miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Nacionales

Jubilaciones: qué pasará con la moratoria previsional
Nacionales

Jubilaciones: qué pasará con la moratoria previsional

Este mecanismo, utilizado por unas 800.000 personas para jubilarse sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos por las normas previsionales, quedaría anulado si el texto es aprobado en su forma actual. El proyecto de la nueva ley ómnibus incluye un artículo que propone la derogación de las moratorias previsionales. Este mecanismo, utilizado por unas 800.000 personas para jubilarse sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos por las normas previsionales, quedaría anulado si el texto es aprobado en su forma actual. La moratoria actual permite a los interesados regularizar períodos de aportes no realizados hasta diciembre de 2008, mediante un plan de pagos extendido en hasta 120 cuotas. Este acuerdo se gestiona con la Administración Nacional de la Seguridad Social (...
La CGT se reunió por primera vez con ministros del gobierno libertario
Nacionales

La CGT se reunió por primera vez con ministros del gobierno libertario

Con Posse y Francos se habló de paritarias, despidos y obras sociales. El gobierno reconoció errores y prometió cambios. La central obrera define hoy su plan de lucha. La CGT entró por primera vez a la ahora libertaria Casa Rosada. El encuentro fue con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, entre otros. Ambos sectores coincidieron en señalar que la reunión —que duró tres horas— fue "constructiva, reflexiva y sin violencia".  Sin embargo, la aceptación por parte del gobierno de no tocar la ultraactividad de los convenios colectivos y mantener la cuota solidaria que los gremios reciben de los trabajadores no afiliados —que estaban incluidas en el nuevo proyecto de ley ómnibus—, no resultó suficiente como para que la centra...
Zago desnuda la interna en LLA: “Algunos le mienten al Presidente”
Nacionales

Zago desnuda la interna en LLA: “Algunos le mienten al Presidente”

El ahora ex presidente del bloque de diputados lanzó fuertes declaraciones y profundizó la polémica dentro de La Libertad Avanza. "Hay que cumplir", apuntó. El ahora ex presidente del bloque de la Cámara de Diputados de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, lanzó duras declaraciones en la mañana del jueves y reavivó la fuerte interna dentro del partido libertario. Acusó a que algunos dirigentes "le mienten" al presidente Javier Milei o "interpretan" sus acciones y que él tenía el 'OK' del mandatario para continuar la sesión desde el pasado sábado. "Yo soy muy responsable en estas cosas", cargó. "El Presidente de la Nación no se mete en estas cuestiones, da un OK en algunos acuerdos cuando a mí me lo dio el día sábado, como se lo dio a la diput...
Nueva ley de Bases: las empresas que el gobierno quiere privatizar
Nacionales

Nueva ley de Bases: las empresas que el gobierno quiere privatizar

El segundo capítulo del borrador de la nueva Ley de Bases que presentó el gobierno de Javier Milei está vinculado con la reforma del Estado. Plantea una "reorganización, centralización, transformación, fusión, escisión, disolución total o parcial y transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos".Uno de los puntos de mayor tensión entre el oficialismo y las oposición dialoguista es el artículo 7, sobre la privatización de empresas públicas. El nuevo borrador incluye un artículo con la lista de empresas que de acuerdo al plan del gobierno serán sometidas a una venta total, y otro sobre privatización parcial. Los datos sobresalientes son que la lista original de empresas a privatizar se reduce de 40 a 18...
El Gobierno manda la ley Bases y la oposición debate el DNU
Nacionales

El Gobierno manda la ley Bases y la oposición debate el DNU

Luego de semanas de impasse, el Congreso vuelve a cobrar protagonismo. Desde Gobierno anticiparon el envío del proyecto de ley Bases, con la reimplantación del impuesto a las Ganancias con una base de 1,8 millones de pesos. Por su parte, Unión por la Patria junto a la izquierda y algunos diputados de la oposición organizaron una jornada debate con juristas para argumentar el rechazo al DNU 70/2023. Luego de semanas de impasse, el Congreso tomará protagonismo a partir de este martes con movidas del Gobierno y de la oposición. Luego de dos nuevas reuniones con los bloques de la oposición dialoguista, desde el Ejecutivo anunciaron que entre hoy y mañana mandarán el proyecto de ley Bases con el agregado de la reimplantación del impuesto a las Ganancias a partir de un piso de 1,8 millones d...
Nación liberará el sistema de transporte público: se podrá pagar con tarjetas o celular
Nacionales

Nación liberará el sistema de transporte público: se podrá pagar con tarjetas o celular

El vocero Adorni anunció este lunes la medida. Dentro de su plan de ajuste y eliminación de subsidios, el gobierno de Javier Milei liberará el sistema de transporte público para que se pueda pagar con otros sistemas.  El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que se abrirá el sistema de pago en el transporte público, pudiendo abonar con cualquier tarjeta y con el celular. De acuerdo a las declaraciones, se mantendrá la red de pago SUBE.
Los 10 productos de consumo masivo que más aumentaron en marzo
Nacionales

Los 10 productos de consumo masivo que más aumentaron en marzo

A pesar de que la recesión desploma los ingresos y en paralelo al consumo, hay rubros que subieron muy por encima de lo que reflejará la inflación del último mes. La inflación en consumo masivo se desaceleró en marzo al 5,3%, debido a la variación de precios a un menor nivel en la categoría limpieza y cuidado personal. A ese dato, de acuerdo a la consultora Focus Market, se le suma el aumento promedio de alimentos es del 7,7% y bebidas del 9%. Sin embargo, hay categorías con productos clave para el consumo popular que se dispararon más de un 40%. En el top 10 de los productos que más aumentaron en marzo se encuentran: Huevos: 44,2% Detergente para ropa: 31,3% Yogures: 23,2% Flanes:22,7% Manteca: 21% Dulce de leche: 19,5% Queso rallado: ...
El Gobierno militarizó los ministerios y despidió a miles de estatales
Nacionales

El Gobierno militarizó los ministerios y despidió a miles de estatales

Un desmedido operativo represivo se desplegó sobre la mayoría de los organismos del Estado el mismo día que la administración libertaria dejó en la calle a unos 15 mil empleados públicos. Delegados de ATE realizaron asambleas y actos en sus lugares de trabajo, y en algunos casos fueron reprimidos. Los contratos de quienes no fueron cesanteados se renovaron por apenas tres meses más. Los gremios convocaron a un paro en unidad para este viernes.  Durante varias horas, en los pasillos y las oficinas de los organismos del Estado hubo más efectivos de las fuerzas de Seguridad que trabajadores. Los edificios de casi todos los ministerios amanecieron bloqueados desde temprano por operativos de Prefectura, Policía de la Ciudad y hasta de la Policía Aeroportuaria: ésa f...
A qué temperatura puede sobrevivir el mosquito que transmite el dengue
Nacionales

A qué temperatura puede sobrevivir el mosquito que transmite el dengue

El dengue, la enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, marca récords en Argentina con 129 muertes y 180.529 casos en la actual temporada, según las cifras del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. El país atraviesa el peor brote de dengue de su historia y, ante esa situación dramática, con la llegada de los días más frescos de otoño algunos se preguntan si apenas refresca, ¿se reduce la población de mosquitos que transmiten el dengue? La respuesta es no, debido a la propia dinámica del mosquito y los rangos de temperatura en que puede desarrollarse y sobrevivir. La infección por dengue es causada por un virus que se transmite por las picaduras de hembras de ...
Bullrich dijo que “no es caro” pagar 50.000 pesos un servicio
Nacionales

Bullrich dijo que “no es caro” pagar 50.000 pesos un servicio

La ministra de Seguridad comparó los servicios públicos con otros países de Latinoamérica y afirmó que las tarifas en la Argentina son accesibles.  En medio de los aumentos de los servicios públicos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “no es caro” pagar hasta 50 dólares las tarifas de los servicios públicos y los comparó con otros países. Sostuvo que “durante años se mintió y se dijo que la electricidad, la educación y la salud son gratis”. “Caros no son”, lanzó Bullrich al ser consultada por los aumentos en los servicios en TN. “Pagar 30, 40, 50 dólares por un servicio público no es caro. Vayan a Uruguay a ver cuánto cuesta, cinco o seis veces más”, prosiguió luego de que los conductores la cruzarán por los bajos salarios. En este...