sábado, agosto 9Tucumán AR

Nacionales

Una multitud desbordó la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner
Nacionales

Una multitud desbordó la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

En una demostración de fuerza, el peronismo se unió para defender a su líder en el primer día de prisión domiciliaria. "Los pueblos siempre vuelven", dijo CFK. En su primer día en prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner logró reunir a todo el peronismo en la Plaza de Mayo, algo que parecía muy lejano pocas semanas atrás. A pesar de los intentos del gobierno de Javier Milei de desactivar la marcha con requisas a los colectivos que llegaban a la Ciudad de Buenos Aires desde todo el país, la convocatoria fue multitudinaria y, según los organizadores, el 18 J congregó a un millón de personas. “Vamos a volver”, dijo la expresidenta a través de un mensaje de audio grabado y agregó que será “con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza”. Además, dijo que seguirá es...
Alimento para buitres
Nacionales, Política

Alimento para buitres

En una resolución cargada de arbitrariedad y encono contra Cristina Fernández de Kirchner, el Tribunal Oral Federal (TOF2) otorgó a la exmandataria la prisión domiciliaria por razones de seguridad, pero dejó plasmada en la resolución cierta intención de humillación: ordenó colocarle una tobillera electrónica, como si la expresidenta se fuera a escapar; limitó las visitas, algo que no ocurre habitualmente en este tipo de detenciones y le prohibió salir al balcón con la amenaza de que así puede "perturbar la tranquilidad del vecindario". Como está a la vista, la decisión apunta a restringir su actividad política como referente de la oposición, en otro episodio de proscripción. Pese al intento por romper la enorme movilización que se viene gestando, la marcha se hace igual y la convocatoria ...
¡Chau, dólares!
Economía, Nacionales

¡Chau, dólares!

El dato no permite doble lectura: entre diciembre de 2024 y abril de 2025, no hubo ingreso de dólares de inversión extranjera directa; por el contrario, hubo salida de dólares de ese origen. El saldo neto negativo fue de unos 3000 millones. En lugar de aliviar la restricción externa, o sea, la escasez relativa de divisas, en estos meses hubo demanda de dólares para repatriación de capitales de empresas extranjeras operando en el país. Esta información incluida en el último reporte de FIDE es contundente para desarticular la narrativa exitista del mundo liberal-libertario acerca de la sustentabilidad del plan económico.   En realidad, la dupla de mesadinerista Luis Caputo y Santiago Bausili, ministro de Economía y presidente del Banco Central, respectivamente...
Se premiaron
Nacionales, Política

Se premiaron

El martes a la mañana, los supremos firmaron fallos de todo tipo como hacen cada semana cuando celebran su habitual "acuerdo". En realidad, ya no es un ámbito de deliberación, como en otros tiempos, porque el clima interno está demasiado tirante. Es una fachada. La cáscara solemne de una Corte Suprema minúscula con una capacidad de daño a gigantesca. El caso "Vialidad", donde se jugaba la libertad y la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, no estaba ese día sobre la mesa y cada quien siguió con sus cosas. No estaba planeado que hubiera una sentencia. Pero la presión de los medios amigos del gobierno y del macrismo --y con ella la de los "mercados" y buena parte del empresariado-- había alcanzado niveles exorbitantes, que dieron sus frutos. Después de la condena los cortesanos se...
¿Cárcel o casa?
Nacionales, Política

¿Cárcel o casa?

El juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), ordenó la realización de un informe socioambiental antes de decidir si Cristina Fernández de Kirchner puede, tal como solicitó, cumplir la pena que le impuso la Corte Suprema en prisión domiciliaria. Como otro paso previo, le pidió opinión al fiscal Diego Luciani, quien pretendía la inmediata detención en cuanto se conoció la decisión de los supremos, pero el magistrado mantuvo su posición de fijar cinco días hábiles para que las nueve personas alcanzadas por la sentencia se presenten en Comodoro Py. Ese plazo se cumple el miércoles que viene. Si antes de ese día no hay una definición, la presidenta del Partido Justicialista irá a tribunales, aunque su defensa intenta que los trámites previos a la ejecución de la condena...
Otro agujero al cinturón
Economía, Nacionales

Otro agujero al cinturón

Mientras el gobierno nacional se entusiasma con una inflación de mayo inferior al 2%, lo cierto es que la clase media se vio obligada a reconfigurar sus consumos debido, sobre todo, a la erosión en el poder de compra de sus ingresos. Un análisis comparado de los datos de consumo, inflación e ingresos puso sobre la mesa al menos tres consecuencias directas que grafican lo que sucede en la Argentina de Milei: reconfiguración forzada de la canasta de consumo; reasignación del presupuesto familiar y retroceso en la escala social. Así vive hoy este segmento social que debe hacer frente a la pérdida sostenida de su capacidad consumo y a un deterioro de su bienestar general. Lo anterior tiene que ver, en gran medida, con el aumento desmedido de los precios r...
Sin dudas, más deuda
Economía, Nacionales

Sin dudas, más deuda

El Gobierno cerró este miércoles un préstamo REPO por US$ 2.000 millones con siete bancos internacionales. La operación fue pactada por un plazo de 2 años a una tasa del 8,25% anual con la entrega de bonos en garantía. El objetivo es acumular reservas mediante el endeudamiento y reducir el riesgo país, una condición clave para volver a los mercados internacionales de deuda. El REPO es una forma de financiación entre bancos en la cual una de las partes (en este caso, los privados) compran títulos (al BCRA) a cambio de prestarle dólares, con el compromiso de que el vendedor los recompre en un plazo y precio convenido. En esta ocasión, los bancos internacionales serían los mismos que en enero pasado (Santander, BBVA, Citi, JP Morgan y Morgan Stanley) y se sumaron otros...
Un fallo fallado
Nacionales, Política

Un fallo fallado

aía la tarde cuando, tras los cánticos y los gritos, la multitud que copó la puerta del Partido Justicialista y las cuadras aledañas se unió en un silencio absoluto. Algunos se agarraban de la mano, otros hacían fuerza para contener las lágrimas y varios solo miraban al frente con los ojos desorbitados. Tras conocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la condena a seis años de prisión y la inhabilitó de manera perpetua para ejercer cargos públicos, Cristina Fernández de Kirchner se acercó al micrófono y, sin titubear, comenzó a hablar. "Como siempre, pondremos el cuerpo. Los peronistas no nos profugamos, eso lo hace la derecha, nosotros no somos mafiosos", dijo la dos veces presidenta y titular del Partido Justicialista.  La jornada había sido larga y, por más q...
Tres tristes jueces
Nacionales, Política

Tres tristes jueces

La Corte Suprema se agachó ante la presión salvaje del poder económico y los grandes medios de comunicación. No sólo proscribió a Cristina Fernández de Kirchner --quien había anunciado su candidatura a legisladora provincial la semana pasada-- al confirmar su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por administración fraudulenta en el caso "Vialidad". También lo hizo con la premura que se lo pedían, y el día que se lo imploraban. La sentencia lleva la firma de sus (apenas) tres integrantes, que tuvieron una posición unánime para rechazar todos los planteos de CFK contra la decisión de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que queda firme. El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) ordenó que tanto la expresidenta como otros ocho condenados ...
¡Café caliente!
Deportes, Nacionales

¡Café caliente!

Con el alma. Con Almada. Un gol de Thiago a diez minutos del final, le permitió a una Argentina irregular conseguir un agónico empate (1-1) en el Monumental ante Colombia en un martes convulsionado que había arrancado con un golazo de la galera de Luis Díaz, una roja por patadón de Enzo Fernández, y una actuación colectiva algo irregular a pesar de la vuelta a la titularidad de Lionel Messi. Una Scaloneta clasificada desde tiempos inmemoriales y con el guiño de una tabla de posiciones que lo tendrá líder hasta el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, rescató un punto ante los cafeteros de Néstor Lorenzo que fue celebrado como un triunfo. El “dale campeón” que le puso broche a la despedida del equipo fue el más claro ejemplo del significado que tuvo la parda. https://www.youtube.c...