sábado, noviembre 8Tucumán AR

Locales

Ay, Ricardito
Locales, Política

Ay, Ricardito

El dirigente tucumano Ricardo Bussi aseguró este miércoles que Fuerza Republicana (FR) comenzó a tapar los carteles y retirar toda la publicidad que exhibe la figura del presidente Javier Milei o consignas vinculadas a La Libertad Avanza (LLA). La justicia estaba pronta a ordenar la detención de Bussi por incumplir la orden judicial.“Ya empezamos a tapar los carteles. Estamos cumpliendo con lo que nos ordenaron, aunque no compartamos la decisión”, había expresado Bussi, luego de que la Justicia extendiera por 12 horas el plazo para cumplir con la medida. La Justicia amplió el plazo para retirar la publicidad con la imagen de MileiLa resolución judicial dictada este miércoles otorgó a Fuerza Republicana (FR) un tiempo adicional para retirar toda la cartelería y los spots electorales ...
Scania: ¿qué le pasa, que le pasa a mi camión?
Economía, Locales

Scania: ¿qué le pasa, que le pasa a mi camión?

Scania Argentina implementa una nueva suspensión de líneas de producción en su planta de Colombres esta semana, en el marco del esquema pactado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Fuentes gremiales y de la compañía confirmaron la medida, que se extenderá hasta el fin de semana, por lo que la multinacional acumulará de manera gradual alrededor de 40 días sin actividad en Tucumán, acordados para todo 2025, en principio, en el entendimiento firmado entre la empresa y el gremio. De todas formas, en la empresa informaron que “la mitad de la planta” del personal cumplirá tareas durante las próximas jornadas, pese a la disposición. El plan de contingencia se inició en junio, con una primera pausa de una semana. Luego, las suspensiones continuaron ent...
“No la ven”, decía. Cierra VEA.
Economía, Locales

“No la ven”, decía. Cierra VEA.

El sector supermercadista argentino enfrenta una nueva ola de cierres que vuelve a impactar en el empleo local y en el mapa comercial de varias provincias. En los últimos días, una de las cadenas más reconocidas del país cerró al menos siete sucursales en distintos puntos del territorio nacional, entre ellas tres en la provincia de Tucumán, medida que dejó a más de cien trabajadores sin tareas, según fuentes del sector. Leé también: El gremio de comercio anuncia protestas en las oficinas de la empresa que cerró tres locales de supermercados VEA en Tucumán Las unidades afectadas pertenecen a la marca Vea, perteneciente al conglomerado chileno Cencosud, que además administra otros formatos como Jumbo, Easy y Disco. Fuentes consultadas señalaron que el sábado pasado fue el último ...
Lules, historia viva
Locales

Lules, historia viva

Lules vivió este miércoles un momento histórico. Luego de más de 40 años, el municipio logró recuperar más de 120 hectáreas de la Quebrada de Lules, un paraíso natural que había permanecido privatizado durante décadas y que ahora vuelve a ser patrimonio público. El acto de firma de las escrituras estuvo encabezado por la intendenta Marta Albarracín, acompañada por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el legislador Carlos Gallia, en una jornada cargada de emoción y sentido de pertenencia. La recuperación de este espacio no solo representa un hecho de reparación histórica para los vecinos de Lules, sino también una nueva oportunidad para el turismo provincial, al integrarse formalmente al Circuito Yungas, uno de los productos más atractivos que impulsa el Ente Tu...
¡Qué dulces!
Locales

¡Qué dulces!

El Grupo Ledesma volvió a marcar presencia en Tucumán con un plan de compras que supera ampliamente los registros de zafras anteriores. La compañía jujeña anunció que proyecta adquirir unas 200.000 toneladas de azúcar mediante acuerdos con ingenios locales —como Los Balcanes, La Trinidad, Ñuñorco y La Corona— además de sectores cañeros independientes, cifra muy por encima de las 30.000 a 40.000 toneladas adquiridas en campañas previas. El director del negocio de Azúcar y Alcohol de la empresa, Martín Franzini, explicó que esta estrategia busca “acompañar al mercado” y contribuir a mejorar los precios internos, que consideran demasiado bajos. En ese marco, Ledesma también avanzará en la compra de un millón de bolsas (50.000 toneladas), con el objetivo de apuntalar el valor de refer...
Caballos salvajes
Locales

Caballos salvajes

Vecinos de la localidad de Santa Ana expresaron su preocupación por la seguridad de los niños y transeúntes debido a la presencia de una docena de caballos en plena vía pública.  El hecho fue advertido en calle Pellegrini, en las inmediaciones de la escuela Marco Avellaneda, durante el horario de salida escolar, lo que incrementó el temor de que se produzcan incidentes. La situación generó alarma entre las familias, que señalaron el riesgo que implica que los animales circulen sin control en una zona con gran concurrencia de menores.  La posibilidad de accidentes o de que algún estudiante resulte herido fue el principal motivo de los reclamos. Los vecinos realizaron un llamado a las autoridades municipales y policiales para que intervengan de manera urgente, retiren ...
Vea, amigo
Locales

Vea, amigo

Cencosud, dueña de los supermercados Vea, informó esta semana el cierre de la sucursal del supermercado Vea ubicada en la calle Córdoba, en pleno microcentro de San Miguel de Tucumán. A los empleados de la tienda se les comunicó que el próximo sábado sería el último día de atención al público y que el personal sería reubicado en otras sucursales de la cadena. La decisión empresarial, enmarcada por la caída de ventas registrada en las encuestas y los análisis económicos, pone de relieve la fragilidad del consumo en la provincia y sus efectos concretos sobre el empleo y la oferta comercial en zonas céntricas. El cierre de la sucursal abre interrogantes sobre la ocupación del local, el impacto en proveedores locales y la dinámica del comercio en el microcentro, donde la concentración de a...
Yerba Buena, la ciudad jardín…de cemento
Locales

Yerba Buena, la ciudad jardín…de cemento

La sesión de ayer del Concejo Deliberante marcará un punto de inflexión en la historia de la ciudad de Yerba Buena. Bajo un clima tenso, una importante custodia de seguridad y un recinto colmado, se aprobó el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) luego de dos horas y media de debate. Hubo reproches y cuestionamientos entre los 10 concejales, y la votación resultó empatada. Se definió en favor del oficialismo por el voto desempate del presidente, Javier Jantus (Cambia Tucumán). El propio presidente del legislativo municipal fue el que abrió las alusiones. Mencionó que era necesario hacer una reforma al COU vigente (Ordenanza 613, del año 1994). Repasó que se trabajó durante más de dos años, con aportes de vecinos, concejales y profesionales. “No es algo que se haya definido a la lig...
Un pacto para vivir
Locales

Un pacto para vivir

Tafí Viejo oficializó su regreso al Pacto Social de la Provincia tras haber abandonado el esquema en enero pasado. En la última sesión del Concejo Deliberante, realizada el viernes 19, los ediles aprobaron por amplia mayoría –11 votos a favor y uno en contra– la reincorporación al programa de asistencia financiera mediante el cual la “Ciudad del Limón” recibirá $ 2.300 millones destinados a cubrir salarios, a cambio de ceder sus fondos coparticipables. La decisión se tomó luego de que la administración de la intendenta Alejandra Rodríguez solicitara el reingreso al Acuerdo Fiscal, tras haber recibido tres transferencias consecutivas del Gobierno provincial para afrontar el pago de sueldos: $ 1.330 millones en junio, $ 1.150 millones en julio y $ 1.200 millones en agosto.  El de...
¡Hay café, cafeeeeeeeé!
Locales

¡Hay café, cafeeeeeeeé!

En Atlas del café, el último libro del periodista y sommelier especializado Nicolás Artusi, que hace una “vuelta al mundo en 80 países cafeteros”, Argentina apenas merece unas quince líneas de texto que mencionan pequeñas plantaciones desperdigadas aquí y allá. Sin embargo, unos cuantos protagonistas del sector -y el propio autor de ese texto- piensan que ese perfil exiguo podría cambiar de forma notoria en unos años. Según diferentes registros, son al menos 5 las provincias argentinas donde ya se pueden encontrar cafetos, esa planta con un fruto rojo y atractivo como una cereza en cuyo interior se encuentran los codiciados granos de café que hoy la Argentina importa en diferentes formatos por 203 millones de dólares anuales desde países como Brasil y Colombia. De todos los proyecto...