jueves, abril 24Tucumán AR

Economía

Trump juega al mercadito
Economía

Trump juega al mercadito

Las bolsas europeas caen más de 1% en la apertura de este lunes, impactadas por la guerra de tarifas de Donald Trump a los productos provenientes de México, Canadá y China. En paralelo, el euro se deprecia frente al dólar y los mercados asiáticos sufren fuertes retrocesos. Así, el dólar se fortalece el día en que Argentina empieza a desacelerar el crawling peg y lleva la suba mensual del dólar del 2% al 1%. Las bolsas europeas registran este lunes en los primeros compases de cotizaciónn caídas superiores al 1%, según consigna la agencia EFE, ante la inminente imposición de aranceles de Estados Unidos hacia México y Canadá, con el 25%, y del 10% a China. En los primeros minutos de sesión, la bolsa que más cae es la de Fráncfort, con el 1,95%; seguida de París, con...
Señores ciudadanos, ajustensé los cinturones
Economía, Nacionales

Señores ciudadanos, ajustensé los cinturones

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación estableció, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), nuevos cuadros tarifarios que impactarán en las facturas de usuarios a partir del 1 de febrero de 2025. Además, unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3). "A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético", indica el Boletín Oficial, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025. La normativa señala que estos tendrán una actualización en la f...
No alcanza ni para el pan, pero bajan autos y motos
Economía, Nacionales

No alcanza ni para el pan, pero bajan autos y motos

"Seguimos bajando impuestos". El anuncio vía X, como lo hace habitualmente, lo hizo el ministro Luis Caputo esta mañana. La promesa es que "a partir de la semana que viene" se eliminen unos impuestos internos que buscarán reducir los precios de los autos y las motos. Con esta iniciativa, el Gobierno busca incrementar el consumo interno de autos y motos, y fomentar la importación de vehículos eléctricos e híbridos. La iniciativa, que se pondrá en marcha, en los próximos días incluye la eliminación y reducción de impuestos y aranceles de importación que buscan reducir el precio final de las unidades. "Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre $ 41 y 75 millones, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de...
Los buitres vuelven a volar: autorizan embargo por US$ 310 millones
Economía, Nacionales

Los buitres vuelven a volar: autorizan embargo por US$ 310 millones

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación que hizo la Argentina, a fines de diciembre pasado, en el juicio por la deuda soberana que entró en default luego de la crisis de 2001. Y, de esa manera, habilitó a embargar unos US$ 310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal (Fed), en Nueva York, Suiza y Alemania. La orden a la que tuvo acceso Clarín fue publicada este lunes por el máximo tribunal dentro de una lista con los reclamos rechazados. Allí aparece "Argentina contra Attestor Master Value y otros". El revés se conoció en medio del vacío provocado por el despido del titular de la Procuración del Tesoro, Rodolfo Barra, por supuestas "graves irregularidades”. El organismo es el encargado de defender los intereses de la Argentina en el exterior. P...
Campaña ácida: bajó la exportación de limón
Economía, Locales

Campaña ácida: bajó la exportación de limón

Luego de varios años exitosos con marcados crecimientos en las exportaciones australes, la campaña citrícola 2024 no siguió esa tendencia. El total de cítricos exportados por el hemisferio sur cayó y el responsable fue Sudáfrica. Este país es por lejos el principal exportador de cítricos frescos del hemisferio sur, aportando dos tercios del total (2,23 millones de toneladas). Tradicionalmente era el mayor exportador de naranjas y pomelos australes, y en los últimos años también logró ese mérito con las mandarinas y con los limones, gracias a la fuerte expansión de sus cultivos. Esta tendencia de crecimiento es muy marcada y por ahora no llegó a su máximo potencial, dado que parte de las superficies aún no llegaron a su plena producción, indicó en su informe Betina Ern...
La muralla China
Economía, Internacionales

La muralla China

Una empresa china irrumpió en el hipe competitivo mundo de la Inteligencia Artificial y desató un terremoto en Wall Street. Este lunes, en las horas previas a la apertura formal de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, las acciones de Nvidia, hasta el viernes la empresa de mayor valor de mercado del mundo, se desplomaba cerca del 14%. Esto significa que la firma, que estaba valorizada en 3,5 billones de dólares, hoy vale casi 490.000 millones de dólares menos. Todo en cuestión de minutos. Los futuros de Wall Street operan en rojo profundo. A las 8 hora argentina el índice Nasdaq que refleja el comportamiento bursátil del sector tecnológico caía más del 4%. En tanto el S&P 500 retrocedía 2,5% y el Dow Jones casi 1%. Las acciones de Meta (...
Problemas de retención
Economía, Nacionales

Problemas de retención

El Gobierno publicó este lunes el decreto con el detalle de la baja temporal de retenciones para los principales productos que exporta el campo. Se trata de una medida que fue anunciada oficialmente el jueves y que causó sorpresa porque dos días antes el ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado que aún no estaban dadas las condiciones para implementarla. La normativa, firmada por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, fue incluida en la última edición del Boletín Oficial con el número 38/2025. Según consta en ese texto, las nuevas alícuotas de pago de retenciones entran en vigencia este lunes e impactarán, al menos, hasta el 30 de junio, en los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán d...
Pescado rabioso
Economía, Nacionales

Pescado rabioso

El día después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara la baja a las retenciones al campo y algunas economías regionales, un importante sector cruzó al gobierno de Javier Milei por haber quedado fuera de esa medida y advierte que esa actividad está en "situación de quebranto". El cuestionamiento al Ejecutivo y la advertencia fue de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P.). En un comunicado, manifestaron "sorpresa y profunda preocupación por haber sido excluidos" de la medida y fueron tajantes al señalar que enfrentan una “situación de quebranto inminente” debido a la caída del precio internacional, los altos costos de la actividad y la elevada carga tribu...
Japón hace temblar a los mercados
Economía, Internacionales

Japón hace temblar a los mercados

El Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) elevó las tasas de interés este viernes a su nivel más alto desde la crisis financiera global de 2008 y revisó al alza sus proyecciones de inflación. Sin embargo, destacó la confianza en que el aumento de los salarios mantendrá la inflación estable en torno al objetivo del 2%. La decisión marca el primer aumento de tasas desde julio del año pasado y ocurre pocos días después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que mantiene alerta a los responsables de políticas globales ante posibles repercusiones de los aranceles más altos que se han planteado. El gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, declaró en una conferencia de prensa que el yen débil ejerce presión al alza sobre los precios de impor...
Hasta junio, “todos somos el campo”
Economía, Nacionales

Hasta junio, “todos somos el campo”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves la baja de las retenciones para el sector del campo y la eliminación "de forma permanente" de las alícuotas para las economías regionales. "Producto de la consolidación del superávit financiero, gracias al riguroso plan económico y el esfuerzo de los argentinos, el Gobierno nacional decidió bajar las retenciones al campo", comentó Adorni en conferencia de prensa junto a Luis Caputo. "Se va a reducir alícuotas principales cultivos y primeras transformaciones. Y se eliminan de forma definitiva las retenciones para las economías regionales", añadió al brindar detalles el vocero presidencial. Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. "Estamos bajando temporariamente las retencione...