miércoles, noviembre 5Tucumán AR

Economía

Dólar vs plazo fijo: cuál fue la inversión que más rindió en septiembre
Economía

Dólar vs plazo fijo: cuál fue la inversión que más rindió en septiembre

Los rendimientos fueron muy diferentes en uno y otro caso. Cuánto dinero se habría obtenido invirtiendo $100 mil Los plazos fijos tuvieron un fuerte repunte en septiembre, le ganaron la carrera a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y se notó una importante caída de los depósitos a la vista (-3,2% m/m real; -20,4% a.a real) contrastando con la baja generalizada de agosto. Hoy la inflación está en declive, el dólar está calmo y el mercado tiene libertad para determinar las tasas de interés. En ese contexto, resulta interesante analizar cuáles son las mejores estrategias disponibles para ganarle a la inflación. Lo que está claro, es que los argentinos siguen apuntando principalmente a dos inversiones: el dólar y los plazos fijos. Para compararlos, tomamos como ejemplo el ca...
Trabajadores en relación de dependencia: el 30% son pobres
Economía

Trabajadores en relación de dependencia: el 30% son pobres

Casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación. "Esto evidencia que el empleo formal, aunque brinda cierta protección, no es suficiente para mitigar el impacto de la crisis", resalta un informe. La pobreza alcanzó al 30% de los trabajadores en relación de dependencia, con descuento jubilatorio, obra social, aguinaldo y vacaciones pagas; mientras que entre los “asalariados precarios” supera el 70%, según un reciente informe. En este contexto, casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación. "Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de 'trabajadores pobres', quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza", resalta el informe “Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales” de Eduardo Chávez Molina y José ...
La motosierra de Milei ahora va por el cierre de la Casa de la Moneda
Economía

La motosierra de Milei ahora va por el cierre de la Casa de la Moneda

A pocas horas de haber anunciado el cierre de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), que implica el despido de casi 1400 empleados, se conoció que el Gobierno prepara un decreto para eliminar al menos otros cinco organismos del Estado, entre ellos la Casa de la Moneda, que están bajo la mira delministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. "Va a haber cinco o seis más, en cualquier momento se viene el de la Casa de la Moneda", adelantó uno de los más influyentes funcionarios del gobierno de Javier Milei en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada. Al respecto, el dirigente libertario señaló que las funciones que cumple la Casa de la Moneda, organismo que depende del Ministerio...
El Banco Central regula la prórroga del blanqueo: cómo se podrán usar los fondos
Economía

El Banco Central regula la prórroga del blanqueo: cómo se podrán usar los fondos

El organismo encabezado por Santiago Bausilli, detalló qué se puede hacer con los fondos blanqueados al comienzo del período de prórroga. Luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentara las nuevas etapas del blanqueo, le tocó el turno al Banco Central. A través de la Comunicación "A" 8110/2024, el organismo encabezado por Santiago Bausilli regula la prórroga del Régimen de Regulariación de Activos en el que da detalles de cómo se podrán disponer de los fondos. De acuerdo al escrito, a partir de este martes, "los fondos depositados deberán permanecer indisponibles hasta el 30/09/24 o 31/10/24 inclusive –según corresponda–, de acuerdo con lo previsto en los Decretos 608/24 y 864/24 y en la reglamentación que establezca la AFIP a tal efecto". En caso ...
Lejos del FMI y con todas las fichas puestas en el blanqueo
Economía

Lejos del FMI y con todas las fichas puestas en el blanqueo

La inflación no cede al ritmo que espera el Gobierno. El FMI corrió a Valdés, pero no cambia el libreto. El turismo se lleva el saldo comercial. El sobrecumplimiento de las metas de ajuste fiscal no le alcanzó al gobierno de Javier Milei para obtener los desembolsos prometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sigue desconfiando de la política económica que lleva adelante el ministro Luis Caputo e insiste en poner como condición la acumulación de reservas internacionales y un cronograma de metas para alcanzar la liberación del mercado de capitales.  La apuesta de Milei y Caputo estuvo siempre puesta en alcanzar una baja inflación y apostar al blanqueo de capitales para que incorpore dólares al sistema financiero que no mejoran las reservas...
Crisis de consumo e inversión: los números que alertan en 2024
Economía

Crisis de consumo e inversión: los números que alertan en 2024

El presente signado por la recesión se combina con lo que serían caídas de dos dígitos para el cierre del año en industria, construcción y comercio, inconsistencias en los números macro proyectados para 2025 y un consumo privado -representa el 74% del PIB- creciendo por debajo de la actividad, tres años seguidos. El gobierno nacional focaliza su programa económico en lograr el equilibrio fiscal que le permita, sobre todo, hacer frente a los pagos de deuda, pero a costa de una economía real que sigue mostrando caídas significativas y con parálisis productiva en sectores clave. En relación, se espera que esta semana se conozcan los datos oficiales de actividad, consumo y salarios del inicio del segundo semestre del año, al tiempo que las proyecciones del Presupuesto 2025 y...
Se viene una fuerte suba de las naftas
Economía

Se viene una fuerte suba de las naftas

El texto enviado por Milei al Congreso muestra un avance en el peso de los impuestos a los combusibles sobre el total de ingresos públicos. Los números del Presupuesto 2025 anticipan que las naftas van a subir bien por arriba de la inflación general. De acuerdo al texto enviado por el Ejecutivo al Congreso, la recaudación correspondiente al impuesto sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono va a trepar un 155,2 por ciento el año próximo en relación al corriente. El dato resalta en relación a los incrementos previstos en otros tributos, como por ejemplo el IVA, cuya recaudación avanzaría de forma interanual un 28,6 por ciento; el impuesto al cheque, que crecería un 34 por ciento, y los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, que de acuerdo al Gob...
El Gobierno dejará de recaudar $ 27 billones por beneficios fiscales
Economía

El Gobierno dejará de recaudar $ 27 billones por beneficios fiscales

El monto de los gastos tributarios estimados para 2025 alcanza los 27 billones de pesos, equivalentes al 3,54% del PBI, según el mensaje del Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo.  La casta mileista está a salvo. La administración nacional decidió sostener los gastos tributarios -beneficios para determinados sectores económicos y exenciones impositivas- por un total de 27 billones de pesos. La suma representa cerca del 3,54% del PBI proyectado para el 2025, según se desprende del Mensaje de elevación del Presupuesto para el próximo año. Javier Milei seguirá beneficiando a las grandes empresas tecnológicas, medios de comunicación audiovisuales, grandes productores de biocombustibles y los siempre mencionados magistrados del Poder Judicial, excluid...
El Presupuesto 2025 profundiza el ajuste sobre la población para pagar deuda
Economía

El Presupuesto 2025 profundiza el ajuste sobre la población para pagar deuda

Mientras el presidente aseguró en su intervención política en el Congreso que el nuevo Presupuesto “va a cambiar para siempre la historia argentina”, lo cierto es será la continuidad de un fuerte ajuste en el gasto público para cubrir pagos de deuda. Con un acto en el Congreso nacional, el presidente Javier Milei presentó este domingo el Presupuesto 2025 con eje en “déficit cero y menos Estado”. El proyecto. que ahora deberá tratar el Poder Legislativo. tiene como nueva “regla fiscal” que “si hay déficit, se paraliza el gasto” a la vez que l mandatario aseguró que se dará prioridad a los pagos de deuda externa. En ese marco, para garantizar el mentado equilibrio fiscal la gestión de la Libertad Avanza sostiene que “si alguien quiere aumentar un g...
La inflación se aceleró en agosto y fue del 4,2%
Economía

La inflación se aceleró en agosto y fue del 4,2%

El INDEC dio a conocer este miércoles un dato clave, el IPC del octavo mes del año, que no logró perforar el 4%. Preocupa también el avance de la medición núcleo. La inflación de agosto se aceleró con respecto al mes previo y no logró perforar el tan ansiado 4%: se ubicó en el 4,2%, y el acumulado del año rozó el 95%, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). El dato superó las previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central. El sector que incluye a Vivienda, agua, electricidad y combustibles avanzó 7% en agosto y encabezó las alzas de todos los segmentos. Según el propio organismo oficial, se debió a las subas en los costos de alquiler, agua,...