miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Economía

¡Qué rompe huevos!
Economía, Locales

¡Qué rompe huevos!

En un contexto de economías presionadas por la inflación y la necesidad de divisas, la producción de alimentos básicos cobra un rol estratégico. En ese escenario, la industria avícola local se consolida como una de las más desarrolladas de la región, con una estructura intensiva, fuerte demanda interna y un potencial exportador que aún no alcanza su techo. Así lo revela el reciente informe “Datos Productivos LATAM 2024”, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) bajo la coordinación del presidente ejecutivo de CAPIA, Javier César Prida. Según el estudio, Argentina produjo 17.432 millones de huevos en 2024, ubicándose como el cuarto mayor productor de América Latina, detrás de Brasil (57.680 millones), México (50.784 millones) y C...
Insólito: Milei ordenó bajar los sueldos
Economía, Nacionales

Insólito: Milei ordenó bajar los sueldos

Capitulando en su discurso de que la inflación es un fenómeno sólo monetario, el gobierno de Javier Milei primero pisó el precio del dólar quemando reservas y ahora entró en una dinámica peligrosa de intervenir en paritarias para que no haya aumentos superiores al 1 por ciento que recaliente el IPC. El caso testigo de la iniciativa es el zafarrancho que generaron el tándem Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la mesa salarial más grande de la actividad privada: los empleados de Comercio, con 1,2 millones de trabajadores afectados que hoy no pueden cobrar su aumento en una actividad de salarios muy bajos y por decisión exclusiva del gobierno libertario. Una intervención que, además, intenta domesticar no sólo a esa actividad, sino al resto de los gremios y, sobre todo, a los em...
Para Caputo, bicicleta se dice “dólar retail”
Economía, Nacionales

Para Caputo, bicicleta se dice “dólar retail”

El Gobierno convirtió a la nueva dolarización endógena “retail” en la prioridad de la agenda del plan económico, cuando está por llegar el primer mes de vigencia del nuevo esquema cambiario. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía reiteraron este jueves en un evento empresario qué busca el Poder Ejecutivo con la medida y dieron a entender cuál será el contorno de las nuevas desregulaciones. La “dolarización retail” o minorista, fue la forma en que encontró un empresario en el marco del 11° Latam Economic Forum en Parque Norte para definir el carácter de lo que quiere buscar el Gobierno con la circulación de dólares: “Dolarizar desde abajo, desde los minoristas, porque los grandes jugadores van a esperar algo más de seguridad jurídica”, arriesgó. Desde el equipo económic...
Jabón Caputo: lava y blanquea como ninguno
Economía, Nacionales

Jabón Caputo: lava y blanquea como ninguno

Hace tiempo que Luis Caputo tiene los ojos puestos en los dólares no declarados. Quienes lo conocen aseguran que ya en el 2022 su consultora Anker -ahora cerrada- puso la lupa en los billetes que los argentinos guardan fuera del sistema en cajas de seguridad en los bancos locales y cajas fuertes privadas. La letra chica de las nuevas medidas apunta a permitir su uso sin justificar su origen, por segunda vez en la gestión de Javier Milei. "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones", subrayó el ministro de Economía en una entrevista del streaming La Casa. Y señaló: "Que se usen para comprar lo que sea". "No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos", explicó. Y agre...
Aranceles por acá, aranceles por allá
Economía, Nacionales

Aranceles por acá, aranceles por allá

La misión tuvo lugar hace 10 días. El emisario de Donald Trump se reunió en Buenos Aires con funcionarios del gobierno y empresarios. Fue para monitorear el avance de las medidas exigidas por la Casa Blanca para analizar los aranceles recíprocos del 10% que pesan sobre la Argentina. Pero tanto la embajada de Estados Unidos como la Casa Rosada lo mantuvieron en reserva. Nadie quiso que se corriera la voz sobre la presencia de Robert Garverick, el subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado. "La negociación está bastante encriptada, Argentina y Estados Unidos se exceptuarían recíprocamente 50 productos o algunos mas, bajando a cero los aranceles, cero para entrar allá y cero para que los americanos entren en Argentina, lo que tuvo el visto b...
Huevito Caputo: viene con sorpresa
Economía, Nacionales

Huevito Caputo: viene con sorpresa

"Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares", dijo esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. Pero la idea no quedó muy clara porque, segundos después, anunció que el Gobierno lanzará una batería de medidas para “fomentar el uso de dólares”. El anuncio fue hecho durante la Expo EFI 2025, donde el titular del Palacio de Hacienda se envalentonó con varias definiciones para vender ánimo. Dijo que “la inflación va a colapsar”, que “la economía está preparada para a crecer más del 6 por ciento, pero necesita nafta”, y hasta se animó a prometer una baja en las tarifas de los servicios públicos, a pesar de que el mes próximo todos van a aumentar. La misteriosa sorpresa de Caputo Pero la atención quedó puesta en un anuncio del que dio solo el ...
Se conoce la inflación de marzo: se prevé una aceleración por segundo mes consecutivo
Economía

Se conoce la inflación de marzo: se prevé una aceleración por segundo mes consecutivo

Las estimaciones privadas coinciden en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en marzo una dinámica más intensa, impulsada por factores estacionales, movimientos de precios en alimentos y cierta incertidumbre política. Uno de los primeros en dar señales de esta aceleración fue el IPC porteño, publicado por el organismo estadístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que mostró una suba del 3,2% mensual. El rubro alimentos y bebidas —con un alza del 4,7%— fue el principal responsable, aportando 0,83 puntos al índice. Aunque el índice seguiría por debajo del 3%, los aumentos registrados en las últimas semanas encienden señales de alerta. A horas de la publicación oficial del índice de inflación de marzo, el consenso entre las consultoras privadas y organismos...
En un bosque, de la China…
Economía, Internacionales

En un bosque, de la China…

En una escalada que parece no tener fin, China prometió este martes "luchar hasta el final" si Estados Unidos sigue adelante con la amenaza de aumentar los aranceles un 50% adicional y dijo que si eso sucede tomaría más represalias, en una espiral de tensión entre las dos economías más grandes del mundo que tiene en vilo al planeta. El ministerio de Comercio chino dijo el martes que tomaría más represalias si el presidente estadounidense Donald Trump cumple con su amenaza de imponer un arancel adicional del 50 por ciento sobre los productos chinos que anunció el lunes. Si Trump instala ese aumento, que entraría en vigencia el jueves, el costo de los productos chinos hacia EE.UU recibirían una suba total de más de 100% porque se sumarían todo...
Como castillos de arena: se derrumban los mercados
Economía, Internacionales

Como castillos de arena: se derrumban los mercados

Las bolsas de Asia se derrumbaron y en Europa y Estados Unidos se mantienen en rojo en el anticipo de otra jornada negra para los mercados del mundo. Lideraron las bajas en el continente asiático el índice Nikkei, que se desplomó un 7,8%, y el Hang Seng, de Hong Kong, que cedió un 13,2% este lunes, su mayor desplome desde 1997. Las fuerte caídas en la primera rueda de la semana responden al nuevo esquema de aranceles anunciado la semana pasada por Donald Trump y que ya comenzó a regir para algunos países. Por su parte, otras bolsas asiáticas también se manifestaron a la baja. El índice Kospi, de Seúl, retrocedió 4,8%; las acciones de Taiwán se hundieron 9,8% en la apertura, y la bolsa de Singapur perdió más de 7%, tras la batería de medidas an...
El riesgo país salta por encima de los 920 puntos y las acciones argentinas caen hasta 10%
Economía

El riesgo país salta por encima de los 920 puntos y las acciones argentinas caen hasta 10%

Los bonos argentinos cayeron nuevamente este viernes y el riesgo país saltó a 925 puntos, 53 unidades por encima del cierre previo. En el inicio de la rueda en EE.UU, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York retroceden hasta 10%. En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizan en torno a los $1315. En paralelo, el dólar blue opera a $1310. Argentina travel packages El mal momento de los mercados se prolongó así por otra jornada en la que China anunció represalias ante la decisión de EE.UU., y le impondrá aranceles adicionales de 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Los futuros del Dow Jones pierden 2,29%, los del S&P 500 retroceden 2,67%, mientras los de Nasdaq 100 se contraen 2,75%. La escalada de tensión entre las dos principales p...