martes, abril 22Tucumán AR

Etiqueta: Economia

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%
Nacionales

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street. Toto Caputo reconoció este martes que la posibilidad de establecer una sistema de bandas para que flote el dólar oficial está en el corazón de las discusiones con el FMI. Caputo quedó traumatizado con ese sistema porque en 2018 cuando era funcionario de Macri se aplicó desde el Banco Central y se dilapidaron todas las reservas. Por eso el acuerdo se sigue demorando, pese a las constantes filtraciones del ministro sobre un cierre inminente, que llegaron al ridículo de difundir un comunicado blue, entre los periodistas ...
Mauricio Macri apuesta a blindar el veto al presupuesto universitario
Nacionales

Mauricio Macri apuesta a blindar el veto al presupuesto universitario

A través de un posteo en Twitter, el expresidente se subió al discurso libertario y acusó a las universidades de una supuesta falta de transparencia en el manejo de los recursos. El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, le recordó que las auditorías las hace la AGN y lo acusó de mentiroso. Los diputados amarillos cerraron filas en favor del Gobierno y apoyarán el veto presidencial el miércoles, cuando se debata en la Cámara baja. El poroteo está abierto y podrían definir los ausentes. La Rosada se prepara para judicializar un fracaso. Por más desencuentros que tenga en su relación con Javier Milei, Mauricio Macri se mantiene alineado con el gobierno libertario. Todo indica que el líder del PRO volverá a servirle en bandeja al oficialismo el apoyo indispensable de su bloque de diputados para...
Federico Sturzenegger prepara su desembarco en Economía 
Nacionales

Federico Sturzenegger prepara su desembarco en Economía 

El Presidente ya avisó que el ex BCRA con Macri “va a liderar la segunda etapa de reformas estructurales” cuando “se consolide la baja de inflación y el superávit”. La frase de Pichetto y el temor de los ministros “políticos” a que el cambio agregue inestabilidad a la gestión. Espert también mete la cola.  La inminencia de la salida del Gobierno del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se llevó la marca, pero el temor a una razzia mayor penetró en diferentes esferas del Ejecutivo. La dinámica de limpiar a ministros, que adelantó el propio presidente Javier Milei ante la crisis interna por no poder enderezar el escenario político y sacar leyes, se notó en el clima y los rostros de los funcionarios en el Tedeum porteño del 25 de Mayo y el acto en la provincia de Córdoba. Uno de los más ...
El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril
Economía

El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril

Lo confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial. El Gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 30 de abril, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial. En la víspera del día internacional de los trabajadores, el Poder Ejecutivo y los integrantes del organismo encargado de establecer el piso mínimo de salarios en todo el país se reunirán para definir el aumento de mayo y los meses siguientes. En febrero, el Gobierno actualizó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y fijó su valor en $180 mil para febrero y $ 202.800 para el mes d...
La canasta de crianza subió casi un 50% en lo que va del año
Economía

La canasta de crianza subió casi un 50% en lo que va del año

Tan solo en el último mes, las variaciones fueron de entre 13,42% y 14,03%, por encima tanto del avance de la inflación (11%) como de la Canasta Básica Total (11,9%) y la Canasta Básica Alimentaria (10,9%). Para poder mantener a un solo hijo, una familia necesitó entre $282.025 y $355.836 durante marzo en Argentina. El dato se desprende de la Canasta de Crianza publicada por el INDEC. El informe contempla cuatro presupuestos según la edad de los menores. Los valores vigentes son los siguientes: Menor de 1 año: $282.025 De 1 a 3 años: $335.312 De 4 a 5 años: $249.458 De 6 a 12 años: $313.672 Así, en lo que va del 2024 se registraron incrementos de entre el 31,73% y 46,61% dependiendo de la categoría. Ta...
EDET confirmó un aumento del 78% en la tarifa de la luz
Locales

EDET confirmó un aumento del 78% en la tarifa de la luz

La Empresa Distribuidora de Energía informó las subas que sufrirán los tucumanos, tras la quita del subsidio nacional y el aumento del precio de la energía. Las facturas residenciales llegarán con incrementos de $4.800 mensuales, mientras que los comercios percibirán subas de hasta $ 43.000. Tal como lo habían adelantado la semana pasada desde la secretaría de Energía de la Provincia, EDET hizo oficial el nuevo incremento en la tarifa de la luz, que rondará para la mayoría de los tucumanos en un 78%. A través de un comunicado, la firma señaló que esta suba responde a las modificaciones realizadas ante la quita de subsidios nacionales impuesta por el gobierno de Javier Milei y al aumento del costo de la energía. "En el marco del sinceramiento tarifario dispuest...
La CGT se reunió por primera vez con ministros del gobierno libertario
Nacionales

La CGT se reunió por primera vez con ministros del gobierno libertario

Con Posse y Francos se habló de paritarias, despidos y obras sociales. El gobierno reconoció errores y prometió cambios. La central obrera define hoy su plan de lucha. La CGT entró por primera vez a la ahora libertaria Casa Rosada. El encuentro fue con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, entre otros. Ambos sectores coincidieron en señalar que la reunión —que duró tres horas— fue "constructiva, reflexiva y sin violencia".  Sin embargo, la aceptación por parte del gobierno de no tocar la ultraactividad de los convenios colectivos y mantener la cuota solidaria que los gremios reciben de los trabajadores no afiliados —que estaban incluidas en el nuevo proyecto de ley ómnibus—, no resultó suficiente como para que la centra...
Desregulan los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable
Economía

Desregulan los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable

"Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, informa el decreto 302/2024. El Gobierno derogó una norma de la gestión anterior que regulaba los precios de las tarifas de internet, líneas de telefonía celular, y servicio de TV por cable, por lo que ahora las empresas los establecerán libremente. Así lo determinó un decreto publicado en el Boletín Oficial. “Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”, sostiene la norma. Ahora se espera la decisión de los prestadores para saber qué aumentos aplicarán en adelante. "Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precio...
El Gobierno pagará a fin de mes más de u$s1.900 millones al FMI
Economía

El Gobierno pagará a fin de mes más de u$s1.900 millones al FMI

Corresponde al vencimiento del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cómo será el impacto en reservas. El Gobierno unificó a fin de mes el pago de los u$s1.940 millones de vencimientos correspondientes con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de 2024, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La administración de Javier Milei definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año. Se dará pocos días después que el ministro de Economía, Luis Caputo, viaje a Washington, para asistir a la reunión de primavera del organismo internacional, con el fin de lograr un nuevo entendimiento. Si bien el calendario de vencimientos tenía varias instancias, el Gobierno accederá al derecho que posee de postergar los giros hasta el ú...
Los 10 productos de consumo masivo que más aumentaron en marzo
Nacionales

Los 10 productos de consumo masivo que más aumentaron en marzo

A pesar de que la recesión desploma los ingresos y en paralelo al consumo, hay rubros que subieron muy por encima de lo que reflejará la inflación del último mes. La inflación en consumo masivo se desaceleró en marzo al 5,3%, debido a la variación de precios a un menor nivel en la categoría limpieza y cuidado personal. A ese dato, de acuerdo a la consultora Focus Market, se le suma el aumento promedio de alimentos es del 7,7% y bebidas del 9%. Sin embargo, hay categorías con productos clave para el consumo popular que se dispararon más de un 40%. En el top 10 de los productos que más aumentaron en marzo se encuentran: Huevos: 44,2% Detergente para ropa: 31,3% Yogures: 23,2% Flanes:22,7% Manteca: 21% Dulce de leche: 19,5% Queso rallado: ...