miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Economía

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de U$S 20.000 millones
Economía

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de U$S 20.000 millones

El ministro de Economía anunció el monto del crédito que recibirá el país, luego de meses de negociación. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por U$S 20.000 millones a los que se sumarán recursos de organismos internacionales y las reserva brutas van a subir a U$S 50.000 millones. Además, reiteró que el organismo no exige una devaluación. Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo detalló que, aunque podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo, ya se había acordado con el staff técnico del FMI ese monto. “El monto q...
El FMI prepara el crédito: agarrate fuerte
Economía, Nacionales

El FMI prepara el crédito: agarrate fuerte

En medio de la trepada del dólar blue al borde de los $ 1.300, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes el inicio de conversaciones entre el staff y el directorio sobre las negociaciones para otorgarle un nuevo préstamo a la Argentina, y aseguró que las tratativas están "avanzadas", en una jornada en la que estaba prevista una reunión informal en Washington, donde el staff le habría presentado un primero borrador del acuerdo técnico del cual todavía se desconocen detalles clave. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales", dijeron fuentes oficiales del organismo. El jueves...
Los dólares financieros se acercan a $ 1300 y el riesgo país sube
Economía

Los dólares financieros se acercan a $ 1300 y el riesgo país sube

A la espera de novedades de una reunión informal entre el equipo técnico y el directorio ejecutivo del FMI para discutir el nuevo préstamo para la Argentina, crece la expectativa por la reacción del mercado. Este martes, los dólares financieros cotizan cerca de los $1300. En el segmento oficial, el tipo de cambio minorista abrió a $1091,25 y el dólar mayorista se negocia a $1071,50. Mientras, en el mercado paralelo, el dólar blue cotiza a $1285 para la venta. Con esos valores, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 19,92%. En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan en verde y los bonos argentinos recortan hasta 1%. Mientras el riesgo país se ubica en 771 puntos. El indicador que elabora el JP Morgan llegó a 7...
No te bancan
Economía, Nacionales

No te bancan

Aún cuando el mercado apuesta a una inflación a la baja para este año, varios bancos ajustaron nuevamente el costo de las comisiones que cobran a sus clientes para operar con ellos. Los últimos en informar nuevos costos fueron los bancos Provincia, Galicia y Santander, que desde el 1 de mayo elevarán los precios de los paquetes de cuenta, el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito y también de extracción de dinero en efectivo en cajeros automáticos. Por normativa del Banco Central, las entidades están obligadas a informarles a sus clientes de este tipo de cambios con 60 días de anticipación, por lo que desde comienzos de mes los usuarios de Banco Provincia, Galicia y Santander comenzaron a recibir notificaciones con los nuevos costos. Esta nueva ronda de aument...
Mercado de “no da abasto”
Economía, Nacionales

Mercado de “no da abasto”

La turbulencia que viene golpeando a los mercados en los últimos días se incrementó este martes, con el riesgo país escalando a 784 puntos básicos, el nivel más alto desde noviembre de 2024. Pese a las declaraciones del ministro Luis Caputo, que intentó llevar calma antes de la apertura del mercado, los dólares alternativos siguen subiendo: el blue cotiza a $ 1.285, -un aumento de 30 pesos-, el contado con liqui a $ 1.293 y el MEP a $ 1.292, un alza del 3,4% contra el cierre del lunes. Es la séptima rueda consecutiva de incremento de estos dólares, que alcanzan la cotización más alta en seis meses Con estas cotizaciones, la brecha cambiaria escala al 20%. En la bolsa porteña, el Merval cede 2,9%, los bonos en dólares caen más de 2% y en N...
Inflación del 2,4%
Economía, Nacionales

Inflación del 2,4%

El aumento de la inflación mensual registrado en febrero, impulsado principalmente por el alza en los precios de los alimentos, especialmente la carne, evidenció una resistencia en la profundización del proceso de desaceleración iniciado el año pasado en un mes de baja estacionalidad. Tanto el Gobierno como los economistas coinciden en que la estacionalidad de marzo jugará en contra. Para los próximos meses, los factores clave serán la evolución del tipo de cambio -a la espera de detalles sobre un eventual acuerdo con el FMI-, la continuidad del ajuste fiscal y el impacto de un contexto global convulsionado. El presidenteJavier Milei afirmó, tras la difusión del dato oficial de febrero, en su cuenta de X que, “si se excluyera el efecto del rubro carnes y derivados, la variación delÍ...
Pollitos en fuga 2
Economía, Nacionales

Pollitos en fuga 2

El Gobierno nacional publicó esta mañana en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia que dio a conocer durante la noche del lunes para autoaprobarse el endeudamiento con un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional. Según se informó, se tratará de un Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) y "la operación incluirá el pago de los intereses y cargos en los plazos y tasas preestablecidos por el organismo de crédito para este tipo de acuerdos y el reembolso del capital del préstamo en un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses". El decreto habla en forma elogiosa del rumbo económico del país bajo el gobierno de Milei para luego contradecirse y afirmar que el dictad...
Plata quemada
Economía, Nacionales

Plata quemada

La premura del Gobierno de Javier Milei por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le de divisas frescas tiene una razón central: las arcas oficiales están perdiendo fuerte reservas y fondos en tratar de controlar el dólar, mantenerlo barato y así evitar una disparada inflacionaria. De hecho, el viernes último, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, quemó 600 millones de dólares a tales fines y encendió todas las alertas de los mercados y hasta obligó al Gobierno a pedirle un mensaje público de calma al FMI.  En los números generales, la intervención oficial, directa o indirecta, bate recórds: en solo un año, el funcionario de Milei ya se gastó más del doble de dólares que los ex ministros Martín Guzmán y Sergio Massa para intervenir la brecha ca...
Mercaderes libres
Economía, Internacionales

Mercaderes libres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que está abierto a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina y aseguró que el presidente de ese país, Javier Milei, es un "gran líder". "Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades", dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. Es la primera vez que Trump menciona que está dispuesto a negociar un acuerdo de libre comercio con la Argentina, un anhelo que ya ha hecho público varias veces el presidente Milei. El diálogo con periodistas sucedió en la Casa Blanca, durante el anuncio formal de que una empresa de sem...
Brotes verdes
Economía

Brotes verdes

La situación del Grupo Los Grobo es realmente crítica y eso queda en evidencia en los resultados de su último balance, parcial, por el período de seis meses finalizado en diciembre del año pasado. Los Grobo Agropcuaria y Agrofina, las dos principales firmas de la compañía que pidieron el concurso de acreedores a comienzos de febrero perdieron más de $42.700 millones. Quizás uno de los puntos más alarmantes es que Los Grobo Agropecuaria tiene patrimonio neto negativo, lo que la coloca en causal de disolución según la Ley General de Sociedades. La empresa, del Grupo Los Grobo, registró en el último semestre de 2024 una facturación de $318.653 millones, pero la combinación de altos costos, gastos operativos y un elevado impacto financiero derivó en una pérdida neta de $26.565 millone...