Economía, Nacionales

Con la canasta vacía

La política económica y social de la administración de Javier Milei está consolidando una regresión en la distribución del ingreso. Mientras el poder adquisitivo para importar y viajar al exterior se acerca a máximos de las últimas dos décadas, el poder de compra vinculado a la canasta básica y a los indicadores de pobreza se encuentra entre 10 y 15% por debajo. “El programa económico actual, al utilizar el tipo de cambio como ancla, desacopla la evolución del salario en dólares del salario real, que es el que impacta directamente en el bienestar”, advirtió el director de C-P Consultora, Federico Pastrana. El efecto de atrasar el tipo de cambio genera que aunque el salario real sigue lejos de los niveles de 2015 o 2017, el salario en dólares ya se ubica en niveles muy el...