martes, noviembre 11Tucumán AR

Nacionales

Día de Reyes Magos: por qué se celebra, cuándo es y cómo es el ritual
Nacionales

Día de Reyes Magos: por qué se celebra, cuándo es y cómo es el ritual

Esta festividad es una oportunidad para mantener vivo el espíritu infantil. Se conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús en Belén, según la tradición cristiana. El día de los Reyes Magos es una de las fechas más esperadas del calendario, después de Navidad. Se trata de una celebración arraigada en la tradición cristiana y cultural de numerosos países, en los que Melchor, Gaspar y Baltasar representan un acto de fe y generosidad al llevar sus ofrendas al Niño Jesús. En 2025, esta tradición se prepara para volver a unir familias y avivar recuerdos de la infancia. Conocé cuándo cae. En la Argentina, existe la costumbre de dejar pasto y agua para los camellos, lo que acompaña el anhelo de los niños por descubrir qué regalos les dejaron los visitantes de Oriente. Aunque no tod...
Victoria Villarruel congeló las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo
Nacionales

Victoria Villarruel congeló las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo

"Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", afirmó la vicepresidenta. En medio de la polémica, la vicepresidenta Victoria Villarruel anunció este jueves que las dietas de los senadores quedan congeladas hasta el 31 de marzo próximo. "He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias. Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X. Villarruel firmó el decreto luego de varias notas presentadas por los jefes...
Ya rige el aumento a los Senadores, y cobrarán $ 9,5 millones por mes
Nacionales

Ya rige el aumento a los Senadores, y cobrarán $ 9,5 millones por mes

Empezó un nuevo año y con la resolución del congelamiento de dietas ya vencida -caducó el 31 de diciembre, último día del año- los senadores nacionales van a tener un incremento y cobrarán unos $ 9,5 millones en bruto por enero. Sólo habría marcha atrás si hay acuerdo y se prorroga la decisión de mantener fijos los sueldos antes de que se haga la liquidación, a mediados de mes. El aumento es automático porque el salario de los legisladores se fijó en 2.500 módulos -el sistema empleado para determinar los sueldos de los trabajadores del Congreso- más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo. Durante el año el módulo fue aumentando su valor, pero por el congelamiento que habían aprobado, los senadores no percibieron cambios. Ahora que venc...
Murió Lanata
Nacionales

Murió Lanata

“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político, religioso o crítico. Por eso el periodismo militante es la antítesis de lo que soy yo. Ellos están llenos de respuestas y están dispuestos a aplicarlas. Soy periodista porque no sé”. La definición es de Jorge Lanata, el periodista probablemente más influyente de la Argentina desde el retorno de la democracia, quien murió hoy a los 64 años. Estaba internado en el Hospital Italiano. Ingresó a ese centro médico el 14 de junio. Después de tres meses, lo trasladaron a un centro de neurorrehabilitación, la clínica Santa Catalina, en el barrio de San Cristóbal. Sin embargo, una semana más tarde tuvo que regresar al Italiano, por una infección y un cuadro de neumonía y fiebre. Su último período de intern...
Cromañón: 20 años de dolor
Nacionales

Cromañón: 20 años de dolor

“¿Se van a portar bien?” La multitud rugió. Algunos contestaron que sí, otros que no. Todo a los gritos. Repitió la pregunta. “¿Se van a portar bien?”. Era una pregunta retórica, una especie de saludo. La batería arrancó. Abajo miles de jóvenes saltaban. A pensar, a reaccionar, a relajar, a despotricar/ A decir estupideces. Eran las 22.50 del penúltimo día del año. 30 de diciembre de 2004. A ser idiota por naturaleza/ Y caer siempre ante la vaga certeza/ De que en esta tierra todo se paga. Callejeros empieza su último concierto del año, la tercera noche consecutiva en República de Cromañón, el reducto rockero que había inaugurado Omar Chabán ese año. Más de 3.500 personas saltan al ritmo de la música, cantan, gritan, transpiran. A consumirme, a incendiarme, a reír sin preocuparme/ Hoy vin...
Decreto va, decreto viene
Nacionales

Decreto va, decreto viene

Javier Milei firmó el decreto que prorroga la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 para el Ejercicio 2025. Es el segundo año consecutivo que se da esta situación, aunque en esta oportunidad sucede luego de que el Ejecutivo, en medio de tensiones políticas y negociaciones fallidas, no pudiera aprobar su propuesta en el Congreso. La normativa, con el número 1131/2024, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, y cuenta también con las rúbricas del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. “A partir del 1° de enero de 2025 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificator...
Desregula, desregulador
Nacionales

Desregula, desregulador

Uno de los objetivos del Gobierno para el próximo año es desregular el control técnico vehicular argentino y permitir que lo que formalmente se denomina Revisación Técnica Obligatoria (RTO) y que en las jurisdicciones de CABA y Provincia de Buenos Aires tiene el nombre de Verificación Técnica Vehicular (VTV), se pueda realizar en establecimientos particulares como concesionarios oficiales y talleres autorizados. Esto no es algo nuevo, ya que está escrito en la Ley Nacional de Tránsito que está vigente desde 1995, aunque nunca se llevó a la práctica, dando ámbito para que se creen únicamente las plantas actuales de VTV y RTO. Por esa razón, en la Ley Bases enviada al Congreso en diciembre de 2023 y sancionada a finales de junio de 2024, se hace especial hincapié en formalizar esta situa...
Y dale con los aumentos
Nacionales

Y dale con los aumentos

A partir de enero, se incrementarán las tarifas de luz 1,6% y de gas 1,85%-ambos ajustes se ubicarán por debajo de la inflación esperada-. Este mes, el Gobierno ya había autorizado aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas del orden del 2% y el 2,5% respectivamente. La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Estos aumentos modificarán los cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servici,; entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomahue, Transnea, Transba y Transener.  Cabe recordar que ...
#138
Nacionales

#138

Las Abuelas de Plaza de Mayo restituyeron la identidad de un nuevo nieto. Se trata del 138, hijo de Marta Pourtalé y Carlos Villamayor, ambos fueron desaparecidos por la última dictadura cívico militar el 10 de diciembre de 1976, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Marta, la mamá, estaba embarazada de 8 meses y medio. El anuncio estuvo, como siempre, a cargo de la presidenta de la asociación, Estela de Carlotto: “¡Cerrando el año con la felicidad de un nuevo encuentro, bienvenido nieto 138!”, leyó la primera línea del comunicado y el auditorio estalló en aplausos y gritos de felicidad.  A diferencia de otras ocasiones, la conferencia de prensa no se realizó en el espacio de ellas, sino que se mudó al auditorio de la Casa por la Id...
El Congreso termina el año con tensiones internas y el interrogante de las PASO
Nacionales

El Congreso termina el año con tensiones internas y el interrogante de las PASO

Se abren conflictos en todos los bloques y los hermetismos partidarios se quiebran por intereses personales, que terminan reflejados en redes sociales. Termina como inició: el Congreso no encuentra paz ni siquiera en la última semana del año y, entre rupturas y fragmentaciones irreconciliables, recibe el 2025 con la discusión pendiente del futuro de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Mientras se pronostica una agenda paralizada para el próximo año, el oficialismo utiliza la Cámara de Diputados como termómetro de medidas y de humor social.La tensión más expresa es la que convive en cada comité de la Unión Cívica Radical. El sector que preside el partido avanzó en la expulsión de tres diputados alineados decididamente con el Gobierno nacional -y con per...