sábado, agosto 9Tucumán AR

Economía

Agarrate fuerte: se aceleran los tiempos para un acuerdo con el FMI
Economía, Nacionales

Agarrate fuerte: se aceleran los tiempos para un acuerdo con el FMI

“Excelente reunión con el presidente Milei”, posteó la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Por su parte, el primer mandatario también vía redes sociales resumió la reunión con esta frase: “Vamos muy bien...!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”. “Fue una excelente reunión, seguimos avanzando, vamos bien” sintetizó una fuente de la comitiva argentina. La titular del Fondo, en declaraciones periodísticas a medios en Washington, anticipó que “la semana que viene vendrá una misión a la Argentina”. Previamente había celebrado “la notable transformación de Argentina: el déficit ha sido eliminado, la inflación ha bajado y el crecimiento se recupera con buenas perspectivas para el futuro”. Las conversaciones que vienen llevando a cabo los equipos técnicos del Fondo con la...
La mortadela cotiza en dólares
Economía

La mortadela cotiza en dólares

La Secretaría de Industria y Comercio, bajo la órbita el Ministerio de Economía, estableció una nueva disposición normativa que permite la exhibición de precios de bienes y servicios ofrecidos al público “en dólares o en otra moneda extranjera”. Lo hizo a través de la Resolución 4/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial y en la que detalla que el objetivo principal es buscar una “mayor transparencia y claridad para los consumidores, adaptándose a las nuevas prácticas comerciales y al contexto monetario actual”. La normativa destaca que si bien es “obligatorio” mostrar los precios en pesos, se pueden incluir valores “en dólares u otras monedas, con una menor relevancia”. La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de med...
Sigue la bicicleta y la cadena está floja
Economía

Sigue la bicicleta y la cadena está floja

“El éxito del blanqueo permitió al gobierno despejar la incertidumbre cambiaria de corto plazo e iniciar un nuevo ciclo de bonanza financiera”. Así lo indicó uno de los últimos informes de la consultora c-p en el que se analiza el carry trade de esta segunda mitad del 2024. El documento pone en duda la posibilidad de sostener la bicicleta financiera hacia adelante. El gobierno se encuentra en una encrucijada porque una devaluación del tipo de cambio provocaría un salto de la inflación y el inicio de un ciclo vicioso con los precios. “Los más de 13 mil millones de dólares que ingresaron al sistema financiero local desde mediados de agosto aportaron (y seguirán aportando) una oferta de dólares que compensa los malos resultados cambiarios esperados para esta ...
Deuda pública: medí como quieras
Economía, Nacionales

Deuda pública: medí como quieras

Mientras los datos oficiales sobre deuda pública indican un incremento de la misma desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, un informe privado señaló que, bajo otros parámetros de medición, se produjo un desendeudamiento de u$s46.177 millones entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024. Ámbito dialogó con diferentes especialistas para indagar sobre los conceptos que esta metodología excluye e incluye, y evaluar su solidez. El dato se desprende de un trabajo realizado por la consultora Aurum y la reducción es explicada fundamentalmente por que excluye a la deuda intra sector público. Asimismo, casi la totalidad de la baja responde al desarme de los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) en pesos, que implicaron una cancelación equivalente a u$s62.320 millones. "La...
La baja de la inflación no detiene las dificultades para acceder a la canasta básica 
Economía

La baja de la inflación no detiene las dificultades para acceder a la canasta básica 

Para no caer en la pobreza, una familia de cuatro personas tuvo que reunir más de 1 millón de pesos para no caer bajo la línea de pobreza. Córdoba, un caso testigo crítico.  Una familia tipo integrada por cuatro personas necesitó reunir 1.024.435 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, mientras que el umbral de la indigencia se ubicó en los 449.314 pesos. La variación de los precios de la canasta básica alimentaria (CBA) y total (CBT) fue más leve que la inflación de diciembre. De todas maneras, persiste la crisis de ingresos –sobre todo en los sectores más vulnerables de la población- como eje central de la política de pauperización social llevada adelante por la administración de Javier Milei. La CBA y la CBT acumularon durante 2024 incremen...
Dónde es más barato comprar ropa: Brasil, Chile o Uruguay
Economía

Dónde es más barato comprar ropa: Brasil, Chile o Uruguay

Los argentinos ven con buenos ojos vacacionar y comprar ropa en el exterior. Sin embargo, es importante evaluar los costos de viajar y hospedarse afuera para realizar esta práctica o si simplemente se aprovechó la estadía de descanso para realizar tour de compras en los países de frontera.En un contexto de economías latinoamericanas con dinámicas cambiarias variadas, los argentinos evaluán realizar sus compras de ropa fuera del país en busca de mejores precios y calidad. Ahora, ¿cuánto cuesta renovar el guardarropa en los países limítrofes, atraídos por precios significativamente más competitivos, favorecidos por el tipo de cambio? Para este análisis, seleccionamos prendas básicas para hombres y mujeres, como jeans, camisetas, zapatillas, perfumes y bolsos de dama.Brasil: pre...
El dólar blue no para de subir: las razones que lo impulsan al alza
Economía

El dólar blue no para de subir: las razones que lo impulsan al alza

El Gobierno y el Banco Central ponen el foco en el índice de precios al consumidor para aflojar el ritmo de ajuste mensual del tipo de cambio oficial ("crawling peg") y la tasa de referencia, pero el dólar blue se recalienta y el mercado analiza las causas. El dólar blue suma su sexta jornada consecutiva sin bajas, sube $25 (+2%) este lunes y ya se ubica en $1.250. Alcanza, así, su máximo precio desde septiembre, tras la baja de tasas de interés del Banco Central (BCRA). En ese contexto, la brecha superó el 20%, su valor más alto desde el 29 de octubre. El mercado empieza a analizar la dinámica y se pregunta cuál es el nuevo techo. Cabe mencionar que el Gobierno y la autoridad monetaria ponen el foco en el Índice de Precios al C...
INDEC: hoy se conoce la inflación de diciembre
Economía

INDEC: hoy se conoce la inflación de diciembre

Este martes 14 de enero se conocerá un nuevo porcentaje de inflación a nivel país y la expectativa del Gobierno es total. El presidente de la Nación Javier Milei y su ministro de Economía Luis  Caputo preparan un cálido festejo por una nueva victoria económica bajo su mirada, ya que en enero de 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 20,6%.Los números de la inflación en diciembre “Mañana se conocerá el índice de inflación y estaría por debajo del 3% mensual. La mayoría de las consultoras privadas confirman cierta desaceleración en precios de alimentos y bebidas”, informó el boletín informativo de Mitre Informa Primero. El jefe de Estado mencionó semanas atrás que el programa económico del Gobierno “es mejor y mucho más consistente” a diferencia de los ante...
Nación recortó 72% de los ATN a las provincias
Economía

Nación recortó 72% de los ATN a las provincias

Misiones, la que más recibió ($13 mil millones); Tucumán $6.500 millones. El gobierno nacional recortó 72,26% los giros discrecionales a las provincias el año pasado, dejándolos en su nivel más bajo desde 2017. Los Aportes del Tesoro Nacional pasaron de $179.530,35 millones en 2023 a $49.800 millones al cierre del 2024, en el que solo diez provincias, entre ellas Tucumán, recibieron fondos por parte de Nación. Recibieron giros de dinero por parte del Estado nacional Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. Misiones fue la que más fondos recibió ($13.000 millones); seguida por Entre Ríos ($6.800 millones) y Tucumán ($6.500 millones). Jujuy recibió $4.500 millones. Para justificar esta situación, en el último informe...
¿Cuál es la proyección para el índice de inflación de Diciembre?
Economía

¿Cuál es la proyección para el índice de inflación de Diciembre?

El Indec publicó el Índice de Precios al Consumidor de noviembre y hay diferentes proyecciónes para diciembre. El índice de precios al consumidor (IPC) de la República Argentina, que se difunde desde enero de 2017, mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas. Sus resultados se publican para el total país como índice nacional y para Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia como índices regionales. La dirección del programa está a cargo del Indec con la participación de las direcciones provinciales de estadística. Luego de haber marcado un 2,4% en noviembre, las distintas consultoras hacen sus proyecciones para este mes de diciembre, donde se espera una acelera...