miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Nacionales

La libertad retrasa
Nacionales

La libertad retrasa

El gobierno nacional insiste con un fuerte ajuste en obra pública, jubilaciones, docentes y ciencia, y amenaza con vetar/judicializar cualquier decisión del Congreso que busque atender las múltiples demandas sectoriales. En particular, se advierte que la inversión en obra pública se encuentra en mínimos históricos: entre enero y mayo de este año cayó 82,2% real respecto a 2023, evidenciando un ajuste sin precedentes en los gastos de capital del Estado nacional. Las consecuencias son concretas: un año de desinversión planificada de Milei ya destruyó la inversión alcanzada en cuatro años. Al respecto, un informe al que accedió este medio reveló que la proporción de rutas en buen estado cayó del 54,9% al 47,5% en lo que va de la gestión libertaria, mient...
El mensaje de odio no frena
Nacionales, Política

El mensaje de odio no frena

Un intendente de Entre Ríos se metió en el conflicto desatado entre el Gobierno y la oposición por la aprobación de una ley para aumentar las jubilaciones. Oscar Francou, jefe comunal de Caseros, deslizó que para concretar ese aumento de haberes previsionales primero tienen que morir "muchos" jubilados. "La única forma de que la gente salga del sistema jubilatorio es muriéndose y serán más los que mueren que los que ingresan y con el tiempo el sistema irá potenciándose", sostuvo Francou, jefe comunal del pequeño municipio ubicado en el este de Entre Ríos, en las afueras de Concepción del Uruguay. El dirigente quedó en el centro de la escena local cuando habló durante un encuentro político sobre la situación de los adultos mayores. "Hay cosas que van a llevar mucho ...
Tarjeta roja a las tarjetas de crédito
Economía, Nacionales

Tarjeta roja a las tarjetas de crédito

La irregularidad en el stock total de préstamos al sector privado creció del 1,8% al 2,6% entre junio de 2024 y mayo de 2025. Dentro de ese escenario, se destacó el crecimiento de la morosidad en el financiamiento con tarjetas de crédito, que en el plazo de un año se duplicó, ya que pasó del 1,9% al 3,8%. También creció el porcentaje de préstamos en situación irregular en el caso de los créditos personales, que creció del 4,1% al 5,6%, confirmando que las líneas orientadas al consumo han registrado un alza en los incumplimientos. Los datos provienen del Informe sobre Bancos del BCRA correspondiente a mayo. En el reporte, el Central destaca que aún con ese crecimiento, la morosidad total del sector privado del 2,6% se ubica por debajo del promedio histórico del sistema, que en los últim...
Spy-woman
Nacionales

Spy-woman

Valijas que llegan al país y no pasan por los controles. Manifestantes que son caracterizados como terroristas o, al menos, como delincuentes si osan cortar una calle. Mozos que son detenidos por tuitear contra el Presidente. Fuerzas federales que son reformadas por decreto sin permitir que el Congreso opine. Relatores de Naciones Unidas que advierten sobre la situación de la protesta social en Argentina. En ese contexto se inserta la última movida de Patricia Bullrich: la consolidación de su propio ejército de agentes encubiertos que se moverán en las redes sociales, lo que implica que podrán interactuar también en conversaciones y chats de quienes son señalados como delincuentes desde el poder. La ministra de Seguridad volvió a estar en el centro de la polémica este martes con l...
Rutas argentinas
Nacionales, Política

Rutas argentinas

El mismo día en que el Gobierno decretó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el organismo publicó un llamado a licitación para la compra de neumáticos por 2,4 millones de dólares. Se trata de un monto muy similar al que el ente asignó para la contratación de un sistema de monitoreo y vigilancia de última generación para su personal de la sede central, tal como reveló El Destape hace dos semanas. Entre ambas operaciones la administración de Javier Milei habrá destinado más de 5 millones de dólares a un organismo casi sin funciones en el mantenimiento de rutas en los últimos tiempos y que siempre estuvo condenado a la disolución en los planes del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. El 7 de julio el administración general de Vialidad,...
Plan para hoy, hambre para mañana
Economía, Nacionales

Plan para hoy, hambre para mañana

Después de un año y sorpresivamente, el Banco Central volvió a levantar la persiana de su ventanilla de pases. Según indicaron varios operadores del mercado, en una rueda caliente para el dólar, con la cotización mayorista que tocó el máximo de los $1.290 antes del mediodía, el organismo que preside Santiago Bausili salió a pagar una tasa de 36% a los bancos por las colocaciones a un día, para absorber el excedente de pesos de las entidades y evitar que se vuelquen al mercado cambiario. La jugada se complementó con una nueva posible intervención en el mercado de futuros. Analistas de la City destacaron que en las últimas tres ruedas aumentó con fuerza el volumen operado sobre todo para los contratos de este mes y de agosto, lo que daría la pauta de que el Gobierno aparec...
Verde que te quiero verde
Nacionales

Verde que te quiero verde

A medida que avanza el mes de julio, se agrava la falta de divisas para el gobierno. Así lo perciben los operadores financieros y lo reflejaron este lunes en una suba masiva de la cotización del dólar en todas sus variantes. Tanto los que operan a través de transacciones en el mercado bursátil (dólar MEP y contado con liqui), como los más ligados al comercio mayorista o minorista (este último, con referencia en la cotización del Banco Nación), todos los valores del dólar observaron correcciones cercanas a los 20 pesos con respecto a su cierre del último viernes, ubicándose en torno a los 1295 pesos. El dólar blue, sin embargo, subió el doble, y llegó a 1340 pesos. Ante el riesgo de una corrida mayor, Luis Caputo echará mano al recurso de ofrecer en licitación deuda en pesos a tasas más al...
INDEC: 1,6% inflación de junio
Economía, Nacionales

INDEC: 1,6% inflación de junio

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%. El IPC de mayo fue de 1,5%. Se trató del número más bajo desde abril de 2020. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires registró durante junio una inflación del 2,1%. Empleos y salarios no logran frenar la caída La variación en los distintos rubros en junio La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos ...
Yo sé que sos un pelado botón…
Nacionales

Yo sé que sos un pelado botón…

"Esto es una locura, un mamarracho jurídico, un montaje total. Y cuenta con la complicidad de los medios, porque lo están usando para perfilar a un candidato para las próximas elecciones, eso lo tengo clarísimo. ¿Pero cuál es el límite de esta avanzada de derechos? ¿O de una jueza para congraciarse con el gobierno de turno?" La que habla con Página/12 es Alexia Abaigar (Alesia en el documento, pero con x es el nombre con el que su madre la quiso inscribir en el registro y no pudo, y así se identifica ella). Está presa desde hace veinte días; primero en la cárcel federal de Ezeiza, ahora, en prisión domiciliaria con tobillera electrónica, después de que la jueza Sandra Arroyo Salgado truncara la excarcelación que le había concedido la Cámara de San Martín...
Hijos de ruta
Nacionales

Hijos de ruta

Tras el desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei a la obra pública en las rutas nacionales del país, advierten un colapso vial y el peligro para los conductores que transiten por ellas ya que "la mitad de las rutas del país se encuentra en mal estado". El presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en infraestructura vial, Sergio Ruppel, advirtió tanto el deterioro del pavimento como el abandono de funciones esenciales por parte del Estado nacional: “La situación es desesperante. No es algo que comenzó este año. Las rutas vienen deteriorándose desde hace mucho tiempo”, señaló. Según Ruppel, la red vial nacional ha quedado completamente desatendida. “Hoy tenemos la misma cantidad de rutas que hace décadas, pero con un tránsito qu...