viernes, noviembre 7Tucumán AR

Nacionales

Huevito Caputo: viene con sorpresa
Economía, Nacionales

Huevito Caputo: viene con sorpresa

"Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares", dijo esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. Pero la idea no quedó muy clara porque, segundos después, anunció que el Gobierno lanzará una batería de medidas para “fomentar el uso de dólares”. El anuncio fue hecho durante la Expo EFI 2025, donde el titular del Palacio de Hacienda se envalentonó con varias definiciones para vender ánimo. Dijo que “la inflación va a colapsar”, que “la economía está preparada para a crecer más del 6 por ciento, pero necesita nafta”, y hasta se animó a prometer una baja en las tarifas de los servicios públicos, a pesar de que el mes próximo todos van a aumentar. La misteriosa sorpresa de Caputo Pero la atención quedó puesta en un anuncio del que dio solo el ...
Rodilleras para todos
Nacionales

Rodilleras para todos

El primer día hábil después de haber anunciado un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, la flexibilización del cepo y una inflación de de 3,7 puntos, el Gobierno recibió en Casa Rosada al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent y, como si estuvieran de fiesta, desde el oficialismo compartieron fotos del presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo a las carcajadas y dándose abrazos. Si bien en Balcarce 50 especulaban con que Bessent traería bajo el brazo un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial del Tesoro, nada de eso ocurrió. Interesado, entre otras cosas, por los recursos naturales del país, el funcionario de Donald Trump aterrizó en Buenos Aires para monitorear el tr...
Retenciones y re tensiones
Nacionales

Retenciones y re tensiones

La Mesa de Enlace vivió de manera agridulce la primera jornada sin cepo cambiario. Los representantes de las patronales agropecuarias celebraron la devaluación del dólar oficial pero siguen con atención la evolución de la tasa de interés. Las declaraciones de Javier Milei ratificando el regreso de las retenciones les aguó la fiesta: “Nos defraudó”, confesaron. Los líderes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro mantuvieron una extensa reunión con el secretario de agricultura Sergio Iraeta pero el tema no se abordó. El encuentro preagendado era por la producción de carne libre de aftosa en el sur del país.  El Presidente ratificó que luego del 30 de junio las retenciones vuelven al 33%. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que...
Paños fríos, interna caliente
Nacionales, Política

Paños fríos, interna caliente

El mensaje por redes sociales que Cristina Kirchner publicó ayer fue, ante todo, un gesto para bajar el nivel de tensión con el que convivía el peronismo bonaerense desde hace largos meses. Fue para ponerle un punto final a las fricciones incesantes para definir el proceso electoral en la provincia. Hasta el fin de semana, en el cristinismo había dirigentes que insistían con la idea de que las elecciones debían ser concurrentes. Mantenían vivo el reclamo, apoyado sobre los proyectos que estaban flotando en las dos cámaras de la Legislatura. Lo hacían pese que Kicillof ya había tomado la decisión, vía decreto, de desdoblar la elección. Un desgaste político sin mayor sentido. La ex presidenta decidió bajar las armas como señal de diálogo. Le pidió a dos legisladores de confianza, como...
Cepo a la soberanía económica
Nacionales

Cepo a la soberanía económica

Este lunes será un día clave para el gobierno de Javier Milei. Tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo, será el primer día hábil para los mercados y el inicio de un nuevo capítulo de la gestión "libertaria". Con el comienzo del nuevo régimen cambiario, que genera gran incertidumbre por sus implicancias, también llegará al país el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un claro respaldo del presidente Donald Trump a la gestión de Milei. En medio de la convulsión global por los aranceles que impuso la Casa Blanca a raíz de la guerra comercial con China, y con la mira puesta en los recursos naturales estratégicos que tiene la Argentina (entre otras cuestiones que no están del todo claras), Bessent llegará po...
Empezó el paro de la CGT: los servicios afectados en Tucumán
Nacionales

Empezó el paro de la CGT: los servicios afectados en Tucumán

El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) empezó a regir a partir de las 00 horas de este jueves y afectará múltiples servicios en todo el país durante todo el día. UTA no se adhirió y habrá colectivos.  En Tucumán, estos son los servicios que se verán afectados:  -Transporte público: el secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor en la provincia, César González, aclaró que, si bien el gremio se adhiere al paro, deben cumplir con la concialiación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y AMBA. Esto significa que mañana habrá colectivos en Tucumán.-Educación: desde la conducción de los gremios de docentes estatales anunciaron que se plegarán a la medida de fuerza de 24 horas impulsada por la central sindical, por...
No está “$Libra” de culpa
Nacionales

No está “$Libra” de culpa

A casi dos meses del escándalo de la criptoestafa $LIBRA, que tiene al presidente Javier Milei en la mira de la justicia argentina y estadounidense, el blindaje libertario comenzó a mostrar sus primeras fisuras. La oposición logró avanzar con la creación de la comisión investigadora, junto con la interpelación a funcionarios y el envío de pedidos de informes al Ejecutivo. El primer triunfo de la oposición fue reunir el quórum para abrir la sesión, pese a las maniobras del oficialismo por impedirlo. El anuncio de que el Gobierno enviaría el 16 de abril —un día antes del inicio del fin de semana largo por Semana Santa— a Guillermo Francos para responder preguntas generó más rechazo que adhesiones. Tampoco faltaron los llamados urgentes desde la Casa Rosada a los gobernadores “amigos” p...
Mucho viaje a EEUU para nada
Internacionales, Nacionales

Mucho viaje a EEUU para nada

El fuego de la crisis mundial por la guerra de aranceles esparció sus llamas a lo ancho del mundo y amenaza con devorar, antes que al resto, a las economías más débiles. Lamentablemente, la argentina aparece señalada entre estas últimas. El derrumbe de las bolsas, aquí y en el mundo, es un síntoma del grado de desconfianza que genera esta nueva crisis y el crecimiento de los pronósticos de futuras recesiones y subas de precios en el mundo. Malas noticias para una Argentina necesitada de dólares. Y para un plan económico urgido de ingreso inmediato de fondos para sobrevivir. La traducción de los acontecimientos mundiales en las finanzas locales fue lapidaria: los dólares financieros treparon entre 30 y 35 pesos en su cotización, los títulos de deuda soberana se desploman, el riesgo país se...
Así es muy difícil
Nacionales

Así es muy difícil

El gobernador Axel Kicillof se decidió y anunció que las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires serán el domingo 7 de septiembre, en una jugada que políticamente tiene un importante peso dado el nivel de escalada que tomó la interna del peronismo en los últimos días. Desde el PJ lo tomaron como una señal de ruptura. Tras varias reuniones en La Plata, algunas con los otros miembros de la mesa chica de Unión por la Patria(Máximo Kirchner y Sergio Massa) y otras con los intendentes y legisladores del Movimiento Derecho al Futuro, el gobernador definió este lunes firmar el decreto y sellar así una suerte de independencia de las designaciones del kirchnerismo más afín a Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo en la previa de una sesión que es...
¡Renunció!
Nacionales

¡Renunció!

Jaqueado tras el rechazo de su pliego en el Senado y la cautelar del juez federal Alejo Ramos Padilla para impedirle decidir en los asuntos de la Corte Suprema,este lunes renunció Manuel García Mansilla, quien había jurado como juez del máximo tribunalel pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei. Otro fracaso para Milei En las últimas horas, fuentes del Poder Judicial habían dejado trascender que el Gobierno nacional había presentado un per saltum -con la firma, entre otros, del procurador del Tesoro de la Nación, Santiago Castro Videla-, para que se suspendiera la medida cautelar dispuesta por Ramos Padilla.  En el ámbito político y judicial hay quienes leyeron ese pedido c...