sábado, agosto 2Tucumán AR

Nacionales

La Iglesia católica dejó de recibir fondos económicos del Estado
Nacionales

La Iglesia católica dejó de recibir fondos económicos del Estado

Las renuncias se realizaron el último día hábil de diciembre, "conforme a lo establecido en Asamblea Plenaria y a lo informado a la Secretaría de Culto de la Nación", indicó la CEA en un comunicado. La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) comunicó que concluyó el "proceso de renuncia de los arzobispos, obispos diocesanos y obispos auxiliares" a los fondos previstos en la ley 21.950, por lo cual esas autoridades de la Iglesia católica dejarán de percibir los aportes del Estado nacional. Las renuncias se realizaron el último día hábil de diciembre, "conforme a lo establecido en Asamblea Plenaria y a lo informado a la Secretaría de Culto de la Nación", indicó la CEA en un comunicado. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en una resolución del 26 de abril de 2023, había habilitado...
Nuevo aumento en los combustibles: como quedaron los precios
Nacionales

Nuevo aumento en los combustibles: como quedaron los precios

La fuerte suba se aplicó en principio en los surtidores de las petroleras privadas. Es el tercer incremento en menos de un mes. Desde la hora cero de este miércoles, las petroleras aplicaron una suba del 27 por ciento en el precio de sus combustibles, lo que podría elevar el valor del litro de súper por encima de los $ 700 en algunas localidades del país, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del primer incremento de 2024, tras haber acumulado fuertes subas en diciembre, como consecuencia de la devaluación del peso y el final del control de precios. En detalle, si el aumento es finalmente del 27 por ciento, el litro de súper saltará de los actuales $ 553, valor promedio que se paga en Buenos Aires, a $ 702. La nafta premium, por su parte, podría llegar a los $ 86...
Se suspendieron los créditos Anses para jubilados y trabajadores
Nacionales

Se suspendieron los créditos Anses para jubilados y trabajadores

La medida busca adaptarse a las circunstancias económicas actuales, donde la inflación y las tasas de interés son difíciles de prever. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a través de la Resolución 1/2023, anunció la suspensión temporal del otorgamiento de créditos bajo el Programa "Créditos Anses". Esta medida, respaldada por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, declara la emergencia pública en diversos sectores hasta el 31 de diciembre de 2025, en respuesta a la situación crítica que afecta el país. La decisión de suspender temporalmente los créditos se basa en la necesidad de revisar la forma de invertir los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), administrado por la ANSES. Según la Ley N° 24.241, se permite el otorgamiento de crédit...
Federico Sturzenegger adelantó que se vienen más reformas en la Argentina.
Nacionales

Federico Sturzenegger adelantó que se vienen más reformas en la Argentina.

Federico Sturzenegger, asesor del presidente Javier Milei, advirtió que el decreto de necesidad y urgencia dictado por el Gobierno y el proyecto de ley ómnibus que fue enviado al Congreso son apenas "un primer paso en un proceso de reformas más amplio". Tras su tercera semana de gestión, en la que el presidente Javier Milei envió a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" o Ley Ómnibus, su asesor Federico Sturzenegger y arquitecto del DNU dictado por el mandatario adelantó que se vienen más reformas en la Argentina.
Se activó el DNU de Milei: cómo impacta en la vida y la economía cotidiana
Nacionales

Se activó el DNU de Milei: cómo impacta en la vida y la economía cotidiana

El Mega DNU del gobierno no solo está hecho a medida de las empresas sino que tiene efectos directos en la población, a partir serias de desregulaciones, desguace, extranjerización y fuerte retroceso en derechos. El Mega DNU del gobierno no solo está hecho a medida de las empresas sino que tiene efectos directo --todos negativos-- en la población, a partir serias desregulaciones, desguace, extranjerización y fuerte retroceso en derechos laborales. El 20 de diciembre, el gobierno de Milei decidió transformar el funcionamiento de vastos sectores de la vida económica y laboral nacional a través de un decreto de necesidad y urgencia. Pese a que este tipo de reformas estructurales siempre deben ser sancionadas por el Congreso.  Más allá del carácter técnico de cómo se tomó la medida, se ...
La ley de Milei disuelve el fondo de la Anses y pone en riesgo las jubilaciones
Nacionales

La ley de Milei disuelve el fondo de la Anses y pone en riesgo las jubilaciones

El gobierno da un paso fundamental para desfinanciar el sistema de reparto y abrir la puerta al regreso de las AFJP La ley omnibus que Javier Milei envió al Congreso da un paso clave para debilitar el actual sistema de reparto de las jubilaciones y abrir la puerta al regreso de las AFPJ. El proyecto contempla la disolución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (FGS), cuyos activos pasaran a manos del Tesoro. La disolución de este fondo soberano deja a los jubilados sin el principal instrumento para financiar sus haberes, que ahora dependerán íntegramente de un Estado que el propio Milei reconoce como quebrado. Se trata de un paso clave para plantear el regreso de las AFJP, como anticipó en exclusiva LPO. El tema está contenido en el artículo 226 de la ley. "Di...
Contra el DNU de Milei, la CGT se moviliza a Tribunales con otras organizaciones gremiales
Nacionales

Contra el DNU de Milei, la CGT se moviliza a Tribunales con otras organizaciones gremiales

La central obrera presentará ante la justicia una serie de medidas cautelares que apuntan a frenar los alcances del DNU. El Gobierno advirtió que apelará a "medidas de disuasión" contra la marcha. En lo que representará la primera medida de fuerza contra las políticas de ajuste del Gobierno de La Libertad Avanza, la Cofederación General del Trabajo ( CGT) junto a las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA-A y CTA-T), la Unidad Piquetera y los partidos de izquierda, manifestarán mañana frente a los Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, ante lo cual, el Poder Ejecutivo advirtió que utilizará "todas las medidas de disuasión" a su alcance, entre ellas el Protocolo de Orden Público. La concentración tendrá lugar a partir d...
Milei declaró que si el Congreso rechaza el decreto llamará a un plebiscito
Nacionales

Milei declaró que si el Congreso rechaza el decreto llamará a un plebiscito

Sobre los legisladores que critican el decreto, el presidente pidió que "expliquen por qué el Congreso se opone a algo que le hace bien a la gente" y aseguró que "el decreto tiene más de 75% de aprobación". Martes 26 de diciembre de 2023 Mientras se siguen sumando amparos contra el mega DNU de Javier Milei, el presidente libertario afirmó este martes en una entrevista que si el Congreso le rechaza el decreto, llamará a un plebiscito. "Si me rechazan el DNU, llamo a un plebiscito", le dijo el mandatario a Luis Majul, según adelantó el conductor en LN+. Sobre los legisladores que critican el mega decreto, Milei pidió que "expliquen por qué el Congreso se opone a algo que le hace bien a la gente" y aseguró que "el decreto tiene más de 75% de aprobación". "Hay muchas inver...
Milei hizo el llamado a sesiones extraordinarias
Nacionales

Milei hizo el llamado a sesiones extraordinarias

El Ejecutivo hizo la convocatoria para que el Congreso sesione desde hoy hasta el 31 de enero con una lista de temas que complementan el DNU de ajuste publicado la semana pasada. El Gobierno oficializó esta madrugada el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso desde este martes y hasta el 31 de enero, con proyectos que complementan el megaDNU de ajuste lanzado la semana pasada. Entre los once puntos a tratar están la ley de reforma del Estado, las modificaciones al impuesto a las Ganancias y el  establecimiento de la boleta única de papel en las elecciones. La convocatoria se plasmó por medio del decreto 76/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial por el Poder Ejecutivo. El Congreso deberá a partir del 26 de diciembre integrar, tanto en diputados com...
El paquete de medidas que anunciará Javier Milei
Nacionales

El paquete de medidas que anunciará Javier Milei

El Presidente hablará por cadena nacional para detallar los alcances del decreto que derogará leyes como la de Alquileres y la de Abastecimiento, modificará normas laborales y abrirá el proceso de privatización de empresas del Estado. Luego, enviará al Congreso una serie de proyectos de emergencia económica, como el retorno del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y una nueva ley de blanqueo. Casualidad o timing, Javier Milei develará el misterio detrás de su paquete de ajuste posiblemente el mismo día en que organizaciones sociales de izquierda marcharán contra sus consecuencias en el centro porteño. Será a través de una cadena nacional, la primera de su mandato. Las versiones indican que el Presidente explicará este miércoles los alcances del decreto de desregulación de la ...