martes, noviembre 4Tucumán AR

Nacionales

Mercado no tan Libre
Economía, Nacionales

Mercado no tan Libre

“Nos pidieron apagar”. Tan escueto como conciso y claro, Ariel Sbdar, el CEO de la billetera virtual Cocos Capital generó un revuelo que no estaba en los planes de nadie. El empresario salió a responder un mensaje de una usuaria en la red social X, y a partir de allí el tema se fue de las manos. Es que en medio de la nueva escalada con la que arrancó el dólar la semana, el Gobierno salió nuevamente a poner en marcha una medida que va contra la libre operación de dólares, una decisión que al menos para las voces oficiales no tiene dueño. Desde ayer, las billeteras virtuales –en particular Cocos Capital y Mercado Pago- ya no pueden ofrecer la compra-venta de billetes al precio oficial, sino que lo deben hacer al MEP, más alto, pero en el Gobierno no se quieran hacer car...
Mucho mes al final del sueldo
Nacionales

Mucho mes al final del sueldo

“¿Gustitos? No, ¿qué gustitos? Me tuve que ajustar en todo. A fin de mes se llega como se puede”, dice Verónica Acuña Moyano, una jubilada de 64 años. Ya dejó de comprar café y su dieta apenas incluye té, lentejas, huevos, leche, zanahoria y calabaza. “Carne solo para los perros”, dice mientras sostiene la correa de Vainilla, que la espera para seguir el paseo por la avenida Belgrano, en el barrio porteño de Balvanera. La jubilación le dura apenas diez días. “Se llega mal a fin de mes”, repite con resignación ante Página|12. Como Acuña Moyano, millones de argentinos corren día a día para pagar las cuentas: una vez que terminan de hacer frente a servicios, alquiler, deudas —el 90 % de los hogares está endeudado con tarjetas de crédi...
Ni un pelo de tonto
Nacionales

Ni un pelo de tonto

La justicia estadounidense obtuvo un dato contable que vincula al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, con Alfredo “Fred” Machado, ciudadano argentino con pedido de extradición en una causa en la que se lo investiga por los posibles delitos de narcotráfico y fraude. Según peritos contables del Estado de Texas, el 1 de febrero de 2020 Espert recibió un giro por 200 mil dólares proveniente de un fideicomiso que Machado compartía con Debora Lynn Mercer-Erwin, actualmente detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.  Fred Machado se encuentra detenido en la provincia de Río Negro mientras se sustancia el juicio en su contra en Estados Unidos. Es una de las personas que financió la campaña de Espert en el año 2021...
Intendente de Las Termas asegura que Scioli nunca les dio una mano
Nacionales

Intendente de Las Termas asegura que Scioli nunca les dio una mano

El intendente municipal de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Jorge Mukdise, mantuvo un momento de tensión con el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, cuando este visitó el stand de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo de Latinoamericana 2025 (FIT) que se desarrolla en el predio Ferial de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En diálogo con El Liberal el jefe comunal expresó: "La verdad que no deseaba estar en el stand cuando pasara el secretario de Turismo de la Nación, y cuando vi que se acercaba no quería que se saque una foto con Las Termas porque como destino nunca nos ayudó desde que está en la cartera de Turismo de la Nación". Luego amplió: "Y cuando se acercó al stand reaccioné diciéndole no tenés derecho a esta...
Retenciones 0, aumentos 7
Economía, Nacionales

Retenciones 0, aumentos 7

La baja efímera de las retenciones, aunque duró poco, impactó fuerte en la cadena de precios, sobre todo provocó la suba inmediata del valor de los alimentos cuyas ventas venían en picada. Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) pidieron la intervención "urgente" del Gobierno nacional: recibieron listas con incrementos de hasta el 7 por ciento. “El supermercadismo argentino pide prudencia”, lleva como título el comunicado de las entidades del rubro, en alerta por las consecuencias de las "actuales condiciones de volatilidad de los mercados“. Los últimos saltos del tipo de cambio no se sintieron de forma significativa en las góndolas porque los empresarios privilegiaron sostener las ventas, que ya venían en pi...
Más cipayos no se consiguen
Economía, Nacionales

Más cipayos no se consiguen

avier Milei y Luis Caputo se preparan para negociaciones claves en las próximas horas con Donald Trump y la jefa del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva. El respaldo contundente del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, puso en pausa la crisis cambiaria y abrió un nuevo escenario con el ofrecimiento de ayuda financiera. Dentro de las opciones "sobre la mesa", Bessent mencionó: 1) un intercambio de monedas (swap), 2) la compra directa de pesos, y 3) la adquisición de bonos argentinos nominados en dólares por el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos (ESF, por sus siglas en inglés), que cuenta con activos líquidos por US$ 22.000 millones. Por estas horas, las últimas dos variantes son las que más suenan, aunque Est...
¿Falta mucho para que termine el mes?
Economía, Nacionales

¿Falta mucho para que termine el mes?

Pese a que la inflación sigue estancada de acuerdo a datos oficiales, las personas aún no sienten una mejora de su poder adquisitivo en el bolsillo. De hecho, el último estudio de la plataforma de búsqueda de empleo Bumeran muestra que 8 de cada 10 no cubre con su salario sus necesidades económicas mensuales. La gran mayoría está endeudado y al 26% -el porcentaje mayoritario- el sueldo le dura solo dos semanas. El análisis proviene de Bumeran, que encuestó a 6.913 personas (más del 73% con empleo en la actualidad): 1.854 de Argentina, 1337 de Chile, 1935 de Ecuador, 950 de Panamá y 837 de Perú. El 86% de los consultados locales considera que su salario no es suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y el 58% dice que su poder adquisitivo empeoró en los últimos meses. "Queda...
Un grano en el dólar
Economía, Nacionales

Un grano en el dólar

El Gobierno anunció sorpresivamente que eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, antes de la apertura de los mercados. El objetivo es "generar mayor oferta de dólares", tras la fuerte suba que tuvo el tipo de cambio la semana pasada. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de la red social X. La medida regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanza a todos los cultivos. Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que...
¡Con los niños no!
Nacionales

¡Con los niños no!

El gobierno de Javier Milei se dispone a eliminar la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo, hasta ahora atada a la movilidad jubilatoria, que toma como guía a la inflación. Lo mismo quiere hacer con las asignaciones familiares que cobran los hijos de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. Si bien la Casa Rosada no ha dado explicaciones sobre el por qué de esta medida, su razón no es difícil de rastrear: se trata de una de las promesas que Economía le hizo al FMI para aprobar la primera revisión del acuerdo con el Fondo. La propuesta ya fue oficializada por el mileísmo, que la incluyó en la Ley de Presupuesto 2026 enviada al Congreso. Si se concreta, implicará que el monto de la AUH, en vez de actualizarse de manera automátic...
Impresentable
Economía, Nacionales

Impresentable

En menos de dos años, el programa económico de ajuste del Presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo quedó fuera de combate. En las últimas horas, la disparada del dólar, del Riesgo País, y la postal de un Banco Central (BCRA) vendiendo divisas a granel para intentar controlar los desbordes, le puso fin a un plan que abrazan, en soledad, el Presidente y su ministro de Economía. Es que, sumadas a las presiones del poder económico y los aliados para que haya cambios de rumbo y de personas, se sumaron dudas concretas que técnicos del Fondo Monetario (FMI) plantean en privado a funcionarios del Gobierno. Lógico: "Toto" le pidió 20 mil millones al organismo cuando se quedó sin dólares, y le prometió a cambio un esquema de flotación entre bandas y un proceso acumulación de reservas. No s...