viernes, noviembre 7Tucumán AR

Nacionales

CGP: confederación general del precarizado
Nacionales

CGP: confederación general del precarizado

La Administración de Javier Milei se jacta de domar la inflación (en abril tuvo una variación del 2,8%), sin embargo, el principal latigazo hacia el conjunto de los trabajadores y trabajadores radica en los bajos salarios que se pagan tanto en el sector privado como en el público. Esto se aprecia en la sistemática caída del consumo. Por eso, como parte de su estrategia de disciplinamiento, decidió pisar todo tipo de negociación paritaria hasta que tiendan a cero, en línea con el sueño húmedo de muchos empresarios de la escena vernácula. Para el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que conduce el economista Claudio Lozano, al incorporar dimensiones como el desempleo, sumadas a otras modalidades frágiles de contratación, o los ingresos inferiores al piso mínimo legal, la...
Arde Tierra del Fuego
Nacionales

Arde Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego dispuso un paro total por tiempo indeterminado iniciado a las 12 horas de este miércoles, y que se extenderá "hasta alcanzar una resolución favorable al mantenimiento de la continuidad laboral" de los trabajadores de la industria electrónica de la provincia. La continuidad de la actividad quedó amenazada opor la decisión del gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares y rebajas en otros productos de la misma rama. Hubo diversas manifestaciones en rechazo a esas medidas y un repudio muy particular a declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien se burló de los 6000 trabajadores amenazados de perder su empleo, señalando que Tierra del Fuego debería abandonar sus ambiciones industriales y "converti...
Inflación: faltó Bullrich con el cartel
Economía, Nacionales

Inflación: faltó Bullrich con el cartel

La inflación de abril fue del 2,8% según el último índice de precios al consumidor (IPC) que publicó este miércoles el Indec. El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar. En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue de 2,2%; en febrero se aceleró a 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado. Con el 2,8% de abril, la inflación interanual llega a 47,3% y la acumulada en 2025 es del 11,6%. La expectativa...
Insólito: Milei ordenó bajar los sueldos
Economía, Nacionales

Insólito: Milei ordenó bajar los sueldos

Capitulando en su discurso de que la inflación es un fenómeno sólo monetario, el gobierno de Javier Milei primero pisó el precio del dólar quemando reservas y ahora entró en una dinámica peligrosa de intervenir en paritarias para que no haya aumentos superiores al 1 por ciento que recaliente el IPC. El caso testigo de la iniciativa es el zafarrancho que generaron el tándem Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la mesa salarial más grande de la actividad privada: los empleados de Comercio, con 1,2 millones de trabajadores afectados que hoy no pueden cobrar su aumento en una actividad de salarios muy bajos y por decisión exclusiva del gobierno libertario. Una intervención que, además, intenta domesticar no sólo a esa actividad, sino al resto de los gremios y, sobre todo, a los em...
Alucinante
Nacionales, Política

Alucinante

El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, cargó contra el presidente Javier Milei luego de que atribuyera el fracaso del proyecto de ley Ficha Limpia a un supuesto pacto entre Cristina Kirchner y el partido amarillo. "Es una alucinación seria, me ha provocado una tremenda desilusión porque no se puede decir cualquier cosa", sostuvo Macri en diálogo con Radio Rivadavia y profundizó: "Es para reflexionar qué está pasando en Argentina, para dónde estamos yendo".  Al dar su visión sobre la gestión de Milei, Macri expresó: "El equilibrio macroeconómico al cual estamos apuntando es la base. No llegaste a ningún lugar con el equilibrio macroeconómico". "Después de eso, tenés que tener República. Tenés que tener institucionalidad, tenés que tener gente respetada, con trayectoria, fi...
Elecciones: yo gané, tu ganaste, el ganó
Nacionales

Elecciones: yo gané, tu ganaste, el ganó

El superdomingo electoral, el primero del año, se realizó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Fueron comicios para elegir legisladores provinciales que se desarrollaron con normalidad y en los cuáles ganaron los oficialismos. En todos esos distritos, sin embargo, los gobernadores mantienen un vínculo más o menos cercano con presidente Javier Milei. Con los resultados en sus manos, los mandatarios provinciales comenzarán la semana con una sonrisa puesto que obtuvieron los votos necesarios para mantener el control de sus legislaturas. La Casa Rosada, que se pasó la semana diciendo que eran elecciones provinciales y poco le importaban, podrá manotear esos éxitos locales, sobre todo el de la Capital de Salta y en el Chaco donde La Libertad Avanza integró la lista del gobernador Zdero y festeja...
Ficha sin fecha
Nacionales, Política

Ficha sin fecha

"A veces entramos al recinto sin saber cómo vamos a votar y tenemos que esperar a que nos llegue el mensaje durante la sesión para saber qué hacer”, decía el miércoles a la tarde uno de los legisladores que responde a Carlos Rovira, el jeque misionero que no necesita ser gobernador para manejar el poder absoluto de la provincia y la voluntad de cuatro diputados y dos senadores nacionales que se volvieron vitales en la era Milei. El legislador lo decía al pasar, sin ruborizarse, y se entiende: es una práctica que lleva años. Rovira fue gobernador de Misiones entre 1999 y 2007 y luego -cuando se frustró su proyecto de reelección eterna, gracias a una maniobra del entonces arzobispo Jorge Bergoglio, que propuso al obispo Joaquín Piña para convencional constituyente- se mantuvo en las somb...
Cuatro de copas
Nacionales, Política

Cuatro de copas

Este domingo Salta, Jujuy, Chaco y San Luis votan para renovar en forma parcial sus legislaturas, en un escenario favorable a los gobernadores por las divisiones del peronismo y la proliferación listas libertarias. Dentro del póker electoral, la Casa Rosada se desentendió de la elección puntana, apoyó solo a través de Daniel Parisini (Gordo Dan) y Agustín Romo a las listas oficiales en Salta y Jujuy, y espera una victoria en la alianza entre el mandatario radical, Leandro Zdero, y La Libertad Avanza, para enfrentar al exgobernador peronista Jorge Capitanich en Chaco. El cierre de listas de mediados de marzo dejó una característica similar en las cuatro provincias: más de una lista libertaria, en más de un caso ninguna apoyada por LLA y la división del peronismo, especialmente en Sal...
M&M, caramelos pero ácidos
Nacionales, Política

M&M, caramelos pero ácidos

El rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia dinamitó los puentes entre el PRO y los libertarios. “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos”, reprochó Mauricio Macri. La jugada —diseñada para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner— se convirtió en un boomerang que dejó al PRO sin bandera y sin victoria. El macrismo apostaba a una demostración de fuerza en su bastión histórico para negociar candidaturas en la provincia de Buenos Aires y en las listas nacionales, pero la escalada con el oficialismo y la fragmentación de la oferta de derecha le jugaron en contra. “A Macri solo le queda capacidad de daño, lo que mejor sabe administrar”, anticipó un diputado libertario, en la antesala de lo que la Casa Rosada calificó como una “operación del PRO para salvar la elección en CABA”: ...
Para Caputo, bicicleta se dice “dólar retail”
Economía, Nacionales

Para Caputo, bicicleta se dice “dólar retail”

El Gobierno convirtió a la nueva dolarización endógena “retail” en la prioridad de la agenda del plan económico, cuando está por llegar el primer mes de vigencia del nuevo esquema cambiario. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía reiteraron este jueves en un evento empresario qué busca el Poder Ejecutivo con la medida y dieron a entender cuál será el contorno de las nuevas desregulaciones. La “dolarización retail” o minorista, fue la forma en que encontró un empresario en el marco del 11° Latam Economic Forum en Parque Norte para definir el carácter de lo que quiere buscar el Gobierno con la circulación de dólares: “Dolarizar desde abajo, desde los minoristas, porque los grandes jugadores van a esperar algo más de seguridad jurídica”, arriesgó. Desde el equipo económic...