miércoles, agosto 6Tucumán AR

Nacionales

¡Rosagarasino!
Nacionales, Política

¡Rosagarasino!

Javier Milei se quedó con las ganas. Jugó su figura en los afiches e invirtió recursos pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, el exconductor de la televisión local Juan Pedro Aleart, cayó frente al candidato del peronismo, Juan Monteverde, quien se impuso con claridad en el centro y en los barrios populares de la ciudad, donde empezó a militar hace 20 años. Con él, el peronismo dio un batacazo en la ciudad después de 50 años. “El pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente”, aseguró Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin quedó tercera, aunque su candidata Carolina Labayru protagonizó una gran remontada electoral desde las primaria...
Francos insiste: “no hay plata”
Nacionales

Francos insiste: “no hay plata”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó a los gobernadores quienes vienen reclamando mayores recursos nacionales y una nueva ley de Coparticipación y afirmó que desde el gobierno de Javier Milei no van “a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”. En otro orden, el funcionario se refirió al incidente en el Senado, donde fue tildado de “mentiroso” y afirmó que en la Cámara alta “no se respetan las formas”. “Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, apunto y sostuvo que están “dispuestos a discutir, pero si no hay acuerdo, el tema se debatirá en el Congreso. No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”. En este marco, el funcionario también recordó que la ...
Es la gloriosa JP Morgan
Economía, Nacionales

Es la gloriosa JP Morgan

Las luces de alerta que se venían encendiendo sobre el esquema cambiario y financiero de la Argentina terminaron por provocar un cambio inesperado en Wall Street. Desde la principal plaza financiera del mundo, el JP Morgan comenzó a desarmar parte de sus inversiones en pesos y recomendó el viernes a sus inversores "dar un paso atrás" en sus posiciones en letras de capitalización (LECAP) que vencen en 50 días. "Mantenemos una visión constructiva sobre las perspectivas de mediano plazo de Argentina, considerando la desinflación y el avance fiscal. Sin embargo, con el pico de ingresos agrícolas ya atrás, la probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en...
Yo soy Gildo
Nacionales, Política

Yo soy Gildo

Gildo Insfrán logró su cometido con creces y consiguió la mayoría de los 30 convencionales constituyentes que empezarán a sesionar dentro de los próximos 10 días para reformar la Carta Magna provincial. El justicialismo arrasó. Conseguía al cierre de esta edición más del 67% de los votos, mientras el Frente Amplio Formoseño,-que reúne a la UCR, el MID, el PRO y postulaba senador Francisco Paoltroni quedaba segundo con el 21,3% de los votos y desplazó al tercer lugar a La Libertad Avanza, que apenas arañó el 10,3% de los votos. El resultado fortalece al gobernador luego de que la Corte Suprema declarara en diciembre la inconstitucionalidad de la reelección indefinida con la que el mandatario provincial se mantiene en el poder desde 1995. Insfrán obtuvo números cer...
No pasa nada…ponele
Nacionales, Política

No pasa nada…ponele

El Gobierno de Javier Milei salió a minimizar el déficit de dólares que se produjo por las importaciones y los viajes al exterior. A través del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la administración libertaria aseguró que el dato no los sorprendió, todo lo contrario. Aseguraron que era una cifra totalmente esperable. "Es sano y razonable", manifestó Caputo. Francos, por su parte, manifestó que el Gobierno “sigue atentamente” el déficit de dólares que hay en las cuentas externas, aunque al mismo tiempo descartó que se vaya a aplicar una devaluación. “Lo seguimos atentamente, pero lo vemos como el resultado de un cambio importante en la política. Primero, hay libertad de cambio y dentro de las bandas el dólar se mueve lib...
Anemia económica
Economía, Nacionales

Anemia económica

La actividad económica cayó en marzo, tuvo una recuperación marginal en abril y volvió a retroceder en mayo. Los salarios de los trabajadores registrados, privados y del sector público, perdieron en abril contra la inflación, por segundo mes consecutivo. Para los principales gremios del comercio, la industria, los servicios y la construcción, los sueldos achicaron su poder adquisitivo en el primer cuatrimestre en comparación con diciembre.  La producción industrial experimenta en la mayoría de los sectores el rebote del gato muerto; es decir, anotan subas contra el paupérrimo 2024, pero en conjunto todavía se encuentran 9,7 por ciento por debajo del período enero-abril de 2023, según la UIA. Las ventas de cemento se comprimieron 8 por ciento en mayo respecto de...
El presidente que cree que todavía es panelista
Nacionales, Política

El presidente que cree que todavía es panelista

Con un discurso cargado de insultos y descalificaciones hacia el kirchnerismo en general, y hacia el gobernador Axel Kicillof en particular, Javier Milei llamó a los bonaerenses a pintar la Provincia "de violeta" y graficó que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre estarán en disputa "dos modelos y convicciones: la del kirchnerismo o la libertad, la del partido del Estado o el de quienes trabajan por su propio esfuerzo" para luego resumir esa contienda en el histórico antagonismo de "civilización o barbarie". https://www.youtube.com/watch?v=-pCIaBCfWo8 Este jueves por la tarde el Presidente fue el encargado de cerrar el primer congreso de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires que tuvo lugar en coqueto salón de l...
Menem lo hizo…y lo sigue haciendo
Nacionales

Menem lo hizo…y lo sigue haciendo

A través de sus redes sociales, Martín Menem sortea todos los meses su salario como presidente de la Cámara de Diputados, una estrategia de marketing político que le copió a su jefe, Javier Milei. "Él puede hacerlo", salió en su defensa Lilia Lemoine, "porque gana muy bien con sus emprendimientos privados". En parte, es cierto: en paralelo a su status dentro del esquema de poder libertario, el sobrino del expresidente Carlos Menem arrastra una prolífica actividad como empresario. Principalmente a través de dos de sus compañías más relevantes. Una de ellas es Gentech, del rubro de los suplementos dietarios, que a Martín le gustaba publicitar, como lo hizo con la revista Forbes, a la que le dijo en 2021 que la firma facturaba arriba de los 10 millones de dólares por año. Pero de la otra, Te...
Roja para Argentina en el FMI
Economía, Nacionales

Roja para Argentina en el FMI

Las cuentas externas cayeron por el tobogán. Así luego del superávit alcanzado a lo largo de 2024, la cuenta corriente de la balanza de pagos arrancó el año 2025 “en rojo” con un déficit de U$S 5.191 millones. Y en consecuencia en el primer trimestre de 2025 el endeudamiento neto de la economía argentina se elevó a US$ 5.137 millones de acuerdo a los números del INDEC. “Durante el primer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un déficit de USD 5.191 millones, en contraste con el superávit de USD 176 millones observado en el mismo trimestre del año anterior. Esta disminución es explicada principalmente por el aumento interanual del déficit en la balanza de servicios, estimado en US$ 3.152 millones y por la disminución del superávit de la balanza de bienes en...
A la Universidad se la defiende
Locales, Nacionales

A la Universidad se la defiende

En el marco del paro nacional universitario de 48 horas convocado por CONADU Histórica, desde ADIUNT convocan a una nueva jornada de lucha en defensa de la universidad pública, los salarios docentes y el presupuesto educativo. La actividad se realizará el jueves 26 de junio, a partir de las 17 hs, en Plaza Independencia. Habrá radio abierta, merienda y una movilización por las calles del centro de San Miguel de Tucumán. Esta jornada se inscribe en un creciente proceso de organización y protesta de la docencia universitaria y preuniversitaria en todo el país, ante el ajuste que viene aplicando el gobierno nacional sobre las universidades públicas. La situación salarial es crítica. Más del 90 % del plantel docente cobra salarios por debajo de la línea de pobreza. La exigencia de ...